Caesar Augustus Rodney para niños
Datos para niños Caesar Augustus Rodney |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
1.° Ministro plenipotenciario de los Estados Unidos en las Provincias Unidas del Río de la Plata![]() ![]() |
||
27 de diciembre de 1823-10 de junio de 1824 | ||
Presidente | James Monroe | |
Predecesor | cargo creado | |
Sucesor | John Murray Forbes | |
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Delaware |
||
24 de enero de 1822-29 de enero de 1823 | ||
Predecesor | Outerbridge Horsey | |
Sucesor | Thomas Clayton | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el distrito congresional at-large de Delaware |
||
|
||
![]() 6.º fiscal general de los Estados Unidos |
||
20 de marzo de 1807-5 de diciembre de 1811 | ||
Presidente | Thomas Jefferson James Madison |
|
Predecesor | John Breckinridge | |
Sucesor | William Pinkney | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Caesar A. Rodney | |
Nacimiento | 4 de enero de 1772 Dover (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1824 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Buenos Aires | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Thomas Rodney Elizabeth Maud Rodney |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Pensilvania | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y diplomático | |
Partido político | Partido Demócrata-Republicano de los Estados Unidos | |
Caesar Augustus Rodney (nacido el 4 de enero de 1772 y fallecido el 10 de junio de 1824) fue un importante abogado y político de Wilmington, Delaware. Fue miembro del Partido Demócrata-Republicano. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Sirvió en la Asamblea General de Delaware, fue representante y senador por Delaware. También fue fiscal general de los Estados Unidos y ministro de los Estados Unidos en Argentina.
Contenido
Los primeros años de Caesar Augustus Rodney
Caesar Augustus Rodney nació en Dover, en la Colonia de Delaware. Era sobrino de Caesar Rodney, una figura histórica que firmó la Declaración de Independencia. Después de terminar sus estudios en la Universidad de Pensilvania en 1789, se dedicó a estudiar derecho. En 1793, se convirtió en abogado. Ejerció su profesión en Wilmington y New Castle durante tres años. Rodney se casó con Susan Hunn y vivieron en Wilmington.
La carrera política de Rodney
Rodney tuvo una carrera política muy activa. Sirvió seis veces como representante en la Asamblea General de Delaware. Allí, se convirtió en un líder del partido que apoyaba las ideas de Thomas Jefferson, conocido como el Partido Demócrata-Republicano.
Representante en el Congreso
Animado por el propio Jefferson, Rodney se postuló para el Congreso y ganó por un pequeño margen de 15 votos. Mientras estaba en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, fue parte de un comité importante. También fue conocido por liderar procesos de investigación contra jueces. Aunque fue derrotado en 1804 por su oponente político, James A. Bayard, ambos siguieron siendo amigos.
Abogado defensor
Antes de ser fiscal general, Rodney también trabajó como abogado en casos importantes. En 1806, defendió a un grupo de zapateros en Filadelfia. Aunque no logró que fueran absueltos, este caso muestra su dedicación a la justicia.
Fiscal General de los Estados Unidos
El 20 de enero de 1807, el presidente Thomas Jefferson lo nombró fiscal general. Este es el principal abogado del gobierno. Rodney continuó en este puesto durante el resto del mandato de Jefferson y los primeros tres años del gobierno de James Madison. Como fiscal general, participó en un juicio importante contra el exvicepresidente Aaron Burr. Renunció a su cargo el 5 de diciembre de 1811. Durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812, Rodney fue capitán y sirvió en la defensa de Baltimore en 1814.
Últimos años y legado diplomático
Después de su tiempo como fiscal general, Rodney regresó a la política. Sirvió en el Senado de Delaware y luego fue elegido nuevamente para la Cámara de Representantes. Más tarde, fue elegido para el Senado de los Estados Unidos.
Misión en América del Sur y la Doctrina Monroe
En 1817, el presidente James Monroe lo envió a una misión diplomática especial en América del Sur. Su tarea era investigar si Estados Unidos debía reconocer a las nuevas naciones independientes de la región. Rodney apoyó el reconocimiento de estas repúblicas. Junto con otros miembros de la comisión, publicó un informe en 1819. Este informe fue muy importante y contribuyó a la política exterior de Estados Unidos que más tarde se conocería como la Doctrina Monroe.
Gracias a su trabajo, Rodney fue nombrado ministro plenipotenciario en las Provincias Unidas del Río de la Plata (lo que hoy es Argentina). Permaneció en este cargo hasta su fallecimiento.
Rodney murió el 10 de junio de 1824 en Buenos Aires, Argentina. Fue enterrado allí, y sus restos fueron trasladados más tarde a la Catedral Anglicana de San Juan en Buenos Aires. Una calle en el barrio de Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires lleva su nombre en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caesar Augustus Rodney Facts for Kids