Observatorio de La Silla para niños
Datos para niños Observatorio de La Silla |
||
---|---|---|
![]() Observatorio la Silla desde el camino de las campanas.
|
||
Ubicación | ||
Organización | Observatorio Europeo Austral ![]() |
|
Código de la UAI | 809 | |
País | ![]() |
|
Situación | Cerro La Silla La Higuera, ![]() |
|
Coordenadas | 29°15′27″S 70°44′15″O / -29.2575, -70.7375 | |
Altitud | 2400,00 m s. n. m. | |
Fundación | 25 de marzo de 1969 | |
Mapa de localización | ||
*Página web oficial | ||
El Observatorio de La Silla es un observatorio astronómico muy importante ubicado en Chile. Cuenta con muchos telescopios que ayudan a los científicos a estudiar el universo. La organización Observatorio Europeo Austral (ESO) construyó cinco de estos telescopios y también ayuda a mantener otros. Es uno de los observatorios más grandes del hemisferio sur.
Contenido
¿Qué es el Observatorio de La Silla?
El Observatorio de La Silla es un lugar especial donde los astrónomos observan el cielo. Fue inaugurado el 25 de marzo de 1969. Aquí se usan telescopios muy potentes para investigar estrellas, planetas y galaxias.
¿Dónde se encuentra La Silla?
La Silla es una montaña de 2400 metros de altura. Está cerca del desierto de Atacama en Chile. Se encuentra a unos 160 kilómetros al noreste de la ciudad de La Serena. La montaña se llama "La Silla" porque su forma se parece a una silla de montar.
Este lugar es perfecto para la astronomía. Está lejos de las luces de las ciudades, lo que evita la contaminación lumínica. También está protegido del polvo, que puede dañar los equipos. La Silla es uno de los observatorios que la ESO opera en Chile.
Telescopios e Instrumentos Principales
El Observatorio de La Silla tiene varios telescopios importantes. Algunos de ellos son:
- El Telescopio de Nueva Tecnología (NTT) de 3.5 metros.
- El Telescopio de 3.6 metros.
- El Telescopio de 2.2 metros.
Además de los telescopios, hay instrumentos muy avanzados. Uno de ellos es el HARPS, que busca planetas fuera de nuestro sistema solar. Otro instrumento es el GROND, que detecta explosiones de rayos gamma.
El Telescopio NTT: Una Mirada Cercana
El NTT tiene un espejo de 3.5 metros de diámetro. Fue diseñado para ser muy preciso. Usa un sistema llamado Ritchey-Chrétien y se mueve de una forma especial para seguir los objetos en el cielo. Tiene instrumentos como EFOSC-2 y SOFI, que ayudan a tomar fotos y analizar la luz de los objetos celestes.
El Telescopio de 3.6 Metros y la Búsqueda de Planetas
El telescopio de 3,6 metros ha estado funcionando desde 1977. Es muy importante para la búsqueda de planetas extrasolares. El instrumento HARPS, que está conectado a este telescopio, es uno de los mejores del mundo para encontrar estos planetas. Ha ayudado a descubrir muchos mundos nuevos.
El Telescopio de 2.2 Metros
El telescopio de 2.2 metros ha estado en uso desde 1984. Fue prestado a la ESO por el Max Planck Gesellschaft. La ESO se encarga de su funcionamiento y mantenimiento.
Además de estos tres, hay otros telescopios en La Silla. Algunos son operados por otros países que son parte de la ESO. También hay algunos telescopios que ya no están en uso.
Galería de imágenes
-
La Vía Láctea.
-
La Silla Timelapse General view.ogv
Time-lapse en el observatorio.
-
La Silla Time-lapse MPGESO 2.2-metre Telescope.ogv
Telescopio de 2,2 metros.
-
La Silla Timelapse 211109.ogv
Observación nocturna.
Véase también
En inglés: La Silla Observatory Facts for Kids
- Astronomía en Chile
- Observatorios del Llano de Chajnantor
- Observatorio Paranal
- Observatorio de Cerro Tololo
- Very Large Telescope
- Long Latin American Millimeter Array
- Telescopio Europeo Extremadamente Grande