Otitis para niños
Datos para niños Otitis |
||
---|---|---|
![]() Imagen de la membrana timpánica mostrando otitis media aguda.
|
||
eMedicine | emerg/351 ent/426, ent/209, ent/212, ent/211, ped/1689 |
|
Sinónimos | ||
Otorrinolaringología | ||
La otitis es cuando el oído o sus partes cercanas se inflaman. Es como cuando una parte de tu cuerpo se hincha y duele. Hay dos tipos principales de otitis, según la parte del oído que se vea afectada: la otitis externa y la otitis media.
La otitis externa suele aparecer después de actividades en el agua, como nadar. La otitis media es más común en niños pequeños. La especialidad médica que se encarga de estas enfermedades es la otorrinolaringología.
Contenido
¿Qué es la otitis y cómo afecta el oído?
La otitis es una inflamación que puede causar dolor y molestias en el oído. Es importante entender que el oído tiene varias partes, y la otitis puede afectar diferentes zonas.
Otitis externa: la inflamación del conducto auditivo
La otitis externa es la inflamación del conducto auditivo externo (CAE). Este es el tubo que va desde la parte exterior de tu oído hasta el tímpano. Generalmente, esta inflamación es causada por una infección, a menudo por bacterias.
Hay varios tipos de otitis externa:
- Otitis externa aguda circunscrita: Es una infección localizada, como un granito.
- Otitis externa aguda difusa: Afecta una zona más grande del conducto.
- Otitis externa crónica: Dura mucho tiempo o aparece y desaparece.
- Otitis externa invasiva o maligna: Es un tipo más grave que necesita atención especial.
Otitis media: la inflamación detrás del tímpano
La otitis media es la inflamación del oído medio, que está justo detrás del tímpano. Es muy común en niños.
Se puede clasificar en:
- Otitis media aguda no supurada: Hay inflamación, pero sin pus.
- Otitis media aguda supurada: Hay inflamación y se forma pus.
Estas dos fases son parte de la misma enfermedad, que puede evolucionar.
También existe la otitis media crónica, que puede ser:
- Otitis media crónica simple: Inflamación persistente sin daños graves.
- Otitis media crónica colesteatomatosa: Un tipo más complejo donde crece una especie de quiste en el oído.
¿Qué pasa si una otitis media no se trata bien?
Si una otitis media no se cura correctamente, la inflamación o infección puede extenderse. Esto podría llevar a problemas más serios como:
- Laberintitis: Afecta el equilibrio y la audición.
- Mastoiditis: Inflamación del hueso detrás de la oreja.
- Parálisis facial: Debilidad en los músculos de la cara.
- Absceso cerebral: Una acumulación de pus en el cerebro.
- Meningitis: Inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.
¿Cómo se trata la otitis?
El tratamiento para la otitis siempre lo decide un médico, ya que depende de cada caso. Puede incluir:
- Gotas para el oído con medicamentos que combaten las bacterias.
- Medicamentos orales, como antibióticos.
- Medicamentos para el dolor y la inflamación.
Es muy importante que consultes a un médico general o a un otorrinolaringólogo antes de empezar cualquier tratamiento. Esto es clave para evitar que la otitis se complique.
En situaciones donde la otitis ha causado problemas graves, puede ser necesaria una operación. Esta cirugía la realiza un especialista en otorrinolaringología.
Galería de imágenes
-
Imagen de la membrana timpánica mostrando otitis media aguda.
id:Otitis media
Véase también
En inglés: Otitis Facts for Kids