robot de la enciclopedia para niños

Christiane Amanpour para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
کریستیان محمد امان پور
Christiane Amanpour
Rafael Mariano Grossi & Christiane Amanpour (cop26 0474) (51649883934) (cropped).jpg
کریستیان محمد امان پور
Christiane Amanpour en 2021
Información personal
Nombre de nacimiento Christiane Maria Heideh Amanpour
Nombre en inglés Christiane Amanpour
Nacimiento 12 de enero de 1958
Barrio de Ealing (Reino Unido)
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge James Rubin (matr. 1998)
Hijos Darius Rubin
Educación
Educación Universidad de Rhode Island
Educada en
Información profesional
Ocupación Periodista, escritora, corresponsal, presentadora de programa y presentadora de televisión
Área Periodismo
Años activa desde 1983
Cargos ocupados Anexo:Embajadores de las Naciones Unidas (desde 2015)
Empleador CNN International
Afiliaciones CNN
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias

Christiane Amanpour (en persa, کریستیان محمد امان‌پور‎, romanizado: Kristiāne Amānpur) es una periodista y presentadora de televisión británica-iraní. Nació en Londres, Inglaterra, el 12 de enero de 1958. Christiane es conocida por su trabajo como corresponsal internacional principal en CNN y como presentadora de su propio programa de entrevistas, Amanpour, que se transmite en CNN International, CNN en Español, CNN Brasil y CNN Philippines. También ha sido presentadora de Asuntos Mundiales en ABC News.

Primeros Años y Educación

Christiane Amanpour pasó gran parte de su infancia en Teherán, Irán. Su padre, Mohamed, era iraní y trabajaba como ejecutivo de aerolíneas, mientras que su madre, Patricia, era británica.

Cuando tenía 11 años, sus padres la enviaron a un internado en Inglaterra. Asistió al Convento Santa Cruz y, más tarde, al New Hall School. Christiane y su familia regresaron a Inglaterra poco después de que comenzara un gran cambio político en Irán. Es importante saber que no fueron obligados a irse, sino que ya estaban regresando a Inglaterra cuando Irak inició un conflicto con Irán.

Después de terminar sus estudios en New Hall, Amanpour se mudó a Estados Unidos para estudiar periodismo en la Universidad de Rhode Island. Mientras estudiaba, trabajó en el departamento de noticias de una estación de radio local, WBRU-FM, y también como diseñadora de gráficos electrónicos para una estación de televisión, WJAR. En 1983, se graduó de la universidad con honores, obteniendo una licenciatura en periodismo.

Carrera en CNN

En 1983, Christiane Amanpour comenzó su carrera en CNN como asistente de escritorio. Sus primeros trabajos importantes incluyeron la cobertura de la Guerra Irán-Irak. En 1986, fue trasladada a Europa para informar sobre los cambios en la Unión Soviética. En 1989, trabajó en Frankfurt, Alemania, cubriendo los movimientos democráticos en Europa. Gracias a este trabajo, ascendió en la empresa y en 1990 se convirtió en corresponsal de la oficina de CNN en Nueva York.

Cobertura de Conflictos Globales

Después de la invasión de Kuwait por parte de Irak en 1990, los reportajes de Amanpour sobre la Guerra del Golfo la hicieron muy conocida. A partir de entonces, cubrió conflictos en muchas partes del mundo, como la Guerra de Bosnia. Su forma de informar desde Sarajevo durante el asedio de la ciudad fue muy emotiva. Algunas personas cuestionaron su objetividad, diciendo que sus informes favorecían a los bosnios. Ella respondió: "Hay algunas situaciones en las que uno no puede ser neutral, porque cuando eres neutral eres cómplice. Objetividad no significa tratar a todas las partes por igual, significa dar a cada parte una audiencia." Amanpour se ganó la reputación de ser una periodista valiente, informando desde zonas de conflicto.

