CNN para niños
Datos para niños CNN |
||
---|---|---|
![]() |
||
Eslogan | Go there | |
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación | Noticias | |
Propietario | Warner Bros. Discovery | |
Operado por | CNN Global | |
País | ![]() |
|
Fundación | 1980 | |
Fundador | Ted Turner | |
Inicio de transmisiones | 1 de junio de 1980 | |
Formato de imagen | 1080i HDTV (reescalado a 480i letterbox para la señal de resolución estándar del canal) |
|
Área de transmisión | ![]() ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Sitio web | www.cnn.com | |
CNN (que significa Cable News Network) es un canal de televisión por suscripción de Estados Unidos que transmite noticias. Fue fundado en 1980 por el empresario Ted Turner. Es parte de la empresa Warner Bros. Discovery y es operado por su división CNN Global. CNN fue el primer canal de televisión en el mundo en ofrecer noticias las 24 horas del día. También fue el primer canal de noticias en Estados Unidos.
Desde que empezó a transmitir el 31 de mayo de 1980, CNN ha crecido mucho. Ahora incluye 15 canales de televisión por cable y satélite, doce sitios web y cuatro cadenas de radio. CNN también ha lanzado canales en otros idiomas, como español y turco.
Actualmente, CNN es uno de los canales de noticias más vistos en Estados Unidos. También tiene dos canales en español, CNN en Español y CNN Chile, y dos en portugués, CNN Brasil y CNN Portugal. Además, distribuye programas de radio en portugués.
En 1997, CNN recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, junto con Vaclav Havel.
Contenido
Historia de CNN: Un Pionero en Noticias
Los Primeros Años de Transmisión
Cable News Network comenzó a transmitir el 1 de junio de 1980, a las 5:00 de la tarde (hora del Este). Después de una presentación de Ted Turner, los presentadores David Walker y Lois Hart condujeron el primer programa. Burt Reinhardt, quien era vicepresidente ejecutivo de CNN al inicio, contrató a la mayoría de los primeros 200 empleados del canal, incluyendo al primer presentador de noticias, Bernard Shaw.
Desde su comienzo, CNN ha llegado a más hogares a través de la televisión por cable y satélite. También tiene varios sitios web y canales especiales. La compañía cuenta con 42 oficinas (11 en Estados Unidos y 31 en otros países). Además, tiene más de 900 estaciones locales afiliadas que reciben noticias y contenido a través del servicio CNN Newsource. El éxito del canal ayudó a Ted Turner a convertirse en un gran empresario. Esto llevó a que su empresa, Turner Broadcasting System, fuera comprada por Time Warner en 1996.
Un canal hermano, CNN2 (ahora conocido como HLN), se lanzó el 1 de enero de 1982. Al principio, transmitía noticias cada 30 minutos, las 24 horas del día. En septiembre de 1985, se lanzó CNN International. Desde 1997, este canal se ha adaptado a diferentes regiones del mundo.
El 17 de marzo de 1997, comenzó a transmitir CNN en Español. Fue la primera vez que CNN produjo un servicio de noticias completo las 24 horas en un idioma diferente al inglés.
Momentos Clave en la Cobertura de Noticias
La Guerra del Golfo y su Impacto
La primera Guerra del Golfo Pérsico en 1991 fue un momento muy importante para CNN. El canal superó en audiencia a las tres cadenas principales de Estados Unidos (ABC, CBS y NBC). Esto se debió a que CNN fue el único medio que pudo transmitir desde dentro de Irak durante las primeras horas de los ataques. Los periodistas Bernard Shaw, John Holliman y Peter Arnett informaron en vivo desde un hotel en Bagdad. Shaw narró el inicio de los bombardeos en directo, describiendo cómo el cielo sobre Bagdad se iluminaba. Shaw se hizo muy conocido por sus reportajes desde Irak y fue un presentador principal de CNN hasta su retiro en 2001.
Como no podían transmitir imágenes en vivo desde Bagdad, la cobertura de CNN de las primeras horas de la Guerra del Golfo se sintió como una transmisión de radio. Se comparó con los famosos reportajes de radio de Edward R. Murrow durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la falta de imágenes, la cobertura de CNN fue vista por estaciones de televisión y redes de todo el mundo. Esto hizo que más de mil millones de personas vieran CNN en todo el planeta.
