La Mujer Muerta para niños
Datos para niños La Mujer Muerta |
||
---|---|---|
La Mujer Muerta vista desde la llanura segoviana. La cabeza de la mujer es la montaña que aparece en el centro y los brazos cruzados la que aparece a la derecha.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | península ibérica | |
Cordillera | Sierra de Guadarrama (Sistema Central) | |
Área protegida | Parque nacional de la Sierra de Guadarrama | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 40°48′37″N 4°05′39″O / 40.81024, -4.094183 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Dirección | Oeste-suroeste a este-noreste | |
Longitud | 11 km | |
Cota máxima | 2197 m s. n. m. | |
Cumbres | La Pinareja (2197), Peña el Oso (2196), Pico de Pasapán (2005), Cerro Carmocho (1933), Montón de Trigo (2161) | |
Valles principales | Valle del río Moros, valle de Valsaín | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Segovia
|
||
Sierra de la Mujer Muerta en la hoja 508-I del Mapa Topográfico Nacional. © Instituto Geográfico Nacional.
|
||
La Mujer Muerta es un grupo de montañas en la sierra de Guadarrama, que forma parte del Sistema Central en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad de Castilla y León. Esta cadena montañosa está en el centro de la sierra de Guadarrama. Se une a la parte principal de la sierra por el cerro Minguete, una montaña de 2024 metros de altura. El cerro Minguete está en el límite de las provincias de Segovia y Madrid, al norte del valle de la Fuenfría.
Contenido
¿Qué hace especial a La Mujer Muerta?
La Mujer Muerta se extiende por unos 11 kilómetros, de oeste a este. Sus cumbres más altas superan los 2100 metros. El pico más elevado es La Pinareja, con 2197 metros. Otras cumbres importantes son el Montón de Trigo (2161 m), Peña el Oso (2196 m), el Pico de Pasapán (2005 m) y el Cerro Carmocho (1933 m). La parte oeste de esta sierra también se conoce como la Sierra del Quintanar.
¿Cómo se forma la figura de la Mujer Muerta?
La Pinareja es la cumbre que parece la cabeza de la mujer acostada. Si sigues la línea de las cumbres, llegarás a lo que sería el pecho, donde la mujer tiene las manos cruzadas, que es Peña el Oso. La tercera cumbre, el Pico de Pasapán, formaría los pies de la figura.
¿Qué tipo de paisajes encontramos en la sierra?
En la ladera sureste de La Mujer Muerta se encuentra el valle del río Moros. Esta zona está cubierta por grandes bosques de pino silvestre. También hay bosques de este tipo en la ladera este de la sierra, que forma parte del valle de Valsaín.
A más de 1900 metros de altura, el paisaje cambia. Abundan las zonas rocosas y las praderas de alta montaña. Estas praderas están salpicadas de arbustos bajos, típicos de las montañas.
Las zonas de rocas sueltas, llamadas canchales, son las más grandes de la sierra de Guadarrama. Cubren más de 400 hectáreas. Estos canchales se encuentran en ambas laderas de las montañas. Sin embargo, en la cara noroeste, descienden hasta los 1500 metros en algunas áreas.
Leyendas de La Mujer Muerta
Existen varias leyendas que explican el nombre de La Mujer Muerta. Este nombre se le da al conjunto de montañas de La Pinareja, Peña el Oso y Pico de Pasapán. Vistas desde la llanura de Segovia, estas montañas parecen una mujer acostada, como si estuviera dormida o en reposo, cubierta por un velo y con los brazos cruzados.
Muchas de estas historias cuentan que estas grandes montañas son el resultado de la transformación del cuerpo de una joven. Ella falleció de tristeza por amor cuando su caballero se fue a la guerra y no regresó como había prometido.
Según estas leyendas:
- La cima de La Pinareja es la frente de la mujer.
- La cima de Peña el Oso son las manos cruzadas sobre su vientre.
- El Pico de Pasapán son los pies.
- El pico Majada Pielera y el Cerro Carmocho forman la parte baja de los pies.
Leyenda del pastor y la doncella
Una leyenda con un toque campestre narra la historia de amor entre la hermosa hija de un granjero y un pastor. El pastor, al pensar que otro pastor era su rival, se llenó de celos y lo atacó. En ese momento, también perdió a la joven que amaba. Pocos días después, una tormenta muy fuerte sacudió la Tierra. De repente, apareció esa gran masa rocosa, que recibió el nombre de La Mujer Muerta.
Leyenda de los hermanos y la madre
Otra leyenda, más relacionada con batallas, cuenta sobre dos hermanos que luchaban por ser el líder de su tribu. Su padre, el jefe, había fallecido recientemente. La madre de los hermanos no quería ver esa pelea entre ellos. Ofreció su vida a los dioses a cambio de que sus hijos vivieran en paz. Y así fue. Después de una gran tormenta, el cuerpo de la madre apareció en forma de una enorme montaña. Los hijos reconocieron la figura y detuvieron su lucha de inmediato.
Leyenda de los caballeros y la mujer
Finalmente, una tercera leyenda dice que, hace mucho tiempo, dos caballeros se disputaban el afecto de la misma mujer. Comenzaron una pelea muy intensa. La mujer, tratando de separarlos, se interpuso entre ellos y fue alcanzada por las espadas de los dos hombres. Después de su fallecimiento, durante la noche, una tormenta terrible modeló las montañas cercanas con el agua y el viento, formando la figura de la mujer.
-
La Mujer Muerta vista desde cerca de la cumbre de Peñalara. Desde este punto no se ve la famosa silueta que le da nombre.
-
Las montañas de La Mujer Muerta vistas desde la cima del Montón de Trigo.
-
La Mujer Muerta y la Cuerda Larga.
Véase también
En inglés: La Mujer Muerta Facts for Kids
- Sierra de Guadarrama
- Leyendas de la Sierra de Guadarrama
- Valle del río Moros
- Revenga
- La Losa
- Ortigosa del Monte