Kaaba para niños
La Kaaba (que en árabe significa 'el cubo') es un edificio muy importante con forma de prisma que se encuentra dentro de la Gran Mezquita de La Meca en Arabia Saudita. Es el lugar más sagrado y el centro de peregrinación más importante para los musulmanes de todo el mundo.
Para los musulmanes, la Kaaba es como la "casa de Dios" (Bayt Allāh), un lugar donde lo espiritual se une con lo terrenal. También es la alquibla, que es la dirección hacia la que los musulmanes se orientan para rezar (salah) cada día.
Los musulmanes creen que la Kaaba ha sido construida y reconstruida varias veces a lo largo de la historia. Se dice que fue construida por el profeta Ibrahim (Abraham) y su hijo Ismaíl (Ismael). En una de sus esquinas hay una reliquia muy especial: la Piedra Negra, que es un meteorito. El edificio está hecho con piedras de color azulado y gris que provienen de las montañas cercanas a la ciudad de La Meca.
La peregrinación a La Meca y a la Kaaba, conocida como el Hach, es uno de los cinco pilares fundamentales del islam. Un ritual importante es dar siete vueltas alrededor de la Kaaba en sentido contrario a las agujas del reloj, lo que se llama Tawaf. Es importante recordar que los musulmanes no adoran la Kaaba ni la Piedra Negra; solo adoran a Alá. El área alrededor de la Kaaba donde los peregrinos caminan se llama Mataaf.
La Kaaba y el Mataaf están llenos de peregrinos durante casi todo el año. Solo hay un día especial, el 7 de Du l-hiyya, en el que se cambia la tela negra que cubre la Kaaba, llamada Kiswah. Millones de peregrinos visitan la Kaaba, especialmente durante el mes de Ramadán y durante el Hach.
Información general | |
---|---|
Religión | Islam |
Ubicación | La Meca, Arabia Saudita |
Tipo | Mezquita |
Construcción | Ibrahim e Ismael (según la tradición islámica) |
Dimensiones | 10,67 m (frente) x 12,19 m (lado) x 15,24 m (alto) |
Materiales | Granito, seda (cubierta) |
Contenido
Historia de la Kaaba
Se sabe poco sobre la historia de la Kaaba antes de la época del profeta Mahoma. Sin embargo, algunos escritos antiguos sugieren que ya existía un lugar de culto en esa zona en el siglo VI.
La Kaaba original probablemente era un simple lugar cercado con piedras, sin techo, cerca de una fuente de agua en un valle seco. Para los habitantes del desierto, los lugares donde se acumulaba el agua de lluvia eran muy importantes y sagrados. La zona alrededor de la Kaaba estaba marcada con piedras especiales llamadas ansâb, que indicaban que era un espacio sagrado.
Antes de Mahoma, la Kaaba era un centro de culto para diferentes tribus que creían en varios dioses. Una vez al año, estas tribus viajaban a La Meca, dejaban de lado sus conflictos y adoraban a sus dioses en la Kaaba, además de comerciar.
Las religiones de estas tribus incluían la adoración de piedras, meteoritos, árboles o manantiales. Algunas prácticas como el ayuno, las ofrendas y la ayuda a los demás ya existían antes del islam. Un historiador del siglo II, Máximo de Tiro, mencionó que los árabes adoraban una "piedra cuadrangular".
Dentro de la Kaaba había esculturas y pinturas. Se sabe que había una estatua de Hubal, el dios principal de La Meca, y otras deidades. También había pinturas, y algunas fuentes dicen que una de ellas era una imagen de Isa (Jesús) con su madre Maryam (María).
La historiadora Karen Armstrong menciona que la Kaaba estaba dedicada a Hubal y contenía 360 ídolos, que quizás representaban los días del año. Sin embargo, en la época de Mahoma, la Kaaba ya era vista como un santuario de Alá, el Dios Supremo.
Se cree que había otros santuarios similares a la Kaaba en Arabia, pero este era el único construido con piedra. También se decía que la Kaaba estaba en el centro del mundo y que la Puerta del Cielo se encontraba justo encima de ella. La Piedra Negra, al ser un meteorito caído del cielo, simbolizaba la unión entre el cielo y la tierra.
Un hombre llamado 'Amr bin Luhayy, que fue rey del Hiyaz unos 400 años antes de Mahoma, colocó un ídolo de Hubal en el techo de la Kaaba. Este ídolo era muy importante para la tribu Coraichita, a la que pertenecía Mahoma. Para mantener la paz entre las tribus, La Meca fue declarada un lugar sagrado donde no se permitía la violencia en un radio de 30 kilómetros alrededor de la Kaaba. Esto ayudó a La Meca a crecer como centro de peregrinación y de comercio.
Según la tradición islámica
La tradición islámica cuenta que:
- Adán construyó un primer santuario con piedras preciosas, pero fue llevado al Cielo para protegerlo del diluvio.
- Más tarde, Dios le ordenó a Ibrahim que construyera una nueva Kaaba de piedra en el mismo lugar y que invitara a toda la humanidad a visitarla. Por eso, los peregrinos dicen: "heme aquí, oh Señor".
- Después de Ibrahim, la gente olvidó su verdadero significado y adoró ídolos allí, hasta que llegó el islam con el profeta Mahoma, y el lugar volvió a ser la casa sagrada de Dios.
La Piedra Negra es, según la tradición islámica, un aerolito que el ángel Gabriel le dio a Ibrahim. Se dice que "descendió a la Tierra más blanco que la leche, pero los pecados de los hijos de Adán lo volvieron negro". Ibrahim y su hijo Ismael la colocaron en la esquina oriental cuando terminaron de construir la nueva Kaaba. Los peregrinos la besan con respeto, pero sin adorarla. Mahoma la besó y dijo: "No me olvido que eres una piedra y no puedes hacerme ni bien ni mal". Está rodeada por un anillo de plata.
En la época de Mahoma (570-632 d.C.), la Kaaba ya era un lugar sagrado. Mahoma ayudó a reconstruirla alrededor del año 600, después de que fuera dañada por inundaciones. Se cuenta que Mahoma resolvió una disputa entre los clanes de La Meca sobre quién debía colocar la Piedra Negra en su lugar. Su solución fue que todos los ancianos de los clanes levantaran la piedra sobre un manto, y luego Mahoma la colocó en su sitio definitivo con sus propias manos.
Al principio, los musulmanes rezaban mirando hacia Jerusalén. Pero en el año 624, la dirección de la oración (alquibla) cambió hacia la Másyid al-Haram en La Meca, según una revelación del Corán. En el año 628, Mahoma intentó hacer una peregrinación a La Meca, pero los coraichitas se lo impidieron. Firmaron un tratado de paz, el Tratado de Hudaybiyyah, que permitía a los musulmanes peregrinar libremente al año siguiente.
En el año 630 d.C., Mahoma conquistó La Meca. Lo primero que hizo fue retirar las estatuas e imágenes de la Kaaba. Después de la conquista, Mahoma reafirmó la importancia y el carácter sagrado de La Meca en el islam. Realizó el Hach en el año 632 d.C., conocido como la "Peregrinación de despedida".
Para los musulmanes, toda la Tierra es una mezquita, pero la Kaaba es el punto de referencia simbólico y sagrado hacia el cual dirigir la intención al realizar las cinco oraciones diarias.
La Kaaba se encuentra en el centro de un gran patio dentro de una mezquita llamada Masyid al-Haram, construida en el siglo II. El patio está rodeado de pasillos y puede albergar hasta 35.000 personas. La mezquita tiene siete minaretes y veinticuatro puertas. En la esquina sureste se encuentra la Piedra Negra. También hay un pozo sagrado llamado Zamzam, que se dice que fue usado por Agar, la madre de Ismael.
Descripción arquitectónica
La Kaaba es un prisma rectangular que mide 10,67 metros de frente, 12,19 metros de lado y 15,24 metros de alto.
Su exterior está hecho de bloques de granito sin decoración y no tiene ventanas. Solo tiene una puerta. Se cubre con la kiswa, un manto de seda negra que tiene una franja con textos del Corán bordados en oro. Este manto cuelga del techo y se sujeta con cuerdas a unos anillos de bronce en la base.
También tiene un canalón de oro macizo, que fue un regalo de un sultán turco otomano en 1627, después de que una inundación dañara gravemente la Kaaba. Cada año se lava y se renueva el manto. El interior es oscuro. El techo se apoya en tres columnas de madera. Las paredes y el suelo están cubiertos de placas de mármol. Recientemente se le añadió una puerta de oro. Antes del islam, el interior guardaba imágenes de las deidades de diferentes tribus árabes.
En tiempos de Mahoma, la tribu Quraish era la encargada de cuidar el santuario de la Kaaba. Mahoma era hijo de un comerciante de esta tribu.
1. La Piedra Negra en la esquina sureste. 2. Puerta de la Kaaba (muro oriental). 3. Canalón de oro. 4. El šādarwān o refuerzo para ayudar a que el agua de lluvia se vaya. 5. La zona llamada hatīm o hiyr está delimitada por la pared llamada Piedra de Ismael, parte de la Kaaba original. 6. Al-Multazam es la parte del muro que une la puerta y la Piedra Negra. 7. La Estación de Abraham (Maqām Ibrāhīm), donde se dice que Abraham dejó las huellas de sus pies. 8. Esquina de la Piedra Negra (sureste). 9. Esquina del Yemen (suroeste). Los peregrinos suelen pasar la mano sobre esta piedra. 10. Esquina de Siria (Sham) (noroeste). 11. Esquina de Irak (noreste). 12. La kiswa o tela que cubre la Kaaba. 13. Banda de mármol que marca el inicio y el final de las vueltas. 14. A este lugar a veces se le llama Estación de Gabriel (Maqām Yibrīl).
Importancia en el Islam
La Kaaba es el lugar más sagrado del islam, y a menudo se le llama Bayt Allah ('Casa de Alá') o Bayt Allah al-Haram ('La casa sagrada de Alá').
Tawaf
El tawaf (que significa 'dar vueltas') es un ritual islámico obligatorio durante el Hach y la Umrah (peregrinaciones). Los peregrinos dan siete vueltas alrededor de la Kaaba en sentido contrario a las agujas del reloj. Las primeras tres vueltas se hacen a un ritmo más rápido en la parte exterior, y las últimas cuatro más cerca de la Kaaba y a un ritmo tranquilo. Se cree que este ritual muestra la unidad de los creyentes al adorar a un solo Dios, moviéndose juntos en armonía mientras le piden cosas a Dios. Es necesario estar en estado de Wudu (purificación) para realizar el tawaf, ya que se considera una forma de adoración.
El tawaf comienza en la esquina de la Kaaba donde está la Piedra Negra. Si es posible, los musulmanes la besan o la tocan, pero a menudo es difícil por la gran cantidad de gente. También deben decir ciertas frases en árabe cada vez que completan una vuelta. Se recomienda a los peregrinos del Hach que hagan el tawaf al menos dos veces: una como parte del Hach y otra antes de irse de La Meca.
Existen cinco tipos de tawaf:
- Ṭawāf al-Qudūm (de llegada): para quienes no viven en La Meca, al llegar a la ciudad.
- Ṭawāf aṭ-Ṭaḥīyah (de saludo): se hace al entrar en Al-Masyid al-Haram en cualquier otro momento y es recomendado.
- Ṭawāf al-'Umrah (de la Umrah): el que se hace específicamente para la Umrah.
- Ṭawāf al-Wadā' (de despedida): se hace antes de irse de La Meca.
- Ṭawāf az-Zīyārah (de visita), Ṭawāf al-'Ifāḍah (de compensación) o Ṭawāf al-Ḥajj (del Hach): se hace después de completar el Hach.
Como la Alquibla
La Alquibla es la dirección hacia la que los musulmanes miran durante la oración. Es la dirección en la que se encuentra la Kaaba desde donde se está rezando. Además de para rezar, los musulmanes a menudo consideran que mirar hacia la alquibla mientras recitan el Corán es una señal de respeto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kaaba Facts for Kids