San Agustín (Monagas) para niños
Datos para niños San Agustín |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada de San Agustín
|
||
Localización de San Agustín en Venezuela
|
||
Localización de San Agustín en Monagas
|
||
Coordenadas | 10°12′05″N 63°32′20″O / 10.201388888889, -63.538888888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Caripe | |
Alcalde | (2014-2018) | |
Altitud | ||
• Media | 950 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 4383 hab. | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Prefijo telefónico | 0292 | |
Patrono(a) | San Agustín de Hipona | |
San Agustín es un pueblo ubicado en el municipio Caripe del estado Monagas, en Venezuela. Es la capital de la parroquia San Agustín. Este lugar se encuentra en un valle a 950 metros sobre el nivel del mar. Su clima es agradable, con temperaturas que van de los 18 a los 28 grados Celsius. En el año 2011, San Agustín tenía 4.383 habitantes. El pueblo lleva el nombre de San Agustín de Hipona, quien es su santo patrono. San Agustín es famoso por su iglesia cubierta de hiedra, lo que la hace un lugar muy visitado por los turistas.
Cerca de San Agustín se encuentra la Cueva del Guácharo, un lugar natural muy importante.
Contenido
San Agustín: Un Pueblo Lleno de Naturaleza e Historia
¿Cómo Nació San Agustín?
En tiempos antiguos, durante la época colonial, el lugar donde hoy está San Agustín era una gran hacienda. Esta hacienda fue cambiando de dueños con el paso del tiempo. En 1987, como parte de un plan para distribuir tierras, la hacienda se dividió entre veinte familias. Estas familias se establecieron allí y ayudaron a que el pueblo creciera y se convirtiera en una parroquia.
El 25 de agosto de 2016, se reinauguró una cancha deportiva en el pueblo. Esto fue un evento importante para la comunidad.
¿Qué Actividades Económicas Hay en San Agustín?
San Agustín tiene un centro agrícola llamado Agroplantas Caripe. Aquí se cultivan muchas flores y plantas bonitas. También producen vegetales como zanahorias y lechugas. Este lugar abre sus puertas los fines de semana para que los turistas puedan visitarlo y conocer más sobre la agricultura local.
El Turismo es otra actividad muy importante para San Agustín. Como el pueblo está cerca del Parque nacional El Guácharo, muchos viajeros que vienen de estados cercanos como Anzoátegui y Sucre hacen una parada aquí. Esto ayuda a la economía local.
¿Qué se Celebra en San Agustín?
Gastronomía Local
En San Agustín se disfrutan comidas tradicionales. Una de ellas es la arepa pela, que es un tipo de arepa especial. También está la arepa campeche, que se prepara usando la cubierta del maíz, lo que le da un sabor diferente.
Festividades del Pueblo
- Fiestas patronales de San Agustín: Estas fiestas se celebran cada año entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre. Durante estos días, se realizan misas y procesiones en honor al santo patrono. También hay novenas, que son nueve días de oraciones. Además, se elige a la reina de la feria, se venden comidas y bebidas típicas, hay presentaciones de grupos musicales y se organizan juegos para la diversión de todos.
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de San Agustín: Esta iglesia fue construida en 1972. Es muy especial porque está cubierta de enredaderas, por eso también la llaman el Templo de Hiedras. Dentro de la iglesia, puedes encontrar una colección de imágenes religiosas.
- Cabañas de Bellerman.
- Hacienda Boquerón.