robot de la enciclopedia para niños

Carlos Arroyo del Río para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Arroyo del Río
Carlos Alberto Arroyo del Río (cropped).jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
1 de septiembre de 1940-29 de mayo de 1944
Gabinete 2do Gabinete de Carlos Arroyo del Río
Predecesor Julio Enrique Moreno
Sucesor Alianza Democrática Ecuatoriana

17 de noviembre de 1939-11 de diciembre de 1939
Gabinete 1er Gabinete de Carlos Arroyo del Río
Predecesor Aurelio Mosquera Narváez
Sucesor Andrés F. Córdova

Presidente del Senado de Ecuador
10 de agosto de 1935-25 de septiembre de 1935
Predecesor Enrique Baquerizo Moreno
Sucesor Julio Enrique Moreno

Escudo de Guayaquil.svg
Presidente del Consejo Municipal de Guayaquil
1922-1922
Predecesor Luis García
Sucesor Abel Gilbert

Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1893
Guayaquil (Ecuador)
Fallecimiento 31 de octubre de 1969
Guayaquil (Ecuador)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Catolicismo
Familia
Padres Manuel María Arroyo Arroyo
Aurora del Río Vera
Cónyuge Elena Yerovi Matheu
Hijos Elena Arroyo Yerovi
Carlos Agustín Arroyo Yerovi
Educación
Educado en Universidad de Guayaquil
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Liberal Radical Ecuatoriano
Archivo:Estatua de Carlos Alberto Arroyo del Río
Estatua de Carlos Alberto Arroyo del Río en el Parque Central Los Ceibos en Guayaquil

Carlos Alberto Arroyo del Río (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 27 de noviembre de 1893, y fallecido en la misma ciudad el 31 de octubre de 1969) fue un importante abogado y político ecuatoriano. Ocupó el cargo de Presidente del Ecuador desde el 1 de septiembre de 1940 hasta el 29 de mayo de 1944, cuando fue removido de su puesto durante un gran movimiento popular conocido como «La Gloriosa».

¿Quién fue Carlos Arroyo del Río?

Sus primeros años y educación

Carlos Alberto Arroyo del Río nació en Guayaquil, Ecuador, el 27 de noviembre de 1893. Su padre era Manuel María Arroyo, de Colombia, y su madre, Aurora del Río, de Guayaquil. Su infancia y adolescencia fueron de pocos recursos económicos.

Desde muy joven, Carlos Arroyo del Río mostró ser muy inteligente y trabajador. Se graduó como abogado antes de cumplir los 21 años. A los 22, ya era diputado suplente por la provincia de Guayas. También fue profesor de Derecho Civil y Sociología en la Universidad de Guayaquil por 22 años.

Su carrera política y ascenso

A lo largo de su vida, Carlos Arroyo del Río ocupó varios cargos importantes. A los 29 años, fue presidente del Consejo Cantonal de Guayaquil y diputado. Más tarde, fue senador y decano de la Facultad de Jurisprudencia.

Se convirtió en el líder principal del Partido Liberal. Fue presidente del Senado en dos ocasiones y desde allí lideró la oposición a otros gobiernos. Su trabajo como abogado era muy valorado, especialmente por empresas extranjeras que operaban en Ecuador.

Su primer período como Presidente encargado

En 1939, Carlos Arroyo del Río fue presidente encargado por menos de un mes. Esto ocurrió tras el fallecimiento del presidente Aurelio Mosquera Narváez. Durante esos 23 días, organizó las listas para las nuevas elecciones presidenciales. Aceptó ser el único candidato de su partido y renunció al cargo el 11 de diciembre de 1939 para poder participar en las elecciones.

La Presidencia de Carlos Arroyo del Río

Elección y comienzo de su gobierno

Carlos Arroyo del Río se presentó como candidato oficial en las elecciones presidenciales de 1940. Ganó y asumió la presidencia el 1 de septiembre de 1940. Su gobierno representaba los intereses de los grupos económicos liberales de la costa de Ecuador.

Al principio, su gobierno buscó acuerdos con otros partidos para tener más apoyo. El canciller ecuatoriano Julio Tobar Donoso, un político respetado, aceptó unirse a su gabinete.

Desafíos durante su mandato

Durante su presidencia, el país enfrentó momentos difíciles. El 5 de julio de 1941, tropas de Perú ingresaron al territorio ecuatoriano. Aunque Perú no había declarado la guerra, el Congreso ecuatoriano le dio al presidente "poderes especiales" para mantener el orden.

En enero de 1942, se firmó el Protocolo de Río de Janeiro en Río de Janeiro, Brasil. Este acuerdo buscaba resolver el conflicto de límites. Ecuador perdió una parte de su territorio en este acuerdo. El canciller Julio Tobar Donoso firmó el Protocolo para evitar que la situación militar empeorara y para proteger la soberanía de Ecuador.

Medidas internas y descontento popular

Para mantener el orden en el país, el gobierno de Arroyo del Río fortaleció a la Policía Nacional, conocida entonces como los Carabineros. Esto generó descontento en la población.

También hubo medidas que afectaron a ciudadanos ecuatorianos de origen alemán e italiano. Sus propiedades fueron tomadas y entregadas a grupos económicos de Estados Unidos. Incluso se establecieron lugares de retención para estos ciudadanos en ciudades como Cuenca.

A pesar de los problemas políticos, el presidente Arroyo del Río tomó medidas para mejorar la economía. Impulsó la producción, creó el Banco Nacional de Fomento en 1943 y mejoró las carreteras. También fundó la Universidad de Loja y el colegio Juan Pío Montúfar en Quito, y apoyó la cultura con el Instituto Cultural Ecuatoriano.

El fin de su presidencia

El descontento popular creció debido a la situación económica y las medidas del gobierno. En 1942, se formó la Alianza Democrática Ecuatoriana (ADE), un grupo de oposición que incluía a varios partidos.

Finalmente, el 28 de mayo de 1944, estalló un gran levantamiento popular en Guayaquil. Este evento, conocido como la Revolución del 28 de mayo de 1944 o La Gloriosa, puso fin a su mandato. Carlos Arroyo del Río se exilió en Bogotá, Colombia. Allí escribió libros para defender su gestión.

Vida después de la presidencia

Después de su exilio, Carlos Arroyo del Río vivió en Nueva York en 1947, trabajando como abogado. Regresó a Guayaquil en 1948. Contribuyó al desarrollo de la ciudad, especialmente al dar forma a la Autoridad Portuaria de Guayaquil en 1959.

Falleció en su ciudad natal, Guayaquil, el 31 de octubre de 1969, a los 75 años.

Familia de Carlos Arroyo del Río

El 31 de mayo de 1922, Carlos Arroyo del Río se casó en la Catedral de Guayaquil con Elena Yerovi Matheu. Tuvieron dos hijos:

  • Elena Arroyo Yerovi (nacida en 1923)
  • Carlos Agustín Arroyo Yerovi (nacido en 1925)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Alberto Arroyo del Río Facts for Kids

  • Presidentes del Ecuador
  • Gobernantes de Ecuador
  • Alcaldes de Guayaquil
  • Presidentes del Poder Legislativo del Ecuador
kids search engine
Carlos Arroyo del Río para Niños. Enciclopedia Kiddle.