Carlos Calvo (jurista argentino) para niños
Datos para niños Carlos Calvo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Embajador de Argentina ante la Santa Sede![]() ![]() |
||
1899-1905 | ||
Presidente | Julio Argentino Roca Manuel Quintana |
|
Predecesor | Juan del Campillo | |
Sucesor | Donaciano del Campillo | |
|
||
Ministro Plenipotenciario de Argentina ante el Imperio alemán![]() ![]() |
||
1885-1890 | ||
Presidente | Julio Argentino Roca Miguel Juárez Celman |
|
Predecesor | Miguel Cané | |
Sucesor | Ernesto Bosch | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1824 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1906 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, historiador, diplomático, político y escritor | |
Miembro de |
|
|
Carlos Calvo (nacido en Montevideo, Uruguay, el 26 de febrero de 1824 y fallecido en París, Francia, el 2 de mayo de 1906) fue un importante jurista (experto en leyes), diplomático e historiador argentino. Aunque nació en Uruguay, creció y desarrolló su carrera en Argentina.
Carlos Calvo: Un Destacado Jurista y Diplomático
¿Quién fue Carlos Calvo?
Carlos Calvo fue una figura muy influyente en el siglo XIX. Se dedicó a estudiar y aplicar las leyes que rigen las relaciones entre países, lo que se conoce como Derecho internacional. También fue un hábil diplomático, representando a su país en el extranjero, y un historiador que escribió sobre eventos importantes.
Sus Primeros Años y Estudios
Carlos Calvo nació en Montevideo, pero siendo muy joven se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí estudió derecho, que es el estudio de las leyes. Se especializó en el Derecho internacional, aprendiendo cómo los países interactúan legalmente entre sí.
Una Carrera Diplomática Internacional
Como diplomático, Carlos Calvo representó a Paraguay y luego a Argentina en varios países europeos. Trabajó en lugares como Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Rusia y Austria. Su trabajo era mantener buenas relaciones y negociar en nombre de su país.
En 1863, dejó de representar a Paraguay debido a diferencias de opinión con el gobernante de ese país en ese momento, Francisco Solano López.
Su Importante Trabajo en el Derecho Internacional
Carlos Calvo fue uno de los fundadores del Instituto de Derecho Internacional en Gante, Bélgica, en 1873. Esta institución reúne a expertos de todo el mundo para estudiar y desarrollar el Derecho internacional. También fue miembro de otras importantes academias en Francia y España.
En 1896, Carlos Calvo tuvo una misión especial en la Santa Sede (el Vaticano, la sede del Papa). Su objetivo era mejorar las relaciones entre el gobierno argentino y el Vaticano, que habían estado un poco difíciles desde 1884.
Al año siguiente, logró que se crearan tres nuevas diócesis (distritos eclesiásticos o regiones de la iglesia) en Argentina: La Plata, Santa Fe y Tucumán. Gracias a su éxito, en 1899 fue nombrado embajador de Argentina ante el Vaticano, un cargo que ocupó por varios años.
La Doctrina Calvo: ¿Qué es y por qué es importante? =
Una de las ideas más famosas de Carlos Calvo es la "Doctrina Calvo". Esta doctrina establece que, en caso de problemas o disputas, los ciudadanos extranjeros deben resolver sus asuntos con el gobierno del país donde se encuentran, usando las leyes locales, y no pedir a su propio gobierno que intervenga militarmente o con fuerza.
Esta idea buscaba proteger a los países de América Latina de la intervención de potencias extranjeras que a veces usaban las quejas de sus ciudadanos como excusa para intervenir en los asuntos internos de otros países.
Sus Publicaciones Más Influyentes
Carlos Calvo fue un escritor muy productivo. En 1863, publicó en Francia su obra más importante, Derecho internacional teórico y práctico de Europa y América. Este libro explicaba las leyes internacionales y fue muy bien recibido por los expertos. En él, presentó la idea que luego se conocería como la "Doctrina Calvo".
Entre 1862 y 1869, publicó quince volúmenes sobre las reglas y costumbres de la diplomacia en los países de América del Sur. También escribió Annales historiques de la révolution de l'Amérique latine, una obra en cinco volúmenes sobre la historia de la independencia de América Latina.
En 1885, mientras estaba en Berlín, publicó un diccionario de Derecho internacional. Sus escritos tuvieron una gran influencia en cómo se desarrolló el Derecho internacional en el siglo XX.
Legado y Reconocimientos
Carlos Calvo es recordado como una figura clave en el desarrollo del Derecho internacional. Sus ideas ayudaron a dar forma a cómo los países se relacionan entre sí de manera justa y pacífica.
Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, un lugar histórico y muy visitado.
Véase también
- Doctrina Calvo