robot de la enciclopedia para niños

Caleta Buena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caleta Buena
Asentamiento
Caleta Buena, Sucesos, 1902-09-13 (4).jpg
Vista de Caleta Buena en 1902.
Otros nombres: Caleta Rabo de Ballena
Caleta Buena ubicada en Región de Tarapacá
Caleta Buena
Caleta Buena
Localización de Caleta Buena en Tarapacá
Coordenadas 19°52′54″S 70°07′54″O / -19.881666666667, -70.131694444444
Entidad Asentamiento
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Tarapacá Tarapacá
 • Provincia El Tamarugal
 • Comuna Escudo de Huara.svg Huara
Eventos históricos  
 • Fundación 1888 como Puerto menor de Caleta Bueno
Población  
 • Total 0 hab.
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3

Caleta Buena es un lugar en Chile que hoy en día está deshabitado. Se encuentra en la comuna de Huara, en la Provincia de Tarapacá, dentro de la Región de Tarapacá. Está a unos 30 kilómetros al sur de Pisagua y a 31 kilómetros al norte de Iquique. Geográficamente, es una pequeña ensenada o bahía.

Historia de Caleta Buena: Un Antiguo Puerto Salitrero

Caleta Buena fue un puerto muy importante en el pasado, especialmente para el transporte de un mineral llamado salitre.

¿Cuándo y por qué se fundó Caleta Buena?

Archivo:Santiago Humberstone
James Thomas Humberstone, también conocido como Santiago Humberstone, quien fundó Caleta Buena.

Este lugar fue fundado el 15 de agosto de 1888 por Santiago Humberstone. Su objetivo principal era embarcar el salitre que venía de la oficina salitrera Agua Santa, una especie de fábrica donde se procesaba este mineral.

Antes de que se le diera el nombre de Caleta Buena, los habitantes de la zona ya la conocían como Caleta Rabo de Ballena.

En 1891, Caleta Buena se convirtió en una comuna (una división administrativa). Tenía oficinas públicas y estaba dividida en dos zonas: Alto de Caleta Buena y Bajo de Caleta Buena.

¿Cómo funcionaban las instalaciones del puerto?

Desde 1881, Santiago Humberstone ya había construido el primer funicular. Un funicular es como un ascensor inclinado que sube y baja cargas. Este funicular conectaba el puerto con la parte alta del lugar, adonde llegaban los vagones con salitre desde las oficinas del interior.

El 14 de enero de 1882, se autorizó la construcción de otro funicular. Este fue construido por la empresa Campbell, Jones y Cía. También se empezó a construir un camino para carretas entre Agua Santa y la caleta.

¿Qué servicios tenía Caleta Buena?

Caleta Buena era un lugar con muchos servicios para sus habitantes.

Educación y seguridad en la Caleta

En 1901, se abrió una escuela elemental en Bajo Caleta Buena y una escuela mixta (para niños y niñas) en Alto Caleta Buena. La localidad también contaba con un cuartel de policía para mantener el orden.

Otros servicios y comercios

Además, había una iglesia católica, un teatro, una aduana con personal completo y una oficina de Correos en la parte alta.

Hacia 1906, Caleta Buena tenía una gran variedad de tiendas y negocios. Había 9 almacenes de abarrotes (donde se vendían alimentos básicos), 3 tiendas de mercaderías variadas, 2 farmacias, 6 fondas (lugares para comer), una carnicería, una panadería, una relojería, una zapatería, un consultorio médico y un agente de aduana.

El Fin de Caleta Buena: Abandono del Puerto

La historia de Caleta Buena tuvo un final triste debido a varios eventos.

Incendio y crisis económica

En 1929, un gran incendio se desató en la localidad. El fuego comenzó mientras se proyectaba una película en el teatro del pueblo.

En la década de 1930, la Gran Depresión (una crisis económica mundial) y la crisis del salitre afectaron mucho a la región. La compañía salitrera Agua Santa tuvo que vender todas sus propiedades al Estado de Chile.

Desastres naturales y el abandono final

En 1940, unas fuertes lluvias provocaron un aluvión. Un aluvión es un deslizamiento de tierra y barro que destruyó gran parte de lo que quedaba del pueblo. Después de este desastre, Caleta Buena fue abandonada por completo.

Conectividad y Rutas Modernas

Aunque Caleta Buena está abandonada, su ubicación sigue siendo importante para la conectividad de la región.

El Ferrocarril de Agua Santa

Entre 1890 y 1931, la parte alta de Caleta Buena fue un punto clave para el Ferrocarril de Agua Santa. Este tren se usaba principalmente para llevar salitre desde varias oficinas en la zona de Agua Santa hasta el puerto. El último tramo del recorrido se hacía usando los funiculares que se habían construido desde 1881.

Conexiones viales y eventos deportivos

Hoy en día, la ruta A-514 conecta Caleta Buena con las ciudades de Alto Hospicio y Pisagua.

En los años 2011 y 2014, la competencia de autos y motos Rally Dakar incluyó un tramo entre Caleta Buena y Pisagua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caleta Buena Facts for Kids

kids search engine
Caleta Buena para Niños. Enciclopedia Kiddle.