robot de la enciclopedia para niños

Juan Carlos Eguillor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Carlos Eguillor
Juan Carlos Eguillor (estudioko argazkia).jpg
Juan Carlos Eguillor (foto de estudio)
Información personal
Nacimiento 15 de agosto de 1947
San Sebastián, España
Fallecimiento 21 de marzo de 2011
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Ocupación historietista, ilustrador, pintor y grabador

Juan Carlos Eguillor Uribarri (nacido en San Sebastián el 15 de agosto de 1947 y fallecido en Madrid el 21 de marzo de 2011) fue un artista español muy talentoso. Se destacó como dibujante de historietas, ilustrador, pintor y grabador. También exploró el mundo del vídeo experimental.

Mucha gente lo conoció por sus dibujos y tiras cómicas que aparecían en periódicos y revistas. Era tío del director de cine Borja Cobeaga. Aunque nació en San Sebastián, pasó la mayor parte de su vida en Bilbao y Madrid.

¿Cómo empezó Juan Carlos Eguillor su carrera artística?

Sus primeros pasos en el dibujo

Desde muy joven, Juan Carlos Eguillor mostró un gran interés por el dibujo y la creación visual. Por eso, dejó sus estudios de periodismo para dedicarse al humor gráfico.

Al principio, su estilo era sencillo y directo, influenciado por el pop art británico. El pop art es un movimiento artístico que usa imágenes de la cultura popular, como anuncios o cómics.

Su primera tira cómica se llamó Mari Aguirre y se publicó semanalmente en 1968 en el periódico El Correo Español-El Pueblo Vasco. Este personaje fue tan popular que se publicó de nuevo en otros periódicos vascos entre 1971 y 1980.

Colaboraciones en revistas y periódicos

Entre 1975 y 1977, creó la serie Krisket eta Popolo en euskera, que apareció en Komikia, un suplemento de historietas. También colaboró con la revista Euskadi Sioux en 1979.

Durante esta década, sus trabajos se vieron en revistas y periódicos importantes de España. Algunos de ellos fueron Hermano Lobo, Triunfo, Diario 16, Fotogramas y El País. En El País, publicó series como Los cuentos de la abuelita y Miss Martiartu.

¿Qué otras formas de arte exploró Eguillor?

El vídeo y la tecnología en su arte

A partir de 1980, Juan Carlos Eguillor empezó a experimentar con fotocopiadoras y se interesó por el videoarte. En 1985, estudió en el Instituto Pratt de Nueva York, donde aprendió técnicas avanzadas.

Su primera obra de videoarte fue Bilbao, la muerte (1982), por la que ganó un premio. En esta obra, usó maquetas y dibujos para mostrar las emociones que le inspiraba la ciudad de Bilbao. Era un gran observador de la sociedad, viendo cómo las tradiciones se mezclaban con la modernidad.

Su obra más famosa de esta época es Menina, que se mostró en la inauguración del Museo Reina Sofía en 1986. Esta obra es una animación hecha por ordenador, basada en un retrato de la infanta Margarita de Velázquez. Se considera la primera animación de este tipo en España. Eguillor decía que la tecnología le permitía crear un mundo visual que no podría hacer solo con sus manos.

Ilustraciones y proyectos especiales

Desde 1987, colaboró en la revista "Imagen Vasca" con una serie llamada "La nueva cocina vasca", donde mezclaba pintura, dibujo y collage.

También fue ilustrador de muchos libros infantiles y diseñó carteles importantes. Hizo los carteles de la Semana Grande de Bilbao en 1978 y 1987, y del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) en 1978 y 2008.

A principios de los años 90, dibujó y creó collages sobre cómo Bilbao estaba cambiando. La ciudad pasaba de tener muchas fábricas a ser un lugar más turístico, impulsado por la construcción del Museo Guggenheim Bilbao. En 2008, colaboró con el cuaderno literario Gvero.

En sus últimos años, combinó la ilustración con el videoarte. Trabajaba con láser y escenarios virtuales. Gran parte de su trabajo lo hizo en mundos virtuales como Second Life, donde usaba un personaje llamado Max Bilbao, que era un ser submarino que vivía en la Ría de Bilbao.

Además, colaboró en programas infantiles de Televisión Española y escribió guiones para películas.

¿Dónde se exhibió el arte de Juan Carlos Eguillor?

Su primera exposición individual fue en Bilbao en 1973. Después, expuso en otras galerías de Bilbao y en la Sala de Exposiciones de Bidebarrieta en el año 2000, como parte de las celebraciones por el 700 aniversario de Bilbao.

Participó en exposiciones colectivas importantes, como la del Centro de Arte Reina Sofía en 1986, donde presentó su famosa Menina. También expuso en el mismo museo en 1991 y 1993. Fuera de España, su obra se mostró en el Centro Pompidou de París en 1990 y en la Cité de la Science en 1989.

Premios y reconocimientos de Juan Carlos Eguillor

  • Premio Nacional de Guiones de Cine para la Infancia, 1975
  • Premio Lazarillo de Ilustración por El saco de leña, 1983
  • Premio Monte Verità del Festival de Vídeo de Locarno (Suiza) por Bilbao, la Muerte, 1982
  • Premio Nacional de Ilustración Infantil, 1983
  • Homenaje en el Salón del Cómic de Getxo, 2009
  • Su libro La ciudad de la lluvia fue seleccionado en 2000 como una de las cien mejores obras de literatura infantil española del siglo XX.

Obras destacadas de Juan Carlos Eguillor

Películas y vídeos

  • El Amor del Capitán Brando, 1974 (guion)
  • Al Fin Solos Pero..., 1975 (guion)
  • Nunca Es Tarde, 1977 (guion)
  • Soy un Tutti Frutti, cortometraje, 1976 (guion y dirección)
  • Bilbao la Muerte, 1982
  • Murder at the MOMA, 1983
  • De Imaginum, 1985
  • Menina, 1986
  • Poeta en Nueva York, 1987
  • El Aria Eléctrica, 1990

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Carlos Eguillor para Niños. Enciclopedia Kiddle.