La experiencia de la Guerra del Golfo le dio a CNN mucha credibilidad. Sus reporteros, como Christiane Amanpour, se hicieron famosos. En el año 2000, un experto en medios dijo que CNN, con 20 años de existencia, ya era parte de la "vieja guardia" de las noticias.
La forma en que CNN cubrió la primera Guerra del Golfo y otras crisis a principios de los años 90 llevó a los funcionarios del Pentágono a crear el término "efecto CNN". Este término describe cómo la cobertura de noticias en tiempo real puede influir en las decisiones del gobierno estadounidense. Es una teoría que sugiere que la rapidez y el alcance de los nuevos medios globales cambiaron la forma en que se manejaba la política exterior de los Estados Unidos al final de la guerra fría.
Los Ataques del 11 de Septiembre
CNN fue el primer canal de noticias por cable en informar sobre los ataques del 11 de septiembre. La presentadora Carol Lin interrumpió un comercial a las 8:49 de la mañana (hora del Este) para dar la noticia en vivo. Sean Murtagh, un vicepresidente de CNN, fue el primer empleado del canal en salir al aire. Llamó desde su oficina en Nueva York e informó que un avión había chocado contra la Torre Norte.
Daryn Kagan y Leon Harris estaban informando en vivo justo después de las 9:00 de la mañana (hora del Este) cuando el segundo avión chocó contra la Torre Sur del World Trade Center. A través de una entrevista con el corresponsal David Ensor, informaron que las autoridades estadounidenses habían determinado que era un acto terrorista. Más tarde, Aaron Brown y Judy Woodruff presentaron durante todo el día y la noche mientras los ataques continuaban. Por su cobertura, el canal ganó un premio Edward R. Murrow.
En 2011, CNN compartió en su sitio web sus archivos de aquel día, permitiendo a la gente ver cómo se cubrieron los eventos.
Cobertura de Elecciones Presidenciales
Antes de las elecciones presidenciales de 2008, CNN dedicó mucho tiempo a la cobertura de temas relacionados con los candidatos. Organizó debates entre los candidatos de los partidos Demócrata y Republicano. El 3 y 5 de junio, CNN se unió a Saint Anselm College para patrocinar los debates en Nuevo Hampshire. Más tarde, el canal organizó los primeros debates presidenciales de CNN junto con YouTube. Este formato era diferente, ya que invitaba a los espectadores a enviar preguntas por Internet a través de YouTube. En 2008, CNN se asoció con Los Angeles Times para organizar dos debates antes de su cobertura del supermartes. El debate de CNN y la cobertura de las elecciones esa noche tuvieron las audiencias más altas del año.
En 2016, debido a la cobertura en vivo de las elecciones presidenciales, fue el año con más audiencia en la historia de CNN.
Otros Eventos Importantes Cubiertos
En 1989, CNN transmitió en vivo las protestas de la Plaza de Tiananmén en la República Popular China. En 2004, transmitió sin interrupciones el funeral de Yasir Arafat. Al año siguiente, el funeral del Papa Juan Pablo II se convirtió en el evento en vivo más grande en la historia del canal.
CNN en Estados Unidos
La señal principal de CNN en Estados Unidos a menudo se llama CNN U.S. o CNN Domestic para diferenciarla de los canales internacionales.
Aunque CNN tiene muchas estaciones afiliadas, transmite principalmente desde el Time Warner Center en la ciudad de Nueva York, y desde estudios en Washington D. C. y Los Ángeles. La sede central de CNN en Atlanta se usa principalmente para la programación de fin de semana. En agosto de 2010, CNN estaba disponible en más de 100 millones de hogares en Estados Unidos. En julio de 2015, llegaba a casi 96.4 millones de hogares con televisión por cable, satélite y telecomunicaciones en el país.
Programas de CNN
La programación de CNN se enfoca en temas actuales y se basa principalmente en noticieros continuos. Sin embargo, también tiene una variedad de programas de opinión y análisis. Los fines de semana, y algunas horas entre semana, el canal transmite CNN Newsroom Live.
Los sábados y domingos por la noche, CNN emite documentales y series originales. Estos programas se interrumpen o no se emiten si hay noticias urgentes. En esos casos, se transmite simultáneamente la cobertura de CNN International.
Noticieros en Vivo
- Early Start: Noticias de la mañana.
- New Day: Noticias matutinas entre semana y fines de semana.
