Eduardo Benavente para niños
Eduardo Benavente (nacido en Madrid el 30 de octubre de 1962 y fallecido en Alfaro, La Rioja, el 14 de mayo de 1983) fue un talentoso músico y compositor español. Es recordado por ser el líder de Parálisis Permanente, una banda muy importante que marcó un estilo musical particular durante la movida madrileña. Su fallecimiento a una edad temprana lo convirtió en una figura legendaria de la música española de los años 80.
Contenido
Eduardo Benavente fue una figura central en la escena musical de los años 80 en España. Su creatividad y energía ayudaron a definir el sonido de una época. Su trabajo con diferentes grupos dejó una huella duradera en la música.
Los Primeros Pasos de Eduardo en la Música
Eduardo Benavente comenzó su carrera musical en el grupo Prisma. Allí tocó junto a Toti Árboles y Nacho Cano, quien más tarde sería famoso con Mecano. Después, Eduardo (cantante) y Toti (batería) formaron la banda Plástico. Sin embargo, antes de que Plástico grabara su primer disco, Eduardo se fue para crear Los Escaparates con su hermano Javier y Ángel Álvarez Caballero.
Su Tiempo con Alaska y los Pegamoides
En 1980, Eduardo se unió a Alaska y los Pegamoides. En este grupo, tocaba la batería y la guitarra. También fue el compositor de canciones conocidas como «La línea se cortó», «Volar» y «El jardín». Su participación fue muy importante para el sonido de la banda.
La Creación de Parálisis Permanente
Un año después, en 1981, Eduardo Benavente fundó el grupo Parálisis Permanente. Lo hizo junto a su hermano Javier, Nacho Canut y el hermano de este, Johnny Canut. Otros músicos importantes que se unieron al grupo fueron Jaime Urrutia de Gabinete Caligari, Rafa Balmaseda y Jorge "Toti" Árboles Sánchez. Ana Curra, quien era pareja de Eduardo, también colaboró con la banda. Juntos, lanzaron varias canciones y un álbum completo llamado El acto.
Eduardo Benavente falleció a los veinte años en un accidente de tráfico. Esto ocurrió mientras viajaba con Jorge «Toti» Árboles Sánchez y Ana Curra. Iban de una actuación en León hacia Zaragoza para tocar en un festival. A pesar de su corta vida, su música y su estilo dejaron una marca profunda en la historia del rock español. Está enterrado en el Cementerio de Carabanchel, en Madrid.
Discografía Destacada
Aquí puedes ver algunos de los trabajos musicales en los que participó Eduardo Benavente:
Con Alaska y los Pegamoides
- Horror en el hipermercado (Hispavox, 1980). Un EP (disco con pocas canciones).
- Otra dimensión (Hispavox, 1981). Otro EP.
- Bailando (Hispavox, 1982). Un EP muy popular.
- Grandes éxitos (Hispavox, 1982). Un álbum de larga duración.
- La línea se cortó / Reacciones (Hispavox, 1982). Un sencillo.
- El jardín / Volar (Hispavox, 1982). Otro sencillo.
Con Parálisis Permanente
- Autosuficiencia (Tic-Tac 1982). Un EP compartido con Gabinete Caligari.
- Quiero Ser Santa (DRO / Tres Cipreses EP 1982). Otro EP.
- El Acto (DRO / Tres Cipreses, 1982). El álbum más conocido de la banda.
- Nacidos para dominar / Sangre (DRO / Tres Cipreses, 1983). Un sencillo.