Calleuque para niños
Datos para niños Calleuque |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
• País | Chile | |
• Región | VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins | |
• Provincia | Colchagua | |
• Comuna | Peralillo | |
Altitud | ||
• Media | 130 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 17,583 hab. | |
Gentilicio | Calleucano/a | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Calleuque es una hacienda histórica que se encuentra en la comuna de Peralillo, en la provincia de Colchagua, dentro de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins en Chile. Su nombre significa «lleuque que crece solitario», refiriéndose a un tipo de árbol. La historia de Calleuque se remonta a varios siglos atrás.
A lo largo del tiempo, Calleuque ha recibido la visita de personas importantes. Entre ellos se encuentran políticos como Eduardo Frei Montalva y Sebastián Piñera, escritores como Mariano Latorre, y líderes religiosos como Monseñor José María Caro Rodríguez y Monseñor Jorge Medina Estévez.
Contenido
Historia de Calleuque: Un Viaje en el Tiempo
La hacienda de Calleuque y la zona de Peralillo formaron parte de grandes propiedades que pertenecían a la Compañía de Jesús, conocidas como San Felipe de Colchagua.
Los Primeros Dueños y Cambios de Propiedad
En el año 1771, la hacienda fue comprada por Miguel Baquedano Andueza por 44.125 pesos. Miguel se casó con María del Carmen Michelot Aguilar. Cuando Miguel falleció en 1798, pidió en su testamento que se construyera una capilla en sus tierras. Una de sus cinco hijas, Micaela, heredó las tierras del norte, llamadas Calleuque. Sin embargo, debido a su fallecimiento temprano, estas tierras pasaron a su hija Carmen Ascué Baquedano.
Carmen se casó con Ramón Formas, quien fue un conocido senador y diputado de Colchagua. Alrededor de 1848, Carmen quedó viuda y decidió vender las tierras a Francisco Ignacio Ossa por 233.000 pesos, incluyendo todos los bienes.
La Era de Francisco Ignacio Ossa
Francisco Ignacio Ossa Mercado, el nuevo dueño de Calleuque, venía de una familia respetada. Él realizó muchas mejoras en la hacienda. Plantó y expandió los viñedos, cercó los potreros (campos para el ganado), reparó el molino, construyó puentes y caminos, y arregló la casa y la capilla que habían sido de los Jesuitas.
En 1864, Francisco Ossa falleció de repente. Calleuque quedó en manos de su viuda, Carmen Cerda Almeyda, y sus hijos por mucho tiempo. Para el año 1869, Calleuque era una de las haciendas más productivas de Chile.
La Familia Echenique y Valdés
En 1880, Calleuque tuvo un nuevo rumbo. La familia Ossa vendió Calleuque y Puquillay a Miguel Echenique Tagle por 640.000 pesos. Miguel Echenique era hijo de José Miguel Echenique Bascuñán, un importante dueño de haciendas cercanas.
Tiempo después, la hija de Miguel, María Mercedes Echenique Tagle, heredó las tierras. Ella se casó con Elías Valdés Tagle, un pariente lejano que venía de una familia con tradición agrícola. Elías Valdés Tagle fue un hombre muy sabio. Fue miembro honorario de la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Chile y de la Academia de Ciencias Económicas y Políticas de la misma universidad. También fue abogado y fundador de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. En 1915, organizó la primera caja rural cooperativa en Chile, y en 1930, presidió el primer congreso de Cooperativas en el país.
En Calleuque, Elías Valdés Tagle trabajó en la construcción de canales de riego, lo que permitió ampliar las tierras cultivables. Se dedicó a producir sebo y mantequilla, esta última ganó varios premios internacionales. A mediados del siglo pasado, construyó un molino moderno con maquinaria de Alemania y Francia. Después de Elías Valdés Tagle, Calleuque pasó a sus hijos: Elías, Mercedes, Olga, Loreto y Marta Valdés Echenique. Hoy en día, la hacienda sigue siendo propiedad de las familias Tagle, Valdés y otros dueños más pequeños.
Geografía de Calleuque
Calleuque tiene paisajes variados. En el norte, puedes encontrar zonas más secas, mientras que hacia el sur hay verdes viñedos. Además, el Río Tinguiririca y el Estero Calleuque riegan las tierras de los alrededores, lo que es muy importante para la agricultura.
Estado Actual de la Casa de Calleuque
La casa principal de Calleuque se encontraba en muy buen estado hasta el terremoto del 27 de febrero de 2010. Este sismo causó daños, algunos de ellos importantes. Sin embargo, se está trabajando para reconstruirla. Es importante destacar que fue una de las pocas casas antiguas que logró resistir el fuerte temblor.