Castillo de Paso Alto (Santa Cruz de Tenerife) para niños
El Castillo del Santo Cristo de Paso Alto es una antigua fortaleza que se encuentra en la costa de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, España. Este castillo fue muy importante para defender la ciudad durante muchos siglos. Su ubicación era estratégica porque los vientos y las corrientes marinas obligaban a los barcos a pasar cerca de la costa, lo que lo convertía en un punto clave para la defensa.
Datos para niños Castillo del Santo Cristode Paso Alto |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Ubicación | Costera | |
Coordenadas | 28°28′51″N 16°14′28″O / 28.48083333, -16.24111111 | |
Características | ||
Tipo | Torre defensiva | |
Construcción | 1625 | |
Constructor | Francisco de Andía Irarrazábal y Zárate | |
Reconstrucción | 1782 | |
Reconstructor | Joaquín Ibáñez Cuevas | |
Período en uso | Torre, del siglo XVII al XIX; presidio, guerra civil española | |
Estado | Bueno | |
Propietario | Estado español | |
Entrada | Sí | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Ataque de Robert Blake (1657), Asalto del almirante Horacio Nelson (1797) | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008255 | |
Declaración | Ley 16/1985, de 25 de junio | |
Mapa de localización | ||
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Paso Alto?
El castillo tiene una forma semicircular y cuenta con dos pisos. A lo largo de los años, ha sido modificado varias veces. Hoy en día, ocupa un área de 1428 metros cuadrados.
En la parte de atrás de la fortaleza, que tenía dos plantas, se encontraban diferentes espacios. En el piso de abajo, había una capilla, habitaciones para los soldados, celdas, un almacén y establos para los caballos. En el piso de arriba, estaban las habitaciones del alcaide (la persona a cargo del castillo) y los oficiales, la cocina, la despensa y la sala de guardia.
La historia del Castillo de Paso Alto
Construcción y primeras defensas
La idea de construir esta fortaleza surgió en 1625, cuando llegó el comandante general Francisco de Andía Irarrazábal y Zárate. Se construyó en los años siguientes para mejorar la defensa de las islas.
En 1641, el fuerte fue reforzado y mejorado debido a un conflicto con Portugal.
Ataques y reconstrucciones
El 30 de abril de 1657, cuando el almirante Robert Blake atacó Santa Cruz, el Castillo de Paso Alto fue la fortaleza que sufrió más daños.
En 1683, se pensó en derribarlo, pero el capitán general Félix Nieto de Silva, conde de Guaro, se opuso y la demolición no se llevó a cabo.
En 1782, el castillo fue reconstruido. Una placa que aún se conserva dice: "Reinando Carlos III, mandando en estas islas el teniente general Joaquín Ibáñez Cuevas, marqués de la Cañada, se concluyó la reparación de este Castillo."
En 1774, el castillo sufrió grandes daños por una fuerte tormenta. En 1797, fue utilizado para defenderse del ataque del Almirante Nelson.
Uso como prisión y cambios posteriores
El castillo ha sido usado varias veces como prisión. Por ejemplo, allí estuvo retenido el pirata Cabeza de Perro antes de su fin. Durante un periodo de conflicto en España, también fue utilizado como lugar de detención.
A finales del siglo XIX, ante la posibilidad de una invasión por parte de Estados Unidos, se construyó una batería (un conjunto de cañones) junto al castillo. Esta batería fue demolida en la década de 1960 para construir el Club Deportivo Militar de Paso Alto.
El castillo es propiedad del Estado español y actualmente no tiene un uso específico.
La leyenda del Cristo de Paso Alto
El Cristo de Paso Alto es un cuadro que se cree fue pintado por Juan de Miranda, un artista de Gran Canaria que falleció en Santa Cruz. Esta pintura, de estilo barroco del siglo XVIII, muestra a una figura religiosa acompañada de la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista. Originalmente, este cuadro era venerado en una capilla dentro del Castillo de Paso Alto. Hoy en día, se encuentra en el Museo Histórico Militar de Canarias en la misma ciudad.
Se cuenta que durante el ataque del Almirante Nelson en 1797, los barcos británicos dispararon más de 41 bombas de cañón contra el Castillo de Paso Alto. Sorprendentemente, ninguna de ellas tocó el castillo. Solo una bomba cayó en la capilla del Santo Cristo de Paso Alto, pero no explotó. Gracias a esto, la pintura se conservó y las personas que estaban rezando junto al cuadro se salvaron.
Este suceso fue considerado un milagro, y a partir de entonces, se comenzó a celebrar una procesión anual hasta la capilla del castillo. Con el tiempo, y debido al deterioro del castillo, esta tradición fue perdiendo fuerza. El cuadro fue trasladado a diferentes lugares de la ciudad hasta que, en 1998, llegó al Museo Histórico Militar. Actualmente, se ha intentado recuperar esta tradición con una recreación de la procesión en septiembre, que llega hasta el Museo Histórico Militar de Canarias, donde se celebra una misa especial frente al cuadro.