- CNN Newsroom: Diferentes ediciones durante el día y la noche.
- At This Hour: Noticias a media mañana.
- CNN Right Now: Noticias de la tarde.
- The Lead: Con Jake Tapper.
- The Situation Room: Con Wolf Blitzer.
Programas de Opinión y Análisis
- Inside Politics: Con John King.
- Erin Burnett OutFront: Con Erin Burnett.
- Anderson Cooper 360: Con Anderson Cooper.
- Cuomo Prime Time: Con Chris Cuomo.
- CNN Tonight: Con Don Lemon.
Programas de Análisis Semanal
Estos programas se emiten una vez por semana y tratan temas de actualidad y análisis:
- State of the Union: Con Jake Tapper.
- Smerconish: Con Michael Smerconish.
- Fareed Zakaria GPS: Con Fareed Zakaria.
- Reliable Sources: Con Brian Stelter.
Canales Especializados de CNN

- CNN en Español: Este canal transmite para América Latina. Fue lanzado el 17 de marzo de 1997 y su sede está en Atlanta, Georgia.
- CNN Chile: Un canal de noticias exclusivo para Chile. Comenzó a transmitir el 4 de diciembre de 2008.
- HLN: Un canal que surgió de CNN. Fue lanzado en 1982 como CNN2 y cambió su nombre a Headline News en 1983.
- CNN International: La señal internacional de CNN, lanzada en 1985. Combina programas de CNN Estados Unidos con producciones propias. Compite con otros canales de noticias internacionales y llega a 212 países.
- CNN Türk: Canal lanzado el 11 de octubre de 1999, que transmite información para Turquía desde Estambul.
- CNN-News18: (originalmente CNN-IBN) Canal lanzado en 2005 que transmite en inglés para la India.
- CNNj: Canal lanzado el 24 de marzo de 2003 que transmite para Japón.
- CNN Philippines: Canal que comenzó a transmitir el 14 de octubre de 2014 en Filipinas.
- CNN Indonesia: Canal lanzado en agosto de 2015 que transmite en Indonesia.
- CNN Brasil: Canal lanzado en marzo de 2020 que transmite en Brasil.
- CNN Portugal: Canal lanzado en noviembre de 2021 que transmite en Portugal.
Canales Anteriores de CNN
- CNN Airport Network: Un canal que transmitía exclusivamente para aeropuertos en Estados Unidos.
- CNN+: Un canal que transmitía para España, lanzado en 1999. Cerró sus transmisiones el 28 de diciembre de 2010.
- CNN Latino: Fue un canal lanzado en 2013 para el público hispanohablante en Estados Unidos. Fue descontinuado.
- CNNfn, Financial News: Un canal dedicado a la economía y finanzas, lanzado en 1996 y cerrado en 2004.
- CNN Sports Illustrated: Un canal dedicado a los deportes, lanzado en 1996 y cerrado en 2002.
Radios y Plataformas Digitales de CNN
Sitios Web de Noticias
- CNNEspañol.com: La página de internet de CNN.com con información en español sobre Latinoamérica.
- CNN Arabic: Un sitio web en árabe especializado en noticias, con sede en Dubái.
- CNNMoney.com: Un sitio web especializado en economía y finanzas.
- CNN Chile: Un sitio web especializado en noticias de Chile.
- CNN Newsource: Un servicio que proporciona contenido de CNN a estaciones de televisión afiliadas en todo el mundo.
Estaciones de Radio
- CNN Radio: Una cadena de radio que transmite en diferentes estaciones de Estados Unidos y América Latina (a través de CNN Radio en Español).
- CNN Radio Argentina: Una estación de radio local de Argentina, lanzada el 11 de marzo de 2019.
Otras Plataformas
- Beme: Una aplicación móvil que CNN adquirió en 2016.
- CNN Films: En octubre de 2012, CNN creó una división de cine para distribuir y producir documentales para televisión y películas. Su primera adquisición fue un documental llamado Girl Rising, que hablaba sobre los desafíos de la educación para las niñas.
Galería de imágenes
-
El CNN Center en Atlanta, Georgia.
-
Oficinas de CNN en Nueva York.
Ver también
- CNN Center
- BBC
- RT
- Al Jazeera
- CCTV
- Euronews
- France 24
Véase también
En inglés: CNN Facts for Kids