Entre 1992 y 2001, colaboró con el programa 60 Minutes, presentando reportajes internacionales. Por estos trabajos, recibió dos Premios Peabody, uno en 1993 y otro en 1998. Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, fue la primera corresponsal internacional en entrevistar a importantes líderes mundiales.

De 2002 a 2010, Amanpour fue la corresponsal internacional principal de CNN y presentadora de su programa de entrevistas Amanpour. Ha cubierto grandes crisis en muchos lugares del mundo, incluyendo Irak, Afganistán, Palestina, Irán, Israel, Pakistán, Somalia, Ruanda y los Balcanes, así como el Huracán Katrina. Ha logrado entrevistas exclusivas con líderes de todo el mundo.

Uno de sus momentos más recordados en televisión fue una entrevista telefónica en vivo con Yasser Arafat en marzo de 2002, durante el asedio a su complejo. Arafat le dio respuestas directas y terminó colgando el teléfono.

Archivo:Christiane amanpour world economic forum 2009
Amanpour en el Foro Económico Mundial en Davos, 2009.

Reportajes sobre la Guerra de Bosnia

El 22 de diciembre de 1992, durante la Guerra de Bosnia, Amanpour informó desde Kiseljak, cerca de Sarajevo. Kiseljak estaba en manos de croatas y tenía muchos recursos. Amanpour informó que "Mientras que la gente de Sarajevo está muriendo de hambre, los serbios viven (en Kiseljak) en abundancia". Algunos analistas criticaron este informe.

El 9 de octubre de 1994, Stephen Kinzer del New York Times criticó la cobertura de Amanpour sobre la guerra de Bosnia en general. Kinzer citó a un colega de Amanpour que dijo: "(Christiane Amanpour) estaba sentada en Belgrado cuando esa masacre sucedió, y ella salió al aire para decir que los serbios probablemente lo habían hecho. No había manera de que pudiera haber sabido eso. Ella estaba asumiendo una omnisciencia que ningún periodista tiene."

En enero de 2004, en el juicio contra Stanislav Galic, un general serbio durante el asedio de Sarajevo, se presentó un informe que investigó el origen de los proyectiles en la masacre de Markale. La investigación encontró que los proyectiles solo pudieron haber sido disparados desde lugares bajo el control del Ejército de la República Srpska. El tribunal declaró a Galić culpable de los bombardeos.

Amanpour ha respondido a las críticas sobre sus reportajes de la guerra en la ex Yugoslavia, diciendo: "Hay gente que me ha acusado de ser pro-musulmana en Bosnia, pero me di cuenta de que nuestro trabajo es dar a todas las partes una audiencia equitativa, pero en casos de genocidio no puedes ser neutral. No puedes decir: 'Bueno, este niño recibió un disparo en la cabeza y murió en Sarajevo y ese tipo de allá lo hizo, pero tal vez estaba molesto porque tuvo una discusión con su esposa.' No, no hay igualdad allí, y tuvimos que decir la verdad."

Trabajo en ABC News

El 18 de marzo de 2010, Amanpour anunció que dejaría CNN para unirse a ABC News, donde sería presentadora del programa This Week. Ella expresó su entusiasmo por unirse al equipo de ABC News y el honor de presentar This Week. También manifestó su respeto y admiración por CNN, donde había trabajado durante 27 años.

Su primera emisión en This Week fue el 1 de agosto de 2010. Durante sus primeros dos meses, los índices de audiencia del programa alcanzaron su punto más bajo desde 2003.

El 28 de febrero de 2011, entrevistó a Muammar Gaddafi y a sus hijos Saif al-Islam y Al-Saadi Gaddafi.

El 13 de diciembre de 2011, ABC anunció que Amanpour dejaría su puesto como presentadora de ABC News el 8 de enero de 2012.

Regreso a CNN

Un día después, el 14 de diciembre de 2011, se anunció que Christiane Amanpour regresaría a CNN Internacional en 2012, en un "acuerdo único", mientras continuaba en ABC News como presentadora de asuntos mundiales.

En la primavera de 2012, CNN Internacional relanzó su programa de entrevistas Amanpour. El programa comenzó a emitirse también en CNN en Español a mediados de 2012.

