robot de la enciclopedia para niños

Café de Ecuador para niños

Enciclopedia para niños

Ecuador es un país con una gran capacidad para producir café. Es uno de los pocos lugares en el mundo que exporta todas las variedades de este producto: Arábigo lavado, Arábigo natural y Robusta. Gracias a su ubicación geográfica especial, Ecuador produce un café de muy buena calidad, que es muy buscado en Europa y en toda América del Sur. Los diferentes tipos de climas y paisajes que tiene el país permiten que el café se cultive en muchas regiones, ¡incluso en las famosas Islas Galápagos!

Historia del Café en Ecuador

¿Cuándo empezó el cultivo de café en Ecuador?

El cultivo de café en Ecuador comenzó hace mucho tiempo, alrededor del año 1860. Una de las primeras zonas importantes donde se cultivó fue Jipijapa, en la provincia de Manabí. Al principio, el cultivo era pequeño y no muy desarrollado, hasta aproximadamente 1876.

Cuando Ecuador empezó a comerciar con otros países del mundo, las pequeñas plantaciones de café recibieron un gran impulso. El café se convirtió en un producto muy importante para la economía del país, casi al mismo tiempo que el cacao.

¿Cómo creció la producción de café en Ecuador?

En 1903, la producción de café disminuyó un poco, pero dos años después se recuperó. El café ecuatoriano comenzó a exportarse a varios países de Europa desde el puerto de Manta.

Las exportaciones de café crecieron mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1935 se exportaron 220.000 sacos de café. En 1960, la cifra subió a 552.000 sacos, y en 1975, a más de un millón de sacos (1.018.000). En 1985, se alcanzó un pico de 1.810.000 sacos exportados. Aunque en 1995 bajó un poco, en 2014 las exportaciones de café alcanzaron 1.131.638 sacos, generando muchos ingresos para el país.

Exportación de Café Ecuatoriano

Archivo:Kohvioad suurelt
Granos de café listos para ser procesados.

El cultivo, la producción, la venta y la exportación del café son muy importantes para la economía de Ecuador. Por eso, es fundamental que tanto las empresas privadas como el gobierno trabajen juntos. El objetivo es ayudar a los agricultores que se dedican a esta actividad y aumentar las exportaciones. Esto trae más dinero al país.

El café de Ecuador se vende a casi cincuenta países en todo el mundo. Algunos de los principales compradores son Estados Unidos, Alemania, España, Chile, Colombia, Italia, Francia, Japón y Canadá. El café se exporta de diferentes maneras: como grano verde o tostado en sacos de 60 kilos, como café soluble en cajas o frascos, y también como extracto congelado.

Cultivo de Café en Ecuador

Archivo:50 vivero plantas de café (12522980593)
Vivero con plantas de café en Piñas, provincia de El Oro.

Actualmente, hay alrededor de 305.000 hectáreas de tierra dedicadas al cultivo de café en Ecuador. También se produce café orgánico, que es cultivado sin productos químicos.

El café Arábigo se cosecha entre marzo y octubre, mientras que el café Robusta se recolecta de febrero a noviembre. Las principales provincias donde se cultiva café, según la variedad, son:

Variedad de Café Provincias
Arábigo lavado El Oro, Manabí, Loja, Guayas y Zamora Chinchipe.
Arábigo natural Loja, Manabí, El Oro, Los Ríos, Guayas y Pichincha.
Robusta Santa Elena, Guayas, Orellana y Sucumbíos.

Galería de imágenes

kids search engine
Café de Ecuador para Niños. Enciclopedia Kiddle.