robot de la enciclopedia para niños

Cabo de Consolación para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabo de Consolación
Praia de Calhetas - Cabo de Santo Agostinho - Pernambuco (1).jpg
Vista del cabo de Santa María de la Consolación
Ubicación
Continente América del Sur
Mar Océano Atlántico
País BrasilBandera de Brasil Brasil
División Bandera de Pernambuco Pernambuco
Municipio Cabo de Santo Agostinho
Coordenadas 8°21′06″S 34°56′26″O / -8.35155, -34.94064
Características
Tipo Punta y Cabo
Cota máxima 21 m
Mapa de localización
Cabo de Consolación ubicada en Brasil
Cabo de Consolación
Cabo de Consolación
Cabo de Consolación ubicada en Pernambuco
Cabo de Consolación
Cabo de Consolación

El cabo de Consolación, también conocido como cabo de Santa María de la Consolación o cabo de Santo Agostinho, es un punto importante en la costa de Brasil. Fue el lugar donde el explorador Vicente Yáñez Pinzón llegó el 26 de enero de 1500. Este fue el primer sitio en la costa brasileña al que llegaron exploradores europeos.

¿Qué es el Cabo de Consolación?

El Cabo de Consolación es una formación geográfica en la costa de Pernambuco, Brasil. Es un punto de tierra que se adentra en el Océano Atlántico. Su altura máxima es de 21 metros.

La llegada de Vicente Yáñez Pinzón

El 26 de enero de 1500, Vicente Yáñez Pinzón y su tripulación llegaron a este cabo. Este evento marcó la primera vez que exploradores europeos pisaron la costa de lo que hoy es Brasil.

¿Por qué es importante este cabo?

Este lugar es muy significativo en la historia de los descubrimientos. Es el punto de partida para entender cómo se exploró la costa de América del Sur.

¿Existe una polémica sobre su ubicación?

Desde mediados del siglo XX, algunos historiadores han debatido si el Cabo de Consolación es realmente el mismo que el Cabo de Santo Agostinho. Para aclarar esto, se han revisado documentos antiguos y testimonios de quienes vivieron esos momentos.

Testimonios de los exploradores

  • Juan de la Cosa: En su famoso mapa de 1500, que fue uno de los primeros en mostrar las tierras recién descubiertas, Juan de la Cosa señaló el Cabo de Santa María de la Consolación. Escribió que fue descubierto por "Vicentiañes" (Vicente Yáñez Pinzón) en 1499, aunque se sabe que fue en enero de 1500.
  • Diego de Lepe: La expedición de Diego de Lepe, que siguió a la de Pinzón, también confirmó el descubrimiento.
  • Primeros historiadores: Cronistas como Pedro Mártir de Anglería y Bartolomé de las Casas mencionaron el Cabo de Santa María de la Consolación. Fray Bartolomé de las Casas lo identificó con el Cabo de San Agustín.

¿Qué dijeron los testigos en los juicios?

En 1513, durante unos juicios llamados "Pleitos colombinos", se preguntó a los exploradores sobre sus descubrimientos.

  • Vicente Yáñez Pinzón declaró que él descubrió el "cabo de Consolación, que está en la parte de Portugal y ahora se llama de Sant Agustín". Esto se refiere a la división de tierras establecida por el Tratado de Tordesillas.
  • Otros marinos y pilotos que lo acompañaron, como Juan de Jerez, Cristóbal de Vega, Diego de Alfaro, Juan de Umbría y Garcí Fernández, confirmaron su relato. Ellos contaron cómo tomaron posesión de la tierra en nombre de los Reyes.
Archivo:Brazil-16-map
Antiguo mapa de Brasil.

Conclusiones sobre el Cabo

Los testimonios de las personas que estuvieron presentes en los descubrimientos coinciden en lo principal: Vicente Yáñez Pinzón descubrió el Cabo de Santa María de la Consolación en enero de 1500. Este lugar fue llamado más tarde Cabo de San Agustín.

¿Por qué la confusión?

Algunos historiadores modernos han señalado pequeñas diferencias en los relatos de los testigos. También se basaron en escritos de Pedro Mártir de Anglería, que a veces mezclaba los hechos. Esto llevó a la idea de que el Cabo de Santa María de la Consolación podría estar más al norte, en lugares como Cabo de San Roque o la Punta de Mocuripe, cerca de Fortaleza.

La palabra de Pinzón

A pesar de los debates, la declaración de Vicente Yáñez Pinzón en 1513 es muy importante. Él mismo afirmó que el Cabo de Consolación es el mismo que el Cabo de San Agustín.

  • Pinzón era un navegante muy experimentado y respetado.
  • Américo Vespucio lo consideraba un maestro de pilotos.
  • El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo lo describió como uno de los marinos más hábiles de su tiempo.
  • Era conocido por su honestidad y por decir la verdad, incluso si iba en contra de sus propios intereses.

Por todas estas razones, la mayoría de los expertos confían en la palabra de Vicente Yáñez Pinzón. Si él dijo que el Cabo de Santa María de la Consolación es el actual Cabo de Santo Agostinho, es muy probable que así sea.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cabo de Consolación para Niños. Enciclopedia Kiddle.