Caimito (Cuba) para niños
Datos para niños Caimito |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Caimito en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 22°57′27″N 82°35′47″O / 22.9575, -82.596388888889 | |
Capital | Caimito | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Artemisa | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1820 | |
Superficie | ||
• Total | 238 km² | |
Altitud | ||
• Media | 95 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 41,570 hab. | |
• Densidad | 154,68 hab./km² | |
Gentilicio | desconocido | |
Huso horario | Horario del este de Norteamérica | |
Prefijo telefónico | 7 | |
Caimito es un pueblo y municipio en la Provincia de Artemisa, Cuba. Se encuentra en la parte noreste de la provincia, cerca de la Carretera Central.
Este lugar fue fundado en el año 1820. Hasta finales de 2010, Caimito formaba parte de la antigua Provincia de La Habana. Tiene una superficie de 239.5 kilómetros cuadrados. En 2017, se estimaba que vivían allí unas 41,570 personas. Entre 1910 y 1976, Caimito era conocido como Caimito del Guayabal.
Contenido
Historia de Caimito
Orígenes Antiguos
Cuando los españoles llegaron a Cuba, la zona de Caimito era parte de un territorio llamado el Cacicazgo de Marien. Un cacicazgo era una región gobernada por un cacique, que era un líder indígena. Se han encontrado muchas piezas arqueológicas en esta área, especialmente cerca de los ríos Banes y Salado. Esto demuestra que la zona estuvo habitada desde hace mucho tiempo. El desarrollo de Caimito está muy relacionado con la creación del Camino a Vuelta Abajo, una ruta importante.
Cambios Administrativos
Al principio, el municipio se llamaba Guayabal. Fue fundado en 1879 como parte de la Provincia de Pinar del Río. Sin embargo, el pueblo de Caimito, que estaba en la frontera de Guayabal, pertenecía a otra zona llamada Bauta, en la Provincia de La Habana. Antes de eso, era parte de la Jurisdicción de San Antonio de los Baños.
En 1901, el municipio de Guayabal fue disuelto y su territorio se unió a Bauta. Luego, en 1910, el municipio fue creado de nuevo. Esta vez se le dio el nombre de Caimito del Guayabal, y el pueblo de Caimito se convirtió en su capital. Esto ocurrió dentro de la antigua Provincia de La Habana.
Poblados Actuales
Hoy en día, el municipio de Caimito incluye varios poblados. Algunos de ellos son Ceiba del Agua y Vereda Nueva, que antes de 1963 eran parte de San Antonio de los Baños. También forman parte de Caimito los poblados de Guayabal, Aguacate, Banes, Habana Libre, Comunidad Genética del Oeste, Comunidad Los Naranjos y la Playa de El Salado.
Tradiciones y Cultura
El santo patrón del Municipio de Caimito es la Virgen de la Caridad del Cobre. En su honor, se celebraban fiestas y verbenas, que son celebraciones populares con música y baile.
Lazos con Otras Ciudades
Caimito tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades del mundo. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y cooperación.
- Barañáin, España
- El Naranjo, México (desde 2002)
Véase también
En inglés: Caimito, Cuba Facts for Kids