robot de la enciclopedia para niños

Camilo Ponce Enríquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camilo Ponce Enríquez
Presidente Camilo Ponce.png

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
1 de septiembre de 1956-1 de septiembre de 1960
Gabinete Gabinete de Camilo Ponce Enríquez
Vicepresidente Francisco Illingworth Icaza
Predecesor José María Velasco Ibarra
Sucesor José María Velasco Ibarra

Coat of arms of Ecuador.svg
Ministro de Gobierno del Ecuador
18 de febrero de 1953-4 de febrero de 1955
Presidente José María Velasco Ibarra
Predecesor Luis Antonio Peñaherrera Mantilla
Sucesor Pedro Concha Enríquez

Coat of arms of Ecuador.svg
Canciller de la República del Ecuador
31 de mayo de 1944-30 de julio de 1945
Presidente José María Velasco Ibarra
Predecesor Francisco Guarderas
Sucesor José Vicente Trujillo

Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1912
Quito, Ecuador
Fallecimiento 13 de septiembre de 1976
Quito, Ecuador
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Panteón Nacional de jefes de Estado del Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católico
Familia
Padres José Ricardo Ponce Ponce
Ana Luisa Enríquez Vélez
Cónyuge Dolores Gangotena y Jijón
Hijos Camilo Ponce Gangotena
Enrique Ponce Gangotena
Margarita Ponce Gangotena
Inés Clara Ponce Gangotena
Dolores Ponce Gangotena
Familiares Camilo Ponce Ortiz (abuelo paterno)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, abogado, profesor universitario y terrateniente
Empleador
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Universidad Central del Ecuador
Estudiantes Isabel Robalino
Partido político Movimiento Social Cristiano
Distinciones
  • Collar de la Orden del Mérito Civil (1958)
  • Gran Cruz, clase especial, del Mérito de La República Federal de Alemania (1958)

Camilo Ponce Enríquez (nacido en Quito, el 31 de enero de 1912, y fallecido en la misma ciudad el 13 de septiembre de 1976) fue un importante jurista y político ecuatoriano. Se desempeñó como Presidente del Ecuador desde 1956 hasta 1960.

Biografía de Camilo Ponce Enríquez

Camilo Ponce Enríquez nació en Quito el 31 de enero de 1912. Sus padres fueron José Ricardo Ponce y Ana Luisa Enríquez Vélez.

Educación y formación

Realizó sus estudios primarios en el Pensionado Borja de Quito. Luego, cursó la secundaria en el Colegio San Gabriel de Quito.

Estudió Derecho en la Universidad Central del Ecuador. Completó su carrera de abogado con honores en la Universidad de Chile. También realizó estudios avanzados en la Universidad del Sur de California.

Familia de Camilo Ponce Enríquez

Alrededor de 1940, Camilo Ponce Enríquez se casó con Dolores Gangotena y Jijón. Ella era restauradora y coleccionista de arte. Tuvieron cinco hijos:

  • Camilo Ponce Gangotena
  • Enrique Ponce Gangotena
  • Margarita Ponce Gangotena
  • Inés Clara Ponce Gangotena
  • Dolores Ponce Gangotena

Trayectoria política de Camilo Ponce Enríquez

Desde joven, Camilo Ponce Enríquez se dedicó a la vida pública. La política era parte de su familia, ya que su abuelo paterno, Camilo Ponce Ortiz, fue una figura destacada en el Partido Conservador Ecuatoriano en el siglo XIX. Su abuelo fue ministro y legislador varias veces.

En 1939, Ponce Enríquez fundó el Frente Nacional. Este grupo buscaba un sistema de votación libre en Ecuador. Más tarde, fue uno de los líderes de la Alianza Democrática Ecuatoriana (ADE). Esta alianza lideró un cambio de gobierno en mayo de 1944, conocido como "La Gloriosa". Este evento puso fin al gobierno del doctor Carlos Alberto Arroyo del Río.

El doctor José María Velasco Ibarra asumió la Presidencia por segunda vez. Él nombró a Camilo Ponce Enríquez, de 32 años, como su Canciller (Ministro de Relaciones Exteriores). En este cargo, Ponce Enríquez tuvo el honor de firmar, en nombre de Ecuador, la Carta de San Francisco. Este documento fue crucial para la creación de la Organización de las Naciones Unidas.

Archivo:Mansión Ponce-Gangotena, Quito
Residencia de Camilo Ponce Enríquez, en el sector de La Mariscal, Quito.

Su influencia política creció. En 1946, fue elegido diputado por la Provincia de Pichincha para la Asamblea Constituyente. Allí, fue nombrado Vicepresidente. También fue brevemente ministro de Obras Públicas.

En 1951, junto con Sixto Durán Ballén y otros jóvenes, fundó el Movimiento Social Cristiano (MSC). Este movimiento se convirtió más tarde en el Partido Social Cristiano (PSC).

