robot de la enciclopedia para niños

Carenses (Navarra) para niños

Enciclopedia para niños

Los carenses fueron un antiguo pueblo que vivió en la zona norte de la Península Ibérica, en lo que los romanos llamaban Hispania Superior. Estaban relacionados con la ciudad romana de Cara, que se encontraba en la región que hoy conocemos como la Ribera Arga-Aragón, en Navarra. Su principal asentamiento estaba cerca de la actual localidad de Santacara.

Archivo:Estela de Porcius Felix
Esta es una inscripción funeraria, una especie de lápida, hecha de piedra. Dice:

Porcius
Felixs, k(a)re(n)sis,
an(norum) LXX. H(ic) s(itus) e(st).
Se vivo fecit.

Que significa:

«Porcio Félix, carense, de 70 años, yace aquí enterrado. Construyó esta tumba mientras estaba vivo».

Esta pieza se encuentra en el Museo de Navarra.

¿Quiénes eran los Carenses?

Los carenses eran un pueblo que, durante la época del Imperio romano, pagaba impuestos a Roma. Se les conocía como un pueblo estipendiario. Vivían en una región que formaba parte de la provincia romana llamada Tarraconense, dentro de un distrito administrativo conocido como el conventus de Caesaraugusta (la actual Zaragoza).

¿Cómo sabemos de los Carenses?

Sabemos de los carenses gracias a escritos antiguos. Por ejemplo, Plinio el Viejo, un famoso escritor romano, los menciona en su obra Historia Natural. Allí los nombra junto a otros pueblos de la zona, como los andelonenses y los pompaelonenses.

También, el geógrafo Claudio Ptolomeo indica que la ciudad de los carenses se encontraba en el territorio de los vascones, otro pueblo antiguo.

¿Dónde vivían los Carenses?

La ciudad principal de los carenses, llamada Cara o Kara, estaba ubicada donde hoy se encuentra el pueblo de Santacara. Este lugar está en la orilla derecha del río Aragón, en una zona llana con mucha agua que, unos kilómetros más al sur, desemboca en el río Ebro.

La ciudad de Cara en las rutas romanas

La ciudad de Cara también era una mansio, que era como una parada o posada en las antiguas vías romanas. Estaba situada en el camino que unía Caesaraugusta (Zaragoza) con Pompaelo (la actual Pamplona). Es posible que en este punto se uniera con otra importante vía romana que cruzaba los Pirineos, conectando lugares como Asturica Augusta (en Astorga) y Burdigalia (la actual Burdeos).

Descubrimientos históricos

Desde principios del siglo XIX, se han encontrado pruebas de la existencia de los carenses. El Diccionario geográfico-histórico de España, publicado por la Real Academia de la Historia, ya mencionaba a los carenses y algunas inscripciones antiguas. Una de estas inscripciones, encontrada en el monasterio de la Oliva, es la de Porcio Félix, un carense de 70 años que construyó su propia tumba mientras vivía. Esta inscripción nos da una idea de cómo era la vida y las costumbres de este antiguo pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Carenses (Navarra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.