Afiliaciones y Vida Personal

Christiane Amanpour es miembro de la junta directiva de varias organizaciones importantes, como el Comité de protección al periodista, el Centro para la Integridad Pública y la Fundación Internacional de la Mujer.

Está casada con James Rubin, quien fue un alto funcionario en el Departamento de Estado de los Estados Unidos durante la administración de Bill Clinton. Su hijo, John Darius Rubin, nació en 2000. La familia reside en Nueva York.

Durante sus años universitarios, Christiane compartió una casa en Providence con John F. Kennedy Jr. y algunos de sus amigos.

Apariciones en Medios

Amanpour apareció en la serie de televisión Gilmore Girls interpretándose a sí misma en el final de la serie. A lo largo de la serie, fue una inspiración para el personaje de Rory Gilmore, quien aspiraba a ser periodista. En julio de 2009, apareció en un artículo de la revista Harper Bazar titulado: "Christiane Amanpour obtiene un cambio de imagen de alta moda".

También participó como ella misma en noticieros de las películas Iron Man 2 y Pink Panther 2.

Premios y Reconocimientos

Christiane Amanpour ha recibido numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo:

  • 1992, Premio Livingston para Jóvenes Periodistas.
  • 1993, Premio George Polk de reportajes televisivos.
  • 1993, Premios personales George Foster Peabody.
  • 1994, Mujer del año del New York Chapter "Mujeres en la Televisión por Cable".
  • 1994, Premio al coraje periodístico de la International Women's Media Foundation.
  • 1996, George Polk Award de reportajes televisivos.
  • 1997, Doctorado Honorario en Letras Humanas, Universidad de Emory.
  • 1997, Nymphe d'Honneur en el Monte Carlo Television Festival.
  • 1998, Premios personales George Foster Peabody.
  • 2002, Edward R. Murrow Award por Logro Distinguido en Periodismo en vivo.
  • 2002, Premio Carrera Goldsmith por la Excelencia en Periodismo, en la Escuela de Gobierno Kennedy, Universidad de Harvard.
  • 2005, Emmy Internacional de la Academia Internacional de Artes y Ciencias de Televisión.
  • 2006, Ciudadana honoraria de la ciudad de Sarajevo.
  • 2006, Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Míchigan por su contribución al periodismo.
  • 2007, Orden del Imperio Británico (CBE) en honores por el cumpleaños de la Reina.
  • 2007, La mujer persa del Año.
  • 2008, El Premio del Cuarto Poder, (National Press Club).
  • 2010, Miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
  • 2010, Doctorado honoris causa en Letras Humanas, Universidad de Northwestern.
  • 2010, Doctorado honoris causa por Georgia State University por su contribución al periodismo.
  • 2010, Miembro de honor de la clase graduada, Universidad de Harvard.
  • 2011, Premio Walter Cronkite a la Excelencia en Periodismo por la Escuela Walter Cronkite de Periodismo y Comunicación Masiva.
  • 2012, Doctorado honorario de letras humanas, Amherst College.
  • 2012, Doctorado honorario de letras humanas, Universidad del Sur de California.
  • Directora de la junta del Comité de protección al periodista.
  • Nueve Premios Emmy de noticiarios/documentales.
  • Papel importante en dos Premios DuPont otorgados a CNN.
  • Papel importante en un Premio CableACE dorado otorgado a CNN.
  • Miembro del Consejo Honorario de la Fundación Daniel Pearl.
  • Sigma Chi Award (SDX) por sus informes en Goma, Zaire.
  • La revista Forbes la nombró una de las 100 mujeres más poderosas.
  • Premio dorado en el WorldFest-Houston International Film Festival.
  • Premio POP, por "Cable Positivo".
  • Título Honorario presentado por Smith College.
  • 2025, Medalla de Honor de Ellis Island.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christiane Amanpour Facts for Kids

kids search engine
Christiane Amanpour para Niños. Enciclopedia Kiddle.