Fue elegido senador. Luego, el presidente Velasco Ibarra lo nombró Ministro de Gobierno durante su tercer mandato (1952-1956). Durante este período, Velasco Ibarra logró terminar su mandato sin ser derrocado, algo que no ocurrió en todos sus gobiernos. Como Ministro de Gobierno, Ponce Enríquez enfrentó desafíos políticos en el Congreso Nacional.

En las elecciones presidenciales de 1956, Camilo Ponce Enríquez fue candidato. Ganó por un pequeño margen al liberal Raúl Clemente Huerta.

Presidencia Constitucional del Ecuador (1956-1960)

El mandato de Camilo Ponce Enríquez como presidente (1956-1960) buscó ser un ejemplo de tolerancia y libertades. Su gobierno se caracterizó por la austeridad y el fomento del desarrollo del país.

Obras y logros importantes

El legado de Ponce Enríquez en infraestructura y obras públicas es notable. Algunas de sus obras incluyen:

  • Los edificios del Palacio Legislativo y de la Cancillería.
  • El Instituto de Seguridad Social y el Hotel Quito.
  • Las residencias universitarias.
  • Los aeropuertos de Quito y Guayaquil.
  • La restauración del Palacio del Gobierno.
  • El Puerto Marítimo de Guayaquil, que fue considerado uno de los mejores de la costa pacífica de Sudamérica.
  • El Estadio Modelo.
  • El inicio del Puente de la Unidad Nacional.
  • La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).

También mejoró las Fuerzas Armadas con nuevos edificios y equipos. Trabajó mucho en la construcción de carreteras, puentes y túneles. En el ámbito social, impulsó el seguro de desempleo para trabajadores.

Su gobierno logró equilibrar los intereses de las diferentes regiones del país. Fortaleció las instituciones democráticas y dio espacio a los partidos políticos.

Archivo:Tumba de Camilo Ponce Enríquez. Panteón nacional de jefes de Estado del Ecuador. Basílica del Voto Nacional, Quito - Ecuador
Tumba de Camilo Ponce Enríquez en el Panteón nacional de jefes de Estado del Ecuador.

Al finalizar su mandato, entregó el poder de forma constitucional. Esto marcó un período de estabilidad democrática en el país. Se mantuvo alejado de la política por un tiempo. Luego, regresó para oponerse a la dictadura militar que se estableció en 1963.

Participó activamente en el regreso a la democracia. En 1968, se presentó nuevamente como candidato presidencial. Después de una campaña muy reñida, fue derrotado por pocos votos por Velasco Ibarra. A partir de entonces, su actividad política personal disminuyó. Sin embargo, su legado continuó a través del Partido Social Cristiano.

Camilo Ponce Enríquez falleció en Quito el 13 de septiembre de 1976. Su tumba se encuentra en el Panteón Nacional de jefes de Estado del Ecuador.

Eventos de junio de 1959

Durante su tercer año de gobierno, en junio de 1959, ocurrieron eventos difíciles en Guayaquil. Un incidente en Portoviejo generó protestas estudiantiles en Guayaquil. Los estudiantes se manifestaron pidiendo cambios en el gobierno.

Las manifestaciones se volvieron complejas y fueron controladas por las autoridades. Esto llevó a más descontento popular. El presidente Camilo Ponce decretó la Ley Marcial. El ejército intervino para restaurar el orden.

Los datos oficiales reportaron 16 personas fallecidas y 89 heridas. Sin embargo, algunas fuentes de testigos presenciales afirman que el número de fallecidos fue mayor. El presidente Ponce Enríquez defendió sus acciones, afirmando que eran necesarias para proteger la ciudad.

Ministros de Estado

Otras actividades y reconocimientos

Camilo Ponce Enríquez también fue un importante agricultor. Impulsó iniciativas como la Editorial La Unión, que publicaba el diario El Tiempo. Este periódico tuvo una gran circulación en Ecuador por varias décadas. Además, fue profesor de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Condecoraciones y méritos

  • Gran Collar de la Orden Nacional de San Lorenzo: Esta es la orden de mayor rango en Ecuador. Ponce Enríquez la reactivó durante su presidencia. Fue restaurada como parte de las celebraciones de los 150 años de un evento histórico de 1809.

Sucesión


Predecesor:
Carlos Arroyo del Río
Coat of arms of Ecuador.svg
Miembro de la Junta Provisional de Gobierno del Ecuador
(Gobierno de Facto)

28 de mayo de 1944 - 1 de junio de 1944
Sucesor:
José María Velasco Ibarra
Predecesor:
Francisco Guarderas
Coat of arms of Ecuador.svg
Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Ecuador
31 de mayo de 1944 - 30 de julio de 1945
Sucesor:
José Vicente Trujillo
Predecesor:
José María Velasco Ibarra
Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
1 de septiembre de 1956 - 1 de septiembre de 1960
Sucesor:
José María Velasco Ibarra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camilo Ponce Enríquez Facts for Kids

kids search engine
Camilo Ponce Enríquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.