robot de la enciclopedia para niños

Ongamira para niños

Enciclopedia para niños

Ongamira es un valle especial que se encuentra al norte del Valle de Punilla y al noroeste de la ciudad de Córdoba, en Argentina. Su nombre viene de una palabra indígena, "Unca-mira", donde "Unca" era el nombre de un jefe tribal y "mira" significaba "lugar". Ongamira es muy conocido por sus cuevas y grutas, que son importantes por su geología y por los descubrimientos arqueológicos que se han hecho allí.

Geografía de Ongamira

El valle de Ongamira se caracteriza por tener pequeñas cascadas escondidas y estar rodeado de cerros de color rojizo. Además, el valle tiene mucha vegetación, lo que lo hace un lugar muy verde y bonito.

Historia del Valle de Ongamira

Los primeros habitantes: Los Comechingones

Mucho antes de la llegada de los españoles, la región de Ongamira fue hogar de la cultura "Ayampitín" desde hace más de 6.600 años. Más tarde, entre los años 500 y 1600 después de Cristo, llegaron los Comechingones. Eran un pueblo alegre y respetuoso de la naturaleza.

El nombre "Comechingón" podría venir de una palabra que les daban los Sanavirones, otra etnia vecina. Los Sanavirones los llamaban "kamichingan", que significaba algo así como "habitante de cuevas". Esto se debía a que los Comechingones vivían en casas semisubterráneas, construidas sobre pozos al nivel del suelo. Para vivir, los Comechingones cultivaban la tierra, recolectaban frutos, criaban animales y cazaban.

La llegada de los españoles

En 1573, Blas de Rosales fue el primer conquistador español en encontrar el valle de Ongamira. El fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera, le dio estas tierras.

Después de un tiempo de conflictos con los Comechingones, los españoles lograron tomar el control del valle. La mayoría de los Comechingones de la región sufrieron mucho.

Los Comechingones de Ongamira lucharon valientemente contra los españoles. Después de un enfrentamiento en 1574, donde el capitán Blas de Rosales perdió la vida, los Comechingones fueron rodeados. Para evitar ser capturados y perder su libertad, los últimos Comechingones, junto con sus familias, tomaron una decisión muy difícil. Por esta razón, el cerro cercano pasó a llamarse Colchiquí, que en su idioma significa "cerro de la tristeza".

Arqueología en Ongamira

El valle de Ongamira es un lugar muy importante para la arqueología de la región. Fue explorado por primera vez de forma organizada por el ingeniero Aníbal Montes en la década de 1930.

Montes describió el lugar y su importancia arqueológica. Dijo que el extremo oeste del valle tiene una gran formación rocosa en forma de herradura. Esta formación crea un "abrigo bajo roca", un lugar donde los arqueólogos encuentran restos de antiguos habitantes. Allí vivieron los indígenas cuando eran nómadas y cazadores, antes de aprender a cultivar y construir casas en el llano.

La formación más importante para la investigación arqueológica es el llamado alero Deodoro Roca.

Galería de imágenes

kids search engine
Ongamira para Niños. Enciclopedia Kiddle.