Código de Leovigildo para niños
El Código de Leovigildo, también conocido como Codex Revisus, fue un conjunto de leyes creado por el rey visigodo Leovigildo. A Leovigildo se le considera una figura muy importante en la formación del reino visigodo en la Península ibérica, con su capital en Toledo.
Contenido
¿Quién fue el rey Leovigildo?
El reinado de Leovigildo (del 572 al 586) fue un momento clave en la historia de la Hispania visigoda. Al principio, Leovigildo compartió el trono con su hermano Liuva. Parece que Liuva se encargó de gobernar la región de la Septimania Narbonense, mientras que Leovigildo se ocupó de la Península ibérica. Esto pudo ser una medida para protegerse de posibles ataques de los francos.
El gobierno de Leovigildo
Después de la muerte de Liuva en el año 572, el rey Leovigildo gobernó solo. Se propuso recuperar el control de varios territorios y expandir su reino hacia la Bética, donde una parte estaba bajo el dominio del Imperio bizantino.
Desde el año 573, Leovigildo también implementó reformas para hacer más fuerte el poder del rey. Quería reducir el poder de la nobleza que a veces se rebelaba. Hizo que la monarquía, que antes se elegía, pasara a ser hereditaria, es decir, que el poder pasara de padres a hijos. También fortaleció el ejército y la forma en que se recaudaban los impuestos.
Leovigildo tuvo que enfrentar una revuelta de su propio hijo, Hermenegildo, quien gobernaba la Bética. Hermenegildo se había convertido al catolicismo después de casarse con una princesa franca.
La influencia romana en el reino visigodo
Otra de las acciones importantes de Leovigildo fue imitar algunas costumbres y símbolos del Imperio romano. A esto se le llamó imitatio imperii. Por ejemplo, fundó ciudades como Recópolis, que algunos dicen que fue en honor a su hijo Recaredo. También mandó acuñar monedas con su propio retrato, como los trientes y los tremises visigodos.
A partir de Leovigildo, los reyes visigodos se sintieron más independientes y no como si gobernaran bajo la autoridad del Imperio romano de Oriente. La forma en que Leovigildo renovó las leyes fue el resultado de cómo la sociedad visigoda había cambiado después de convivir durante mucho tiempo con las costumbres del antiguo Imperio romano.
Un problema importante en ese tiempo era que los visigodos seguían la fe arriana, mientras que la mayoría de la población hispanorromana era católica. Estas diferencias religiosas se resolvieron cuando Recaredo, hijo de Leovigildo, se convirtió al catolicismo en el año 587. Esto ocurrió en el Tercer Concilio de Toledo, donde se abandonó definitivamente la religión arriana.
¿Qué es el Código de Leovigildo?
El Código de Leovigildo fue una revisión de un código de leyes anterior, el Código de Eurico, que a su vez había revisado el Breviario de Alarico. En este nuevo conjunto de leyes, Leovigildo cambió, eliminó y añadió algunos capítulos.
Una de las modificaciones más importantes fue la eliminación de la ley que prohibía los matrimonios entre visigodos e hispanorromanos. Antes, esta ley castigaba con la muerte a quienes se casaran de forma mixta. Al permitir estos matrimonios, Leovigildo buscaba unir a la sociedad hispanogoda y hacerla más fuerte. También se igualaron los derechos legales en los juicios para visigodos e hispanorromanos.
¿Cómo conocemos este código?
No se ha encontrado ningún fragmento directo del Código de Leovigildo. Lo conocemos gracias a referencias que aparecen en un código posterior, el Liber Iudiciorum, que fue promulgado por el rey Recesvinto. Las leyes que se incluyeron en el Liber Iudiciorum y que venían del código de Leovigildo, tienen la palabra antiquae (antiguas) al principio.
No se sabe exactamente qué tan extenso era el Código de Leovigildo, pero se cree que su redacción era más detallada y con un lenguaje más elaborado que los textos anteriores. Se piensa que estaba dirigido principalmente a los godos y que anulaba las leyes del código de Eurico.
¿Qué se discute sobre su aplicación?
Existen diferentes ideas sobre si el Código de Leovigildo se aplicaba a toda la población o solo a una parte:
- Los tradicionalistas: Creen que este código solo era para los visigodos, mientras que los hispanorromanos seguían usando el Breviario de Alarico.
- El profesor García Gallo: Duda de la existencia de este código, ya que la información sobre él no está bien fundamentada.
- El profesor Medea: Sostiene que el código se aplicaba en todo el territorio, pero que el Breviario de Alarico también seguía vigente y se usaba como complemento.
Algunos expertos no están de acuerdo sobre si el Código de Leovigildo anuló el Breviario de Alarico o si se aplicaba a todo el territorio. Según algunas teorías, este podría haber sido el primer código de leyes que se aplicó a todos en Hispania (tanto a visigodos como a hispanorromanos) después de la caída del Imperio Romano de Occidente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Code of Leovigild Facts for Kids