robot de la enciclopedia para niños

Camporredondo (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camporredondo
localidad
Camporredondo (Jaén) 02.jpg
Camporredondo ubicada en España
Camporredondo
Camporredondo
Ubicación de Camporredondo en España
Camporredondo ubicada en Provincia de Jaén (España)
Camporredondo
Camporredondo
Ubicación de Camporredondo en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Municipio Chiclana de Segura
Ubicación 38°16′30″N 3°00′15″O / 38.275, -3.0041666666667
• Altitud 500 m
Población 105 hab. (INE 2023)
Gentilicio camporrodeño, -ña
Código postal 23269
Patrón San Pablo
Patrona Virgen de Nazaret

Camporredondo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Chiclana de Segura, en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía, España. Es conocida por sus extensos campos de olivos, que son su principal fuente de ingresos.

En el centro del pueblo se encuentra la Sociedad Cooperativa Andaluza de San Pablo. También, en las antiguas escuelas, está la oficina de la Comunidad de Regantes del Guadalmena. Esta comunidad se encarga de gestionar el riego de los olivares en Camporredondo y otros municipios cercanos.

Un arroyo llamado Gutarrajas pasa cerca de la aldea y desemboca en el río Guadalimar. En esta zona se han encontrado restos muy antiguos. Se han hallado objetos del paleolítico inferior y medio, y cerca de un lugar llamado Montón de Tierra, se encontraron vestigios de la Edad del Bronce y de la cultura del Argar, así como de los iberos. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.

Por Camporredondo pasaba una antigua ruta, un ramal de la vía Augusta. Esta vía conectaba las ciudades de Cástulo y Cartago Nova. Se usaba para transportar minerales desde Sierra Morena hasta el mar Mediterráneo. Hoy en día, esta ruta se utiliza para el movimiento de ganado entre Sierra de Segura y Sierra Morena, y también para acceder a las fincas de olivos.

Entre los edificios importantes de Camporredondo destacan la Parroquia de San Pablo y el antiguo Dispensario, que ahora está en ruinas. Las fiestas más importantes del pueblo se celebran el primer fin de semana de mayo en honor a la Virgen de Nazaret, la patrona, y el 29 de junio, día de San Pablo, el patrón.

¿Dónde se encuentra Camporredondo?

Camporredondo está situado en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra entre las localidades de Beas de Segura y Sorihuela de Guadalimar.

Historia de Camporredondo

Camporredondo tiene una historia muy rica, con evidencias de asentamientos de diferentes culturas a lo largo del tiempo.

Primeros pobladores: Prehistoria

En la zona de Camporredondo se han encontrado restos de antiguos asentamientos de íberos, romanos y árabes. Por ejemplo, se descubrió una tumba antigua (cista funeraria) en la necrópolis de Camporredondo y un dolmen funerario, que es un tipo de monumento de piedra prehistórico.

Camporredondo en la Edad Media

Durante la Edad Media, Camporredondo fue un lugar estratégico. Estaba en un cruce de caminos importante, lo que lo convirtió en un paso clave para los ejércitos. Por aquí pasaron las tropas de Fernando III el Santo durante la Reconquista en el siglo XIII, cuando avanzaban para tomar Sorihuela, Chiclana y Beas.

Después de la Reconquista de Granada en 1492, la zona vivió un periodo de calma. Esto permitió que nuevas familias se establecieran y que se formaran pequeñas agrupaciones de casas, así como un pequeño núcleo urbano alrededor de una antigua posada que aún existe.

El Ayuntamiento de Camporredondo

Camporredondo es una aldea que forma parte del municipio de Chiclana de Segura. Esto significa que su administración depende del Ayuntamiento de Chiclana de Segura.

Población de Camporredondo

A finales del siglo XVII, Camporredondo tenía unos 80 habitantes distribuidos en 12 casas. El número de habitantes creció mucho con el tiempo, alcanzando su punto máximo en 1955 con 552 personas. Algunas de las primeras familias que se establecieron en la zona fueron los Olivares, Lietor, Gallegos, Ardoy, Galindo, Paredes, Rodríguez, Párragas y Martínez. Actualmente, según datos de 2023, Camporredondo tiene 105 habitantes.

Lugares de interés en Camporredondo

Camporredondo cuenta con algunos edificios y lugares que son importantes para su historia y su gente.

  • Parroquia de San Pablo: Es la iglesia principal del pueblo, que pertenece a la Diócesis de Jaén.
  • El Dispensario: Construido en 1930, fue un antiguo hospital. Hoy en día está en ruinas.
  • Puerta de Marisol: Un lugar que ha sido un importante punto de encuentro para los habitantes.
  • El Rulo: Antiguamente, era un puesto de vigilancia del pueblo.
  • El Caño: Una fuente grande con mucha historia, que ahora cuenta con nueva iluminación.

Tradiciones y Fiestas en Camporredondo

Las fiestas y tradiciones son una parte muy importante de la vida en Camporredondo, donde la comunidad se reúne para celebrar.

Fiestas populares

  • Romería de la Virgen de Nazaret: Se celebra el primer fin de semana de mayo en honor a la patrona de la aldea. La gente va en romería (una peregrinación festiva) hasta el Cortijo de la Virgen. Al regresar a la iglesia, se realiza una subasta de los estandartes de la Virgen y del Niño.
  • Fiestas de San Pablo: En junio, se celebran las fiestas en honor a San Pablo, el patrón del pueblo.
  • Fiestas de la Virgen de Nazaret de los niños: Coincidiendo con el tercer fin de semana de agosto, se celebran estas fiestas que se han vuelto una tradición. Durante cinco días, tanto adultos como niños disfrutan de muchas actividades.
  • El Corpus Christi: Es una fiesta religiosa donde las calles del pueblo se decoran con altares y adornos especiales.

Gastronomía local

La comida tradicional de Camporredondo es deliciosa y está ligada a sus costumbres:

  • En Semana Santa, es costumbre preparar dulces típicos como Panecillos Dulces, Borrachuelos, Roscos de sartén, Florecillas y Pestiños.
  • Muchas familias realizan la matanza en invierno, una tradición para preparar productos cárnicos.
  • En Navidad, los niños salen a pedir el aguinaldo por las casas, cantando villancicos.
  • La Botijuela: Es una fiesta que celebran los grupos de trabajadores al terminar la recolección de la aceituna, marcando el final de la temporada.

Turismo y Naturaleza en Camporredondo

Camporredondo es un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad y disfrutar de la naturaleza. Es una aldea muy tranquila donde se puede escapar del estrés.

Puedes pasear por el campo a pie o en bicicleta, correr y respirar aire puro. Además, tiene la ventaja de estar situada entre dos importantes espacios naturales: el Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra Morena. Esto la convierte en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

Véase también

kids search engine
Camporredondo (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.