Ermita de San Telmo (Santa Cruz de Tenerife) para niños
Datos para niños Ermita de San Telmo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Dirección | Avenida Bravo Murillo | |
Coordenadas | 28°27′45″N 16°14′56″O / 28.46258333, -16.24883333 | |
Año de inscripción | 14 de marzo de 1986 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007043 | |
Declaración | 14 de marzo de 1986 | |
Mapa de localización | ||
La ermita de San Telmo es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el barrio de El Cabo, en la zona de Cabo-LLanos de Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España). Es uno de los templos más antiguos de la ciudad y de la isla de Tenerife.
Este lugar es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un Monumento muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
Historia de la Ermita de San Telmo
La construcción de la ermita comenzó a mediados del siglo XVI. Fue impulsada por un grupo de marineros y pescadores. Ellos querían honrar a su patrón, San Telmo. La imagen de este santo se encuentra dentro de la ermita.
Imágenes y Arte en la Ermita
Dentro de la ermita, además de San Telmo, se pueden ver otras imágenes. Entre ellas están la Virgen del Buen Viaje, San José, San Francisco Javier y San Sebastián. También se encuentra la imagen del primer santo de Canarias, el Santo Hermano Pedro de Betancur.
El edificio tiene una forma rectangular. Destaca su entrada principal, hecha de piedra oscura. En el interior, el techo tiene un diseño especial llamado artesonado mudéjar. Este tipo de techo está decorado con figuras geométricas entrelazadas.
Detalles Históricos y Curiosidades
Durante muchos años, la Cruz Fundacional de la ciudad se guardó aquí. Más tarde, fue llevada a la Iglesia de la Concepción.
La ermita también tiene algunas pinturas que muestran el ataque a la isla por el almirante Nelson. Además, hay un pequeño retablo de estilo renacentista.
Según la tradición, en el lugar donde está la ermita se celebró la ceremonia de fundación de la ciudad en el año 1494. También se guarda un pequeño barco de madera. Se dice que este barco fue entregado por un pirata llamado Cabeza de Perro a la Virgen del Carmen.
Romería de la Virgen del Buen Viaje y San Telmo
Cada año, alrededor del 14 de abril, se celebra una romería muy popular. Esta fiesta es cada vez más importante.
Preparativos y Celebración de la Romería
El día antes de la romería, se hace una procesión. Las imágenes de San Telmo y la Virgen del Buen Viaje son llevadas desde la ermita hasta la Iglesia de La Concepción.
El día de la romería, se realiza un desfile festivo. Carretas decoradas, tiradas por animales, recorren las calles. Grupos de personas vestidas como campesinos acompañan las carretas. Cantan y bailan música tradicional de las islas.
Los agricultores, los grupos de música tradicional y los bailarines son muy importantes en esta fiesta. Los animales, bien cuidados y preparados, tienen un papel central al arrastrar las carretas. Las carretas y los animales desfilan frente a las imágenes de San Telmo y la Virgen del Buen Viaje.