robot de la enciclopedia para niños

Luis Fernández Portocarrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Manuel Fernández Portocarrero
Retrato del Cardenal Luis Manuel Fernández de Portocarrero.jpg
Retrato del Cardenal Portocarrero (c.1675) por Juan Carreño de Miranda, (Colección Joan J. Gavara, Valencia).

Escudo de la Archidiócesis de Toledo.svg
94.º arzobispo de Toledo
Primado de España
Canciller mayor de Castilla
20 de diciembre de 1677-14 de septiembre de 1709
Predecesor Pascual de Aragón
Sucesor Antonio Ibáñez de la Riva Herrera
Información religiosa
Ordenación episcopal 16 de enero de 1678 por Jaime de Palafox y Cardona
Proclamación cardenalicia 5 de agosto de 1669 por Clemente X
Título cardenalicio Cardenal presbítero de Santa Sabina (1670-1698)
Cardenal obispo de Palestrina (1698-1709)
Información personal
Nacimiento 8 de enero de 1635, Palma del Río, España
Fallecimiento 14 de septiembre de 1709
Madrid, Bandera de España España
Alma mater Real Universidad de Toledo
Coat of Arms of Cardinal Luis Fernández de Portocarrero (Philip V of Spain Reign).svg
Escudo de Luis Manuel Fernández Portocarrero

Luis Manuel Fernández Portocarrero Bocanegra y Guzmán (nacido en Palma del Río el 8 de enero de 1635 y fallecido en Toledo el 14 de septiembre de 1709) fue una figura muy importante en la Iglesia y la política de España. Llegó a ser Cardenal en 1669 y arzobispo de Toledo en 1677.

También tuvo cargos políticos de gran relevancia. Fue virrey temporal de Sicilia y consejero de Estado durante el reinado de Carlos II. Además, estuvo a cargo del gobierno de España en momentos clave, como cuando el rey Carlos II estaba muy enfermo y durante la ausencia del rey Felipe V por la Guerra de Sucesión Española. Su posición en la corte le dio una gran influencia en las decisiones de la Corona española.

¿Quién fue Luis Manuel Fernández Portocarrero?

Luis Manuel Fernández Portocarrero fue un hombre con una carrera destacada tanto en la Iglesia como en el gobierno de España. Su vida estuvo marcada por momentos históricos importantes para el país.

Sus primeros años y carrera

Un joven con futuro

Luis Manuel nació en una familia noble. Era el segundo hijo de Luis Andrés Fernández Portocarrero Bocanegra, quien era conde de Palma del Río y marqués de Almenara. Su madre, Leonor de Guzmán, venía de la familia de los marqueses de Algaba. Estudió en la Real Universidad de Toledo, preparándose para una vida de importancia.

Primeros pasos en la Iglesia y la política

Se hizo sacerdote y en 1669 fue nombrado cardenal, un cargo muy alto en la Iglesia. Su creciente influencia en la corte preocupó a la reina madre Mariana de Austria y al infante Juan José de Austria. Por ello, en 1677 lo enviaron lejos, nombrándolo virrey de Sicilia. Allí tuvo que enfrentar una rebelión en la ciudad de Mesina, donde los habitantes de Sicilia contaban con el apoyo de las tropas francesas. Después, en 1678, fue enviado como embajador de España a Roma.

En septiembre de 1679, regresó a España para dedicarse a los asuntos del gobierno en Madrid.

Su papel en la sucesión del rey Carlos II

El problema del heredero

En los últimos años del reinado de Carlos II, surgió un gran problema: el rey no tenía hijos que pudieran heredar el trono. Esto significaba que la dinastía de los Habsburgo españoles podría terminar. Portocarrero se dio cuenta de que el rey no podría tener un heredero debido a su salud.

La elección del nuevo rey

Al principio, Portocarrero apoyó que la Corona española pasara a José Fernando de Baviera. Sin embargo, este joven falleció pronto, lo que le hizo cambiar de opinión. Entonces, decidió apoyar a un nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe, duque de Anjou. Este príncipe se convertiría en Felipe V y sería el primer rey de España de la Casa de Borbón, una familia real de origen francés.

Portocarrero tomó esta decisión porque creía que era la única forma de proteger la unidad de España. Pensó que aliarse con Luis XIV, el rey más poderoso de Europa en el siglo XVII, era lo mejor.

La Guerra de Sucesión Española y sus consecuencias

Un conflicto por el trono

Cuando Carlos II murió en noviembre de 1700, se desató una gran guerra en toda Europa. Esta guerra fue entre Felipe V y el candidato austríaco, el archiduque Carlos de Habsburgo. Carlos reclamaba el trono español por su parentesco con la familia real. Esta guerra se conoce como la Guerra de Sucesión Española.

El Tratado de Utrecht y los cambios en España

La guerra terminó con el Tratado de Utrecht. Este tratado reconoció a Felipe V como el rey legítimo de España. A cambio, España perdió varios territorios importantes, como el Milanesado, Nápoles, Cerdeña y los Países Bajos españoles, que pasaron a manos del archiduque Carlos. España también perdió Sicilia, y además, Gibraltar y Menorca pasaron a ser parte del territorio británico.

Los últimos años de Portocarrero

Un final complicado

Antes de que Felipe V fuera coronado, decidió enviar al cardenal Portocarrero a Toledo. Quería mantenerlo alejado de los asuntos políticos de la corte. Portocarrero se sintió menospreciado después de toda la ayuda que había dado al nuevo rey. Por eso, se rebeló contra él y empezó a apoyar a las tropas del bando austracista (los que apoyaban al archiduque Carlos).

Como consecuencia, Felipe V, ya en el poder, lo envió definitivamente desterrado a Toledo. Allí, Luis Manuel Fernández Portocarrero falleció en 1709. Su cuerpo fue expuesto en la Catedral de Toledo y luego enterrado en la Capilla de la Bienaventurada Virgen María. En su tumba se puso una inscripción que él mismo deseó:

Aquí yace polvo, ceniza y nada

Su vida marcó el inicio de una gran influencia francesa en la política y la economía de España.

En la ficción

En la película de 1947 La princesa de los Ursinos, el actor Juan Espantaleón interpretó el papel del Cardenal Portocarrero.


Predecesor:
Leonor de Moura y Aragón
Escudo de Aragón-Sicilia.svg
Lugarteniente del reino de Sicilia

1677 - 1678
Sucesor:
Vicente Gonzaga Doria (virrey)
Predecesor:
Pascual de Aragón
Escudo de la Archidiócesis de Toledo.svg
Arzobispo de Toledo
Primado de España

1677 - 1709
Sucesor:
Antonio Ibáñez de la Riva Herrera
Predecesor:
Carlos II de España
Escudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svg
Lugarteniente del Reino

1700
Sucesor:
Felipe V de España
Predecesor:
Carlos II de España
Escudo de Felipe V de España Toisón y Espiritu Santo Leones de gules.svg
Miembro de la Junta de Gobierno de los Reinos de España e Indias

1700-1701
Sucesor:
Felipe V de España
Predecesor:
Felipe V de España
Escudo de Felipe V de España Toisón y Espiritu Santo Leones de gules.svg
Gobernador General del Reino

1701-1703
Sucesor:
Felipe V de España

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Manuel Fernández de Portocarrero Facts for Kids

kids search engine
Luis Fernández Portocarrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.