Capatárida para niños
Datos para niños Capatárida |
||||
---|---|---|---|---|
Parroquia | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Capatárida en Venezuela
|
||||
Localización de Capatárida en Falcón
|
||||
Coordenadas | 11°10′27″N 70°37′00″O / 11.17416667, -70.61666667 | |||
Entidad | Parroquia | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | Jose Diaz (MUD) | |||
Población (2011) | ||||
• Total | 8052 hab. | |||
Gentilicio | Capataridense | |||
Huso horario | UTC -4:30 | |||
Prefijo telefónico | ||||
Sitio web oficial | ||||
Capatárida es una localidad en Venezuela, que es la capital del municipio Buchivacoa en el estado Falcón. En el año 2011, su población era de 8052 personas.
Contenido
Historia de Capatárida
Capatárida fue un antiguo lugar donde vivían los indígenas caquetíos. En el año 1664, se convirtió en un "pueblo de doctrina", que era un tipo de asentamiento religioso.
Primeros Contactos y Libertad
Según los registros antiguos, en 1525, antes de que se fundara la ciudad de Coro, un explorador llamado Juan de Ampíes visitó esta aldea. Capatárida fue declarada por una orden real como un pueblo de indígenas libres, lo que significaba que no tenían que pagar impuestos. Durante la época colonial, Capatárida era parte de una zona religiosa independiente del Vicariato de Coro.
Capatárida como Capital Regional
Entre los años 1882 y 1890, Capatárida fue la capital del estado Falcón-Zulia. Durante este tiempo, la ciudad tuvo mucha actividad en la industria y el comercio. Se dice que Capatárida fue la primera capital de los estados de Venezuela, específicamente del estado Falcón-Zulia en ese período.
Eventos Importantes en Capatárida
En Capatárida se encuentra el Campo Buchivacoa, donde en 1862 ocurrió una batalla muy importante de la Guerra Federal. El Libertador Simón Bolívar también pasó una noche en Capatárida en 1826.
A unos 4 kilómetros de la ciudad actual, se encuentra "Pueblo Viejo de Capatárida". Los historiadores creen que este fue el asentamiento caquetío más antiguo de Falcón. Algunos incluso dicen que allí nació el Cacique Manaure.
En octubre de 1931, un grupo de venezolanos y mexicanos tomó la ciudad por un corto tiempo. Su objetivo era cambiar el gobierno del momento.
¿Cómo es la Economía de Capatárida?
La economía de Capatárida se basa principalmente en la cría de ganado vacuno y cabras. Además, sus habitantes también se dedican a la pesca y a tejer hamacas y chinchorros.
Educación en Capatárida
Capatárida cuenta con varias instituciones educativas para sus jóvenes:
- C.E.I.S. "Leónidas Bermúdez" (Educación Inicial)
- Escuela Primaria "Leónidas Bermúdez"
- Liceo Nacional "Esther de Áñez"
Para la educación superior, hay universidades y programas educativos como:
- Universidad Nacional Abierta (UNA)
- Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" (UNEFM)
- Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
- Misión Sucre
¿Qué Actividades Turísticas Ofrece Capatárida?
Al norte de Capatárida, se encuentran Puerto Gutiérrez y la Bahía de Miramar. Esta zona tiene unos 20 kilómetros de costa y es una de las playas más visitadas del estado. Sus aguas cambian de color entre verde y azul, lo que la convierte en un lugar excelente para el esparcimiento.
Celebraciones y Tradiciones
Los Carnavales Turísticos son una de las principales atracciones del pueblo. En ellos participan la Alcaldía del Municipio, las organizaciones de salud y todas las instituciones educativas de Capatárida y de otras parroquias del Municipio Buchivacoa.
También se celebran las Ferias Patronales en honor a la Virgen María Inmaculada, la Feria del Pesebre y La Quema de Judas.
Creencias Religiosas en Capatárida
La mayoría de los habitantes de Capatárida son cristianos católicos. Son personas muy creyentes que participan activamente en las celebraciones que se realizan en la Iglesia Inmaculada Concepción.
La patrona de Capatárida es la Virgen María Inmaculada Concepción.
Véase también
- Falcón
- Municipio Buchivacoa