robot de la enciclopedia para niños

Cóbano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cóbano
Distrito
Cabo Blanco Strict Nature Reserve.jpg
Playa de Cabo Blanco
Logo municipal de Cóbano.png
Escudo

Cóbano ubicada en Costa Rica
Cóbano
Cóbano
Localización de Cóbano en Costa Rica
Cóbano ubicada en Provincia de Puntarenas
Cóbano
Cóbano
Localización de Cóbano en Provincia de Puntarenas
Coordenadas 9°40′33″N 85°06′50″O / 9.6759164, -85.11381
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia Bandera de la Provincia de Puntarenas.svg Puntarenas
 • Cantón Bandera de Cantón de Puntarenas Puntarenas
Intendente, Viceintendente Ronny José Montero Orozco, Zulay Mora Jiménez (PNR)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de agosto de 1971
Superficie  
 • Total 319,27 km²
 • Media 158 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 7494 hab.
 • Densidad 23,47 hab./km²
Gentilicio Cobaneño, -a
Huso horario UTC-6
Código postal 60111
Sitio web oficial

Cóbano es un distrito ubicado en la provincia de Puntarenas, en Costa Rica. Es el décimo distrito del cantón de Puntarenas.

Cóbano es uno de los ocho Concejos Municipales de Distrito que existen en Costa Rica.

¿De dónde viene el nombre de Cóbano?

El nombre de Cóbano podría venir de la palabra "caobo". Esto se debe a que en esta zona había muchos árboles de caoba. Se cuenta que existió un árbol de cedro caoba tan grande que la gente lo usaba como punto de referencia. Estaba a unos 2 kilómetros al oeste de donde hoy se encuentra el centro de Cóbano.

Historia de Cóbano

¿Cómo se formó el distrito de Cóbano?

Hace mucho tiempo, en la época colonial, Cóbano y toda la Península de Nicoya eran parte de otra región. A principios del siglo XX, un presidente de Costa Rica decidió que Cóbano, junto con Paquera y Lepanto, pasaran a ser parte de la Provincia de Puntarenas. Esto se hizo porque era más fácil llegar a Paquera por mar desde Puntarenas que por tierra desde Nicoya.

El distrito de Cóbano fue creado oficialmente el 4 de agosto de 1971. Antes, formaba parte del distrito de Paquera.

El desarrollo de Cóbano a través del tiempo

Cóbano fue una zona agrícola desde hace mucho tiempo. Sin embargo, empezó a crecer más gracias a los servicios y a la construcción de un muelle en Tambor en 1958.

Debido a su ubicación, Cóbano no tenía una buena comunicación por tierra con el resto de la península. Por eso, el comercio se hacía principalmente por mar con Puntarenas. Al principio, se usaban botes de vela y remos para transportar personas, animales y productos como cerdos, gallinas, frutas y granos. También se llevaba madera en balsas.

Lugares como Montezuma, Mal País y Manzanillo eran importantes puntos de embarque donde los comerciantes vendían sus productos. Con el tiempo, las lanchas con motor hicieron los viajes más rápidos.

En los años sesenta, algunas personas de la región central de Costa Rica comenzaron a comprar tierras en Cóbano. Introdujeron ganado y pastos, lo que hizo que la ganadería creciera mucho. Esto llevó a que se talaran muchos árboles para crear más zonas de pastoreo.

A partir de 1965, se estableció el servicio de ferry a Playa Naranjo. Esto mejoró mucho la comunicación y el transporte en la zona. Con la llegada de más ferries, los antiguos botes de vela y lanchas pequeñas dejaron de usarse.

En los últimos años, el turismo ha crecido mucho en Cóbano. Esto ha traído nuevas inversiones y ha cambiado la forma de vida de la gente. Ahora, hay empresas que ofrecen servicios de ferry modernos, con barcos grandes que pueden transportar muchos vehículos.

Actualmente, las carreteras principales de Cóbano están asfaltadas, y las rutas rurales también están en buen estado.

