Cabeza de Perro para niños
Datos para niños Cabeza de Perro |
||
---|---|---|
![]() Cabeza de Perro en Tenerife. Ilustración de la novela "Sor Milagros o secretos de Cuba: novela histórica contemporánea ilustrada", de Aurelio Pérez Zamora (1897).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ángel García | |
Otros nombres | Cabeza de Perro | |
Nacimiento | 1800 Igueste de San Andrés, Tenerife |
|
Fallecimiento | ¿? Santa Cruz de Tenerife, Tenerife |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pirata | |
Ángel García, conocido como Cabeza de Perro, fue un pirata canario que nació en Igueste de San Andrés, Tenerife, Canarias, en el año 1800. Se le dio este apodo por algunas de sus características físicas. Se cree que fue ejecutado en Santa Cruz de Tenerife.
Contenido
¿Quién fue Cabeza de Perro?
Ángel García nació en Igueste de San Andrés en 1800, en una casa pequeña cerca del mar. Es probable que desde joven se dedicara a la piratería, una actividad común en esa época.
Las aventuras de Cabeza de Perro
Se dice que realizaba sus actividades de piratería en las costas de África y, sobre todo, en la región del Caribe. En La Habana (Cuba), se cuenta que tenía una casa que parecía una tienda de dulces por fuera. Por dentro, estaba llena de espejos y lámparas con adornos de oro. Las habitaciones tenían puertas secretas que llevaban a sótanos donde su ayudante, Plácido el Mulato, esperaba a quienes capturaban. Estos lugares estaban llenos de cofres con los tesoros que conseguían, como dinero, joyas y relojes.
El relato más conocido de este pirata es el ataque que, desde su barco llamado "El Invencible", hizo al barco "El Audaz". Este último viajaba desde La Habana hacia Nueva York. Durante el enfrentamiento, se dice que los tripulantes y pasajeros fueron atacados, excepto una mujer y su hijo (o hija, según otras versiones) que se habían escondido. Cuando fueron descubiertos, se cuenta que los arrojó al mar y hundió el barco antes de irse.
Sin embargo, la mujer y el niño fueron rescatados por un velero italiano llamado Centauro. La mujer le contó al capitán lo sucedido, y él le mostró un dibujo de Cabeza de Perro. La señora lo reconoció como el responsable del ataque.
El cambio de vida y el final
Se dice que, después de este suceso, el pirata Cabeza de Perro no podía dejar de pensar en lo ocurrido. Por ello, decidió dejar la piratería y volver a su tierra para dedicarse a la agricultura. Durante todo el viaje de regreso desde el Caribe hasta las Islas Canarias, el pirata permaneció en su camarote. Al llegar a la costa de Tenerife, subió rápidamente a la cubierta para ver el Teide y su pueblo natal.
Pero al desembarcar en la isla, fue capturado en el Castillo de Paso Alto de Santa Cruz de Tenerife. Allí fue ejecutado. Se cuenta que, justo antes de su ejecución, pidió un habano (un tipo de cigarro), donó la maqueta de un barco a la Virgen del Carmen y, para mostrar su carácter desafiante hasta el final, se puso un pañuelo rojo en la cabeza y sonrió irónicamente antes de que se le aplicara la pena de muerte.
¿Fue Cabeza de Perro un personaje real?
Es muy probable que este pirata sea solo un personaje de cuentos y leyendas populares. Se cree que su historia se basa en la vida de un corsario real llamado Amaro Pargo.
Origen de la leyenda
No existen pruebas reales sobre las actividades de Cabeza de Perro ni sobre su ejecución en Tenerife. Sí hubo un delincuente en el siglo XX que usaba ese apodo, pero no es el mismo personaje.
La primera vez que se menciona al pirata Cabeza de Perro es en una novela titulada "Sor Milagros o secretos de Cuba: novela histórica contemporánea ilustrada". Fue escrita por Aurelio Pérez Zamora en 1895 y publicada en 1897. Sin embargo, la novela no incluye referencias a documentos reales, ya que no existen registros ni noticias sobre este pirata en los periódicos de la época.
Similitudes con Amaro Pargo
Hay algunos detalles en la historia de Cabeza de Perro que se parecen mucho a la vida de Amaro Pargo:
- Según el escritor Aurelio Pérez, Cabeza de Perro tuvo una relación con una religiosa cubana llamada Sor Milagros. Amaro Pargo, por su parte, tuvo una relación con una cubana llamada Josefa María del Valdespino y también fue amigo de una monja de Tenerife, Sor María de Jesús de León y Delgado.
- La leyenda popular dice que Cabeza de Perro tenía un sirviente llamado Plácido el Mulato. Amaro Pargo tuvo un esclavo de raza negra al que luego liberó, llamado Cristóbal Lynch.
- Al igual que con Amaro Pargo, existe la creencia de que Cabeza de Perro también tenía un tesoro escondido. Se dice que el suyo estaba en una cueva cerca de su pueblo natal.
- El barco atacado por Cabeza de Perro, "El Audaz", tiene el mismo nombre que uno de los muchos barcos de Amaro Pargo.
A pesar de que no hay pruebas de su existencia, en la ermita de San Telmo en Santa Cruz de Tenerife se guarda la maqueta de un barco. La tradición dice que fue el regalo que el pirata entregó a la Virgen del Carmen el día de su ejecución.
Galería de imágenes
Ver también
- Piratería en Canarias
- Amaro Pargo
Véase también
En inglés: Cabeza de Perro Facts for Kids