Bernardo Bonezzi para niños
Datos para niños Bernardo Bonezzi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bernardo Silvano Bonezzi Nahón | |
Nacimiento | 6 de julio de 1964 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 2012 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y compositor de bandas sonoras | |
Años activo | 1979-2012 | |
Movimiento | Movida madrileña | |
Discográfica | Sony Music | |
Obras notables | Groenlandia | |
Miembro de | Zombies | |
Bernardo Silvano Bonezzi Nahón, conocido como Bernardo Bonezzi, fue un talentoso compositor y músico español. Nació en Madrid el 6 de julio de 1964 y falleció en la misma ciudad el 30 de agosto de 2012. Fue muy importante en la "Movida madrileña", un movimiento cultural de los años 80 en España. Lideró grupos como Zombies y creó canciones famosas como «Groenlandia». Después, se dedicó a componer música para películas y programas de televisión.
Fue nominado cuatro veces a los Premios Goya por sus bandas sonoras. En 1996, ganó el premio por la música de la película Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto.
Contenido
¿Quién fue Bernardo Bonezzi?
Bernardo Bonezzi fue un ejemplo de talento musical desde muy joven. Algunos lo llamaron el "Mozart de la movida madrileña" por su habilidad. Su padre era italiano y su madre brasileña.
Sus primeros pasos en la música
A los seis años, Bernardo empezó a tocar la guitarra. Cuando tenía ocho, ya escuchaba a grupos y artistas importantes como Roxy Music y David Bowie. A los diez años, comenzó a crear sus propias melodías.
En 1978, con solo trece años, fundó el grupo Zombies. Esta banda fue muy influyente en la movida madrileña. Su primera canción, «Groenlandia», se convirtió en un gran éxito de esa época. Con Zombies, grabó dos discos: Extraños juegos (1980) y La Muralla China (1981).
Su carrera en el cine y la televisión
En 1982, el grupo Zombies se separó. Bernardo Bonezzi empezó a trabajar con el famoso director de cine Pedro Almodóvar. Compuso la música para el disco que Pedro Almodóvar y Fabio McNamara grabaron ese año. También creó las canciones para Laberinto de pasiones, la segunda película de Almodóvar. Así comenzó su importante carrera en el cine.
Bernardo Bonezzi compuso la música original para otras tres películas de Pedro Almodóvar: ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Matador (1986) y Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988). Su estilo musical en estas películas se inspiró en grandes compositores como Nino Rota y Bernard Hermann.
En 1983, lanzó un sencillo llamado Las Diez Mujeres Más Elegantes. En 1984, publicó el álbum Bonezzi-St.Louis, donde colaboró la cantante Didi St. Louis.
Después de estos trabajos, decidió concentrarse en componer para obras de teatro, series de televisión y el cine. Creó más de cuarenta bandas sonoras y fue muy reconocido en el mundo del cine. Ganó un premio Goya en 1996 por su trabajo en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. También fue nominado otras tres veces por las bandas sonoras de Mujeres al borde de un ataque de nervios (1989), Todo por la pasta (1992) y Sin noticias de Dios (2002). Para la televisión, compuso melodías muy conocidas, como la de la serie Farmacia de guardia.
Fue el miembro más joven del Consejo de Administración de la SGAE, una sociedad que protege los derechos de los autores.
Sus últimos trabajos musicales
En 2002, Bernardo Bonezzi dejó de componer para el cine y empezó una serie de tres discos instrumentales dedicados a las horas del día: La hora del lobo (2004), La hora azul (2006) y La hora del té (2007). En este último, experimentó con sonidos de otras culturas, especialmente de Oriente.
Sus dos últimos discos volvieron a su estilo pop, dejando de lado las composiciones instrumentales. Estos fueron El Viento Sopla Donde Quiere (2010) y La esencia de la ciencia (2012), al que siguió una versión instrumental llamada Esencias (2012).
Bernardo Bonezzi falleció en su casa de Madrid el 30 de agosto de 2012, a los 48 años.
Discografía
Con Zombies
- Extraños juegos (RCA, 1980)
- La muralla china (RCA, 1981)
Con Didi St. Louis
- Bonezzi-St. Louis (CBS, 1984)
En solitario
- Maxisencillo Las diez mujeres más elegantes (CBS, 1983)
- La hora del lobo (Karonte, 2004)
- La hora azul (Karonte, 2006)
- La hora del té (Karonte, 2007)
- El viento sopla donde quiere (Ikiru Music, 2010)
- La esencia de la ciencia (Ikiru Music, 2012)
- Esencias (Ikiru Music, 2012)
Filmografía como compositor
- Laberinto de pasiones (1982)
- ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984)
- Matador (1986)
- Rumbo norte (1987)
- La ley del deseo (1987)
- Barrios altos (1987)
- Mientras haya luz (1988)
- No hagas planes con Marga (1988)
- La mujer de tu vida: La mujer feliz (1988)
- Al acecho (1988)
- Baton Rouge (1988)
- La boca del lobo (1988)
- Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
- El mejor de los tiempos (1989)
- Ovejas negras (1990)
- Don Juan, mi quierdo fantasma (1990)
- Todo por la pasta (1991)
- El laberinto griego (1992)
- Shooting Elizabeth (1992)
- Tretas de mujer (1993)
- El cianuro, ¿solo o con leche? (1993)
- Todos los hombres sois iguales (1994)
- Enciende mi pasión (1994)
- All Tied Up (1994)
- El techo del mundo (1994)
- Morirás en Chafarinas (1995)
- Boca a boca (1995)
- Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995)
- Mirada líquida (1996)
- Cuestión de suerte (1996)
- El amor perjudica seriamente la salud (1996)
- Hola, ¿estás sola? (1996)
- Corsarios del chip (1996)
- Entre las piernas (1999)
- Tardes de Gaudí (2000)
- Mi marido es una ruina (2001)
- Sin noticias de Dios (2001)
- Desafinado (2001)
- El amor imperfecto (2001)
- Lo que tú me has hecho no me lo ha hecho nadie (2012, cortometraje)
Series de televisión
- La edad de oro (1983, 1985)
- De la mano de (1985)
- Gatos en el tejado (1988)
- Farmacia de guardia (1991-1995)
- Queridos cómicos (1992)
- Canguros (1994-1996)
- Todos los hombres sois iguales (1996-1998)
- Hermanas (1998)
- La tele de tu vida (2007)
Premios y nominaciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1988 | Mejor música original | Mujeres al borde de un ataque de nervios | Nominado |
1991 | Mejor música original | Todo por la pasta | Nominado |
1995 | Mejor música original | Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto | Ganador |
2001 | Mejor música original | Sin noticias de Dios | Nominado |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2001 | Mejor música | Sin noticias de Dios | Ganador |