Carlos Cortezo para niños
Datos para niños Carlos Cortezo |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Compañy (c. 1905)
|
||
|
||
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes | ||
← 8 abr. 1905-23 jun. 1905 → | ||
|
||
Diputado en Cortes por Sahagún, Puenteareas y Bande |
||
1891-1893; 1898-1899; 1899-1905 | ||
|
||
Senador en Cortes por la provincia de Orense y vitalicio |
||
1905-1907; 1907-1923 | ||
|
||
Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva | ||
1927-1930 | ||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Estado |
||
20 de septiembre de 1923-22 de abril de 1931 | ||
Monarca | Alfonso XIII (1923-14 de abril de 1931) |
|
Presidente | Miguel Primo de Rivera (1923-1930) Dámaso Berenguer (1930-1931) Juan Bautista Aznar (1931) Niceto Alcalá-Zamora (1931) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Carlos María Cortezo y Prieto de Orche | |
Nacimiento | 1 de agosto de 1850 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1933 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Colegio de Cirugía de San Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Carlos María Cortezo y Prieto de Orche (nacido en Madrid el 1 de agosto de 1850 y fallecido en la misma ciudad el 24 de agosto de 1933) fue un importante médico y político español. Ocupó cargos destacados como ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y director general de Sanidad durante el reinado del rey Alfonso XIII.
Contenido
Biografía de Carlos Cortezo
¿Cómo fueron sus primeros años y estudios?
Carlos Cortezo cursó sus estudios de secundaria en el Instituto de San Isidro de Madrid. Luego, estudió Medicina en el Real Colegio de San Carlos, comenzando en 1866. Obtuvo excelentes calificaciones y en 1870 se convirtió en médico principal del Hospital de la Princesa y del cuerpo de Beneficencia.
En 1878, junto a Méndez Álvaro, fundó la Sociedad Española de Higiene. Esta sociedad tuvo una gran influencia en el campo de la medicina y la salud pública en España.
En 1891, Carlos Cortezo fue elegido miembro de la Real Academia de Medicina. También ganó un puesto como profesor de Fisiología en la Facultad de Medicina de Granada, pero decidió quedarse en Madrid para seguir trabajando con el profesor Gómez Ocaña.
¿Qué hizo Carlos Cortezo en su vida pública?
Carlos Cortezo fue un gran impulsor del estudio de las bacterias en la medicina. Como miembro del Consejo de Sanidad, ayudó a redactar una importante reforma para prevenir enfermedades contagiosas.
Fue nombrado por primera vez director general de Sanidad en 1899. Durante este periodo, creó el Instituto de Higiene Alfonso XIII, donde trabajaron científicos muy importantes como Santiago Ramón y Cajal.
Cortezo participó activamente en la política. Fue diputado por Sahagún dentro del Partido Conservador. También fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes por un corto tiempo, entre el 8 de abril y el 23 de junio de 1905. Formó parte de un gobierno liderado por su amigo Raimundo Fernández Villaverde.
Volvió a ser director general de Sanidad desde 1902 hasta 1904. En este tiempo, hizo obligatoria la vacuna contra la varicela. Después, fue senador por la provincia de Orense y más tarde, senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida.
Desde 1909, fue consejero de Estado. Llegó a presidir este importante organismo de forma temporal y luego como presidente titular desde 1925 hasta la llegada de la República. También fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva entre 1927 y 1930.
En 1929, fue nombrado director de la Real Academia de Medicina. Por sus importantes contribuciones a la medicina y a la política, el rey Alfonso XIII le otorgó el Toisón de Oro en 1931. Esta es una distinción muy especial, que rara vez se concede a personas que no son de la realeza o jefes de Estado.
Durante la década de 1920, Carlos Cortezo apoyó el idioma esperanto y fue presidente de la Asociación Española de Esperanto. La ciudad de Madrid lo nombró "hijo predilecto" y tiene una calle con su nombre y una estatua en el Parque del Retiro, creada por Miguel Blay y Fábregas en 1921.
En 1923, publicó un libro de recuerdos titulado Paseos de un solitario: memorias íntimas, hombres y mujeres de mi tiempo.
Carlos Cortezo fue el abuelo del pintor y escenógrafo Víctor Cortezo.
Obras destacadas de Carlos Cortezo

Carlos Cortezo escribió varios libros y artículos importantes sobre medicina y otros temas:
- Lecciones de patología y Clínica Médica (1880)
- Estudio sobre el cólera morbo asiático (1884)
- Tendencias de la medicina moderna (1890)
- Los grandes remedios. Discurso leído en la solemne sesión inaugural del año de 1905, en la Real Academia de Medicina (1905)
- ¿Por qué siendo la Medicina una noble aspiración al bienestar humano, al remedio del dolor y a la prolongación de la vida, la Literatura y el Arte se han encarnizado en satirizarla? Discurso de Recepción en la Real Academia Española. Contestación de Juan Antonio Cavestany. (1918)
- Paseos de un solitario: memorias íntimas, hombres y mujeres de mi tiempo (1923)
También realizó traducciones de obras médicas y publicó artículos en la revista El Siglo Médico.