Ubicación de Cóbano

Cóbano se encuentra en el extremo sur de la Península de Nicoya, en la provincia de Puntarenas. Es uno de los tres distritos de la península que pertenecen a Puntarenas, junto con Lepanto y Paquera.

La ciudad de Cóbano, que es la más grande del distrito, está a 134 kilómetros de Nicoya y a 226 kilómetros de Puntarenas por tierra. Está conectada con la provincia de Guanacaste por la Ruta 160.

Geografía y Playas de Cóbano

Cóbano tiene un paisaje hermoso con muchas playas.

Playas para explorar

Mal País

Archivo:Mal País
Mal País.

Mal País está en la punta suroeste de la Península de Nicoya. Es famosa por sus olas, lo que la convierte en un lugar favorito para los surfistas. La playa tiene zonas rocosas y de arena, con pequeñas bahías escondidas. También hay arrecifes para explorar. La vegetación es muy abundante a lo largo de la costa.

Además de surf, puedes hacer otras actividades acuáticas como pesca, buceo y snorkel. En tierra, puedes disfrutar de cabalgatas, tours de canopy y caminatas. Mal País es también hogar de muchas aves. Hay varios lugares para hospedarse y comer.

Manzanillo Bello Horizonte

Esta playa se encuentra al sur de Cóbano. Es un buen lugar para surfear, caminar por la playa y montar a caballo. Cerca de Manzanillo, en Cóbano, encontrarás servicios como gasolineras, supermercados y cajeros automáticos.

Montezuma

Archivo:Montezuma, Costa Rica
Montezuma, Costa Rica.

Montezuma está en la parte sur de la península. Desde aquí, es fácil visitar el Parque Nacional Cabo Blanco, la Isla Tortuga y la Reserva de Vida Salvaje Curú. Las playas de Montezuma son tranquilas y limpias, aunque las olas pueden ser un poco fuertes para surfear. Puedes hacer snorkel en los arrecifes, pasear en tabla o a caballo. También puedes visitar la catarata de Montezuma, que tiene unos 15 metros de altura. La zona ofrece hoteles, restaurantes y lugares para divertirse por la noche.

Tambor

Playa Tambor tiene una playa larga de arena blanca, perfecta para nadar. Está rodeada de colinas verdes y es un lugar tranquilo. Aquí se encuentra el único aeropuerto local de la parte sur de la península de Nicoya. Tambor ha sido un lugar popular para filmar programas de televisión y es un destino turístico con hoteles y resorts.

Puedes disfrutar de caminatas, cabalgatas y deportes acuáticos. También puedes jugar al golf o ir de pesca deportiva en el mar. Una de las mayores atracciones es que cada año, las ballenas migran a las aguas cálidas de Bahía Ballena para reproducirse. Desde Tambor, también puedes visitar la Isla Tortuga o el Refugio de Vida Silvestre Curú. Se puede llegar a Tambor en avión, en un ferry directo o tomando el ferry a Paquera y luego en coche.

Clima de Cóbano

El clima en Cóbano es tropical, lo que significa que es cálido. Hay una estación seca, que va desde finales de octubre hasta principios de mayo, y una estación húmeda.

La temperatura promedio anual es de 27 grados Celsius en las zonas bajas. Los meses más calurosos son marzo y abril, con un promedio de 28.5 grados Celsius. Las temperaturas más frescas se dan en septiembre y octubre.

A veces, cada 5 o 6 años, hay un período de sequía más largo debido a un fenómeno llamado "La Corriente del Niño".

Población de Cóbano

En el año 2022, se estima que Cóbano tiene una población de 9736 habitantes. En el último censo, realizado en 2011, la población era de 7494 habitantes.

Cóbano es el más pequeño de los tres distritos de Puntarenas que están en la península de Nicoya.

Pueblos y comunidades

  • Poblados: Arío, Bajos de Arío, Bajos de Fernández, Bello Horizonte, Betel, Cabuya, Canaán, Cañada, Caño Seco Abajo, Caño Seco Arriba, Caño Seco Enmedio, Carmen, Cedro, Cedros, Cerital, Cerro Buenavista, Cóbano (ciudad), Cocal, Cocalito, Delicias, Florida, La Abuela, La Menchita, La Tranquilidad, Los Mangos, Malpaís, Manzanillo, Montezuma, Muelle, Pachanga, Pavón, Pénjamo, Piedra Amarilla, Pita, Playa Carmen, Río Enmedio, Río Frío, Río Negro, San Antonio, San Isidro, San Jorge, San Martín, San Pedro, San Ramón, Santa Clemencia, Santa Fe, Santa Teresa, Santiago, Tacotales, Tambor, Villalta.

Economía de Cóbano

Hoy en día, la agricultura y la ganadería no son las actividades principales en Cóbano. La actividad económica más importante es el turismo. Las playas atraen a muchos turistas que buscan aventura, y las zonas protegidas son ideales para el turismo ecológico y científico.

Las playas más importantes del distrito son Tambor, Montezuma, Mal País, Santa Teresa, San Martín y Manzanillo. De estas, Montezuma, Mal País y El Carmen son las que más se han desarrollado.

En Tambor, Montezuma, Mal País y Santa Teresa se han construido muchos hoteles, algunos de ellos de lujo. Montezuma y Santa Teresa son lugares especiales por su variedad de sitios turísticos, playas tranquilas, cascadas y zonas de reserva natural. También tienen muchos comercios y una vida activa por las noches, especialmente en temporada alta.

La ciudad de Cóbano tiene un buen desarrollo comercial. Cuenta con supermercados, restaurantes, ferreterías, gasolineras, bancos, clínicas, hospedajes y librerías. También tiene la mayoría de los servicios públicos, como agua potable, electricidad, teléfono, internet y recolección de basura.

En cuanto a la educación, el distrito tiene varias escuelas y colegios, tanto públicos como privados, incluyendo un Colegio Técnico.

El crecimiento del turismo

El turismo es un sector que crece mucho en Cóbano. En 1975, recibía menos de cien visitantes al año. A mediados de los años 90, ya eran unos 25,000, y en los últimos años, ha llegado a 150,000 visitantes. Esto ha hecho que la economía dependa cada vez más del turismo, y han aparecido más hoteles, taxis, guías y otros servicios para los turistas.

Conservación de la naturaleza

La zona protegida más importante de Cóbano es la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco. Esta reserva cubre la punta de la Península y tiene un área de 11.72 kilómetros cuadrados.

Cabo Blanco es un lugar muy importante para proteger a las aves marinas y es una de las zonas más bonitas de la costa del Pacífico Seco. Aquí llueve unos 2300 milímetros al año, y hay unas 120 especies de árboles, como el pochote. La fauna también es muy variada, aunque no muy abundante. Se pueden ver animales como ardillas, tigrillos, puercoespines, armadillos, monos congo y carablanca, venados cola blanca, tepezcuintles y guatusas.

Las aves marinas son muy numerosas, especialmente los pelícanos, las tijeretas de mar, las gaviotas reidoras y los piqueros morenos. La colonia de piqueros morenos, con 500 parejas, es la más grande del país.

La Isla Cabo Blanco es parte de esta reserva. Es una roca grande y empinada, sin vegetación, que sirve de refugio seguro para las aves marinas.

Otras zonas protegidas cerca de Montezuma son la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg y el Refugio Mixto de Vida Silvestre Romelia.

Deportes en Cóbano

El distrito de Cóbano tiene un equipo de fútbol llamado ADR. Cóbano. Este equipo participa en la tercera división del fútbol costarricense desde el año 2002.

Gracias a sus playas ideales para el surf, Cóbano también es conocido por tener importantes competidores en este deporte.

Transporte en Cóbano

Carreteras principales

Las siguientes rutas nacionales de carretera pasan por el distrito:

  • CR RNS 160.svg Ruta nacional 160
  • CR RNT 624.svg Ruta nacional 624

