Vencejo unicolor para niños
Datos para niños
Vencejo unicolor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Apodidae | |
Género: | Apus | |
Especie: | A. unicolor (Jardine, 1830) |
|
El vencejo unicolor (Apus unicolor) es un tipo de ave muy especial. Pertenece a la familia de los vencejos, conocidos por su increíble habilidad para volar. Esta especie fue descrita por primera vez por el naturalista William Jardine en el año 1830.
Este pájaro es único porque solo vive y se reproduce en un lugar específico del mundo. Es un endemismo de las islas de Macaronesia, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en Madeira y las Canarias.
¿Dónde vive el vencejo unicolor?
El vencejo unicolor es un ave que prefiere las islas. Su hogar principal para anidar son las islas de Madeira y las Canarias. Estas islas son parte de una región llamada Macaronesia.
En las Islas Canarias, es más fácil verlo en las islas del oeste. Por ejemplo, es bastante común en La Palma, La Gomera y El Hierro. Sin embargo, es un poco más difícil de encontrar en Lanzarote y Fuerteventura, que están más al este.
¿Cuántos vencejos unicolor hay?
La población de vencejos unicolor se calcula entre 5.000 y 20.000 aves. Aunque no es una cantidad enorme, su estado de conservación es de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la organización que evalúa el estado de las especies. Ellos son quienes determinan si un animal está en riesgo o no.
¿Qué significa ser un ave apodiforme?
El vencejo unicolor es un ave apodiforme. La palabra "apodiforme" viene del griego y significa "sin pies". Esto se debe a que los vencejos tienen patas muy cortas y débiles.
Sus patas no están hechas para caminar o posarse en ramas como otros pájaros. En cambio, las usan para agarrarse a superficies verticales, como paredes o acantilados. Pasan casi toda su vida volando.