robot de la enciclopedia para niños

Conferencia General de Pesas y Medidas para niños

Enciclopedia para niños

La Conferencia General de Pesas y Medidas (conocida como CGPM, por sus siglas en francés) es el grupo principal que toma decisiones importantes para la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Su trabajo es decidir sobre temas de metrología, que es la ciencia de las mediciones. En particular, se encarga de todo lo relacionado con el Sistema Internacional de Unidades (SI). Fue creada en 1875, gracias a un acuerdo llamado la Convención del Metro.

La CGPM está formada por representantes de los países que forman parte de la Convención del Metro y de otros países asociados. Se reúnen una vez cada cuatro años. La primera reunión fue en 1889. Las reuniones se llevan a cabo en las instalaciones de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, que están en Sèvres, una ciudad cerca de París, Francia.

Para tomar sus decisiones, los delegados de la CGPM se basan en los informes que prepara el Comité Internacional de Pesas y Medidas.

En 1960, durante la undécima reunión de la CGPM, el sistema de medidas que antes se conocía como Sistema métrico decimal y luego como sistema MKS, recibió oficialmente el nombre de Sistema Internacional de Unidades.

¿Qué es la Conferencia General de Pesas y Medidas?

La Conferencia General de Pesas y Medidas es como una gran reunión internacional donde expertos de diferentes países se juntan para asegurarse de que las medidas que usamos todos los días sean las mismas en todo el mundo. Esto es muy importante para el comercio, la ciencia y la tecnología. Imagina que un kilogramo fuera diferente en cada país, ¡sería un caos! La CGPM ayuda a evitar eso.

Decisiones Clave de la CGPM a lo Largo del Tiempo

A lo largo de los años, la CGPM ha tomado muchas decisiones importantes que han ayudado a que nuestras mediciones sean más precisas y uniformes. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

Primeras Definiciones Importantes (1889)

  • En la primera reunión (1889), se definió el kilogramo como la masa de un objeto especial hecho de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas en Sèvres, Francia.
  • También se adoptó el metro patrón internacional, que es la medida oficial de longitud.
  • Se adoptó el quilate, que equivale a 200 miligramos, usado para medir el peso de las piedras preciosas.

Avances en el Siglo XX

  • 5.ª reunión (1913): Se propuso una escala internacional para medir la temperatura.
  • 9.ª reunión (1948): Se definieron muchas unidades eléctricas importantes como el amperio (para corriente eléctrica), el voltio (para voltaje) y el ohmio (para resistencia). También se eligió el grado Celsius como la unidad de temperatura más común.
  • 10.ª reunión (1954): Se definió el kelvin, otra unidad de temperatura, y se empezó a formar lo que hoy conocemos como el Sistema Internacional de Unidades (SI), que incluye el metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin y candela (para la intensidad de la luz).
  • 11.ª reunión (1960): Esta fue una reunión muy importante. Se redefinió el metro usando la longitud de onda de la luz, lo que lo hizo mucho más preciso. Se adoptaron unidades como el hercio (para frecuencia) y el tesla (para campos magnéticos). Además, se le dio el nombre oficial de SI (Sistema Internacional de Unidades) al sistema métrico modernizado. También se confirmaron prefijos como pico, nano, micro, mega, giga y tera, que nos ayudan a expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas.
  • 12.ª reunión (1964): Se confirmó que un litro es exactamente un decímetro cúbico (1 dm³).
  • 13.ª reunión (1967): Se redefinió el segundo de una manera muy precisa, basándose en las vibraciones de un átomo de cesio. Esto hizo que la medición del tiempo fuera extremadamente exacta.
  • 14.ª reunión (1971): Se definió una nueva unidad fundamental, el mol, que se usa para medir la cantidad de sustancia.
  • 17.ª reunión (1983): El metro se redefinió nuevamente, esta vez basándose en la velocidad de la luz. Esto significa que la velocidad de la luz es una constante fundamental y el metro se define a partir de ella.

Decisiones Recientes en el Siglo XXI

  • 21.ª reunión (1999): Se adoptó el katal como una nueva unidad para medir la actividad catalítica, que es importante en química.
  • 22.ª reunión (2003): Se aclaró que para los números decimales, se puede usar tanto la coma como el punto, pero no se deben usar para separar grupos de miles.
  • 24.ª reunión (2011): Se propuso una gran revisión de las definiciones de las unidades del SI, incluyendo la idea de redefinir el kilogramo usando una constante fundamental de la naturaleza, la constante de Planck.
  • 26.ª reunión (2018): En esta reunión histórica, el kilogramo, el amperio, el kelvin y el mol fueron redefinidos. Ahora se basan en constantes fundamentales de la naturaleza, lo que los hace mucho más estables y universales. Por ejemplo, el kilogramo ya no depende de un objeto físico, sino de la constante de Planck.
  • 27.ª reunión (2022): Se definieron nuevos prefijos para cantidades extremadamente grandes o pequeñas, como quecto, ronto, ronna y quetta.

Durante cada conferencia, los miembros revisan los informes del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM) que detallan el trabajo realizado. Luego, toman las decisiones necesarias para mejorar el Sistema Internacional de Unidades (SI) y establecen recomendaciones generales sobre metrología. También se discuten asuntos administrativos relacionados con el funcionamiento de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (OIPM).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Conference on Weights and Measures Facts for Kids

kids search engine
Conferencia General de Pesas y Medidas para Niños. Enciclopedia Kiddle.