John Fowles para niños
Datos para niños John Fowles |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Robert Fowles | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 2005![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Británico | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista y ensayista | |
Años activo | 1963-2003 | |
Cargos ocupados | Juez del Premio Booker | |
Lengua literaria | Inglés | |
Género | Posmodernismo | |
Obras notables |
El coleccionista (1963) El mago (1965) |
|
Sitio web | www.fowlesbooks.com | |
Distinciones |
|
|
John Robert Fowles, conocido como John Fowles, fue un importante novelista y ensayista británico. Nació en Leigh-on-Sea, Essex, el 31 de marzo de 1926, y falleció en Lyme Regis, Dorset, el 5 de noviembre de 2005.
Contenido
¿Quién fue John Fowles?
John Fowles fue un escritor británico muy influyente. Sus obras son conocidas por su estilo único y por hacer pensar a los lectores. Es considerado uno de los padres del posmodernismo en la literatura británica.
Sus primeros años y estudios
John Fowles nació en una familia donde su padre era un comerciante y su madre, una maestra. Estudió en la Bedford School y luego en la universidad de Oxford, en el New College. Allí, se interesó por las ideas de algunos pensadores franceses.
Después de terminar sus estudios, John sirvió en la Armada británica. Más tarde, en 1950, empezó a trabajar como profesor. Enseñó en varios países como Francia, Grecia e Inglaterra.
Su carrera como escritor
El gran cambio en la vida de John Fowles llegó en 1963. Su primera novela, El coleccionista, tuvo mucho éxito. Gracias a esto, pudo dejar su trabajo como profesor y dedicarse por completo a escribir.
En 1968, John Fowles se mudó a Lyme Regis, un lugar en Dorset. Este sitio se convirtió en el escenario de una de sus novelas más famosas, La mujer del teniente francés.
Algunas de sus novelas fueron adaptadas al cine. Por ejemplo, El mago se convirtió en película en 1968. Esta historia se basó en sus experiencias cuando fue profesor en Grecia. También, La mujer del teniente francés llegó a la gran pantalla en 1981. Esta película fue muy reconocida y su guionista, Harold Pinter, fue nominado a un Oscar.
Además de novelas, Fowles también escribió ensayos. Uno de sus libros de no ficción más conocidos es Aristos, donde comparte sus pensamientos filosóficos.
John Fowles falleció en su casa en Dorset el 5 de noviembre de 2005. Había estado luchando contra un accidente cerebrovascular que sufrió en 1988.
Temas importantes en sus obras
Las obras de John Fowles a menudo exploran el tema del libre albedrío. Esto significa que sus personajes, y a veces incluso el lector, tienen la libertad de elegir su propio camino. Un ejemplo famoso es La mujer del teniente francés, que ofrece dos finales diferentes para que el lector decida.
También usaba la ironía en sus escritos. Le gustaba incluir referencias a ideas científicas o artísticas de la época en la que se ambientaban sus historias. Así, se burlaba un poco de la forma tradicional de contar cuentos de la época victoriana.
Obras destacadas
- El coleccionista (1963)
- Aristos (1964)
- El mago (1965)
- La mujer del teniente francés (1969)
- La torre de ébano (1974)
- Daniel Martin (1977)
- El árbol (1979)
- Mantissa (1982)
- Capricho (1985)
- Lyme Regis Camera (1990)
- Wormholes - Ensayos y escritos ocasionales (1998)
- Los diarios, vol. 1 (2003)
Véase también
En inglés: John Fowles Facts for Kids