robot de la enciclopedia para niños

Cúpira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cúpira
Localidad
Cúpira ubicada en Venezuela
Cúpira
Cúpira
Localización de Cúpira en Venezuela
Cúpira ubicada en Estado Miranda
Cúpira
Cúpira
Localización de Cúpira en Miranda
Coordenadas 10°09′43″N 65°41′59″O / 10.161944444444, -65.699722222222
Entidad Localidad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Miranda Miranda
 • Municipio Bandera Pedro Gual.PNG Pedro Gual
Alcalde Elbert Vivas (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 1726
Superficie  
 • Total 1098 km²
Altitud  
 • Media 280 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 22,683 hab.
Gentilicio Cupirense
Huso horario UTC -4:30
Código postal 1238

Cúpira es una localidad en Venezuela, ubicada en el Estado Miranda. Es la capital del Municipio Pedro Gual. En el año 2023, se estimaba que tenía una población de 22.683 habitantes.

Cúpira: Un Pueblo con Historia y Tradición

¿Cómo se fundó Cúpira?

Cúpira fue fundada en el año 1726. Su nombre original era Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Cúpira. La palabra "Cúpira" viene de un idioma indígena y significa "lugar de la pira". La pira es una planta comestible que usaban los pueblos originarios de la zona.

Antes de la llegada de los españoles, esta región era hogar de comunidades indígenas llamadas Tomusa. Ellos eran parte de la etnia Caribe y vivían en pequeñas aldeas, organizadas en grupos familiares.

¿Cómo se conoció Cúpira en el pasado?

Los primeros documentos que mencionan a Cúpira son mapas antiguos del Archivo General de Indias. Estos mapas, de los años 1769 y 1784, muestran la localidad con un templo y caminos. Esto nos ayuda a entender cómo creció Cúpira durante la época colonial.

Cúpira en la actualidad

Desde 1997, Cúpira es la capital del Municipio Pedro Gual. Su actividad económica más importante es el Turismo, tanto de montaña como de playa.

Un dato curioso es que la primera escuela de Cúpira, la U.E.N Bartolomé Blandin, fue diseñada inicialmente para otro propósito en el pasado. También se dice que el pueblo se construyó sobre un antiguo cementerio.

Manifestaciones Culturales de Cúpira

Fiestas Patronales de la Virgen Inmaculada Concepción

Cada 8 de diciembre, Cúpira celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen Inmaculada Concepción. Esta fecha es muy especial porque coincide con el día en que el pueblo fue fundado en 1726.

Durante este día, se realizan actividades religiosas. Hay una Misa Solemne y un desfile de estudiantes con la imagen de la Virgen por las calles del pueblo. Es un momento de unión para la comunidad y los visitantes.

La Fiesta a San Juan Bautista

La fiesta de San Juan Bautista es muy importante en Cúpira y en toda la región de Barlovento. Se celebra el 24 de junio. Desde temprano en la mañana, las campanas de la iglesia y la música alegre anuncian el inicio de la celebración.

Cientos de personas, tanto de Cúpira como turistas, asisten a los actos religiosos en honor a San Juan Bautista. Por la tarde, la imagen del santo es llevada en procesión por las calles. La noche anterior, el 23 de junio, se realiza una velada con grupos de tambores para dar la bienvenida a las festividades.

En busca de la Palma del Corozo

Una tradición reciente en Cúpira es la búsqueda de la Palma del Corozo. Un grupo de jóvenes y adultos, conocidos como los Palmeros de Cúpira, suben al Cerro “El Bachiller”. Esta actividad es una muestra de fe y marca el inicio de la Semana Santa.

Las palmas recolectadas son entregadas al Párroco de Cúpira en la iglesia. Allí son bendecidas y luego repartidas a los fieles el Domingo de Ramos. Esto conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén.

Economía de Cúpira

La principal fuente de ingresos de Cúpira es el Turismo, que incluye visitas a montañas y playas. También es muy importante la elaboración y venta de Casabe y Naiboa, productos tradicionales.

La Agricultura es otra actividad clave, especialmente el cultivo de plátano, banana, yuca, ocumo y ñame. El Cacao también ha sido fundamental para la economía de las familias de Cúpira desde hace mucho tiempo.

Una empresa importante en la zona es Pedeca C.A., que se dedica a la extracción de materiales como piedras, arena y asfalto para la construcción. Esta empresa genera muchos empleos y ayuda a la economía de las familias de Cúpira y de estados cercanos.

Además, el Grupo U.P., al que pertenece Pedeca C.A., ha apoyado la educación en la comunidad. Han proporcionado materiales a escuelas y han contribuido a la creación de la Universidad Santa María en Caracas.

En cuanto a los servicios, los habitantes de Cúpira trabajan en áreas como la educación, la seguridad y la salud. También hay muchas amas de casa y voluntarios en Protección Civil que contribuyen a la comunidad.

El Casabe y La Naiboa: Sabores de Cúpira

El Casabe

El Casabe es un tipo de pan o galleta hecho de yuca amarga. La yuca se ralla y se exprime para quitarle el líquido, dejando un polvo. Este polvo se extiende en una plancha caliente, llamada budare, y se cocina sobre el fuego.

Existen varios tipos de casabe:

  • Casabe tradicional o clásico: Es una torta grande y un poco dura, pero fácil de masticar.
  • Casabe galleta: Tiene una textura similar a una galleta salada, de ahí su nombre.
  • Casabe de ajo: Es más pequeño que el tradicional, se le añade ajo y grasa (manteca o aceite) para darle un color amarillo y sabor a ajo.
  • Casabe mojado: Es más suave y su tamaño puede variar. Se parece a un pan sin levadura.

El casabe es un alimento muy antiguo, creado por los indígenas venezolanos para acompañar la carne de caza. Es muy saludable y se conserva por mucho tiempo, incluso meses o años, sin perder sus propiedades. Es una buena opción para dietas saludables, ya que es beneficioso para personas con colesterol alto y quienes no pueden consumir gluten.

La Naiboa

La Naiboa es un tipo especial de casabe. Se prepara de la misma manera, pero durante su elaboración se le añaden ingredientes como panela (papelón), clavos dulces, queso, miel y otros sabores. La naiboa tradicional suele llevar papelón y a veces queso.

Principales Poblados del Municipio Pedro Gual

  • Machurucuto
  • Palo Blanco
  • Los Tomuzas
  • Santa Cruz
  • El Sarao
  • Las Tres Gracias
  • Las Colinas
  • San Antonio
  • El Guacuco
  • Chaguaramal
  • Quebrada Arenas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cúpira Facts for Kids

kids search engine
Cúpira para Niños. Enciclopedia Kiddle.