robot de la enciclopedia para niños

Carcinoma de cavum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carcinoma de cavum
Illu faringe.svg
El cavum o nasofaringe constituye la parte superior de la faringe.
Especialidad oncología
Sinónimos
→ Cáncer de cavum
→ Cáncer de nasofaringe

El carcinoma de cavum es un tipo de crecimiento anormal de células que se forma en el cavum. El cavum es la parte superior de la faringe, también conocida como nasofaringe. Se encuentra justo detrás de las fosas nasales y delante de la columna vertebral. En esta zona, se abren las trompas de Eustaquio, que conectan la garganta con el oído medio.

¿Qué tan común es el carcinoma de cavum?

En España, este tipo de crecimiento de células es poco común. Se presenta en aproximadamente 1 de cada 100,000 personas. Sin embargo, es mucho más frecuente en el sudeste asiático, especialmente en la región de Cantón.

Este tipo de crecimiento se observa con mayor frecuencia en dos grupos de edad: entre los 20 y 30 años, y en personas mayores de 50 años. Afecta por igual a hombres y mujeres.

¿Qué causa el carcinoma de cavum?

No se ha demostrado una relación clara con algunos factores que pueden causar problemas en las células. Sin embargo, sí se han identificado algunos factores de riesgo:

  • El Virus de Epstein-Barr: Muchas de las células afectadas por este crecimiento tienen rastros de este virus en su interior. A pesar de esto, muy pocas personas que han tenido una mononucleosis infecciosa (causada por este virus) desarrollan este tipo de crecimiento.
  • Alimentos salados: Consumir muchos alimentos ricos en nitrosaminas, que suelen ser salados, podría influir.
  • Factores genéticos: Existe la posibilidad de que los factores genéticos jueguen un papel, aunque no se sabe con certeza.
  • Bebidas muy calientes: Beber líquidos muy calientes, como té o café, puede irritar la nasofaringe.

Tipos de carcinoma de cavum

La OMS (Organización Mundial de la Salud) clasifica este tipo de crecimiento en tres tipos diferentes, según cómo se ven las células al microscopio:

  • Tipo 1: Carcinoma de células escamosas.
  • Tipo 2: Carcinoma no queratinizante.
  • Tipo 3: Carcinoma indiferenciado.

¿Cuáles son los síntomas del carcinoma de cavum?

Los crecimientos en el cavum a menudo no presentan síntomas claros al principio, y cuando aparecen, pueden ser confusos. Debido a su ubicación, en la mayoría de los casos, las personas buscan ayuda médica cuando el crecimiento ya es grande. Esto puede bloquear la trompa de Eustaquio o las fosas nasales.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Un bulto que se puede sentir en el cuello.
  • Dificultad para respirar.
  • Problemas de audición (debido al bloqueo de las trompas, lo que puede causar una otitis serosa, una acumulación de líquido en el oído).
  • Dolor de oído.
  • Cambios en la voz.
  • Sangrado por la nariz.

Estos crecimientos pueden extenderse a otras áreas, incluso a la base del cráneo y a los ganglios del cuello. También pueden diseminarse a partes más lejanas del cuerpo.

¿Cómo se diagnostica el carcinoma de cavum?

Archivo:PET-CT scan of nasopharyngeal cancer
Tomografía por emisión de positrones (corte transversal), que muestra la ubicación del crecimiento.

El diagnóstico se realiza examinando la nasofaringe con un fibrolaringoscopio, un tubo delgado y flexible que se introduce por una de las fosas nasales. Además de la exploración, se toma una pequeña muestra de tejido (una biopsia) para analizarla. Si la biopsia no es concluyente, se puede hacer una punción con aguja fina en los ganglios del cuello.

También se utilizan estudios de imagen como la TAC y, a veces, la RMN antes de cualquier procedimiento.

Para clasificar el crecimiento y planificar el tratamiento, se usa un sistema internacional llamado TNM.

¿Cómo se trata el carcinoma de cavum?

Debido a la ubicación del cavum, la cirugía para eliminar completamente el crecimiento no siempre es posible. El tratamiento principal se basa en la quimioterapia y la radioterapia, ya que este tipo de crecimiento responde muy bien a ambas. Por lo tanto, el tratamiento suele incluir:

  • Radioterapia: Se aplica radiación tanto en el área del crecimiento original como en las zonas de los ganglios. Es muy efectiva en las etapas iniciales. Si los ganglios están afectados, su eficacia es mayor cuando se combina con la quimioterapia. En etapas tempranas, es bueno buscar varias opiniones de expertos antes de decidir el tratamiento.
  • Quimioterapia: Se usa en etapas más avanzadas junto con la radioterapia. En crecimientos muy avanzados, puede usarse sola para ayudar a mejorar la calidad de vida. El cisplatino es el medicamento más utilizado, solo o combinado con otros fármacos. Otros medicamentos que también se usan son el 5-fluorouracilo y los Taxanos (como el docetaxel y el paclitaxel).
  • Cirugía: Se utiliza para extirpar los ganglios afectados o, en algunos casos, para tratar el crecimiento original si los otros tratamientos no han sido suficientes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nasopharyngeal carcinoma Facts for Kids

kids search engine
Carcinoma de cavum para Niños. Enciclopedia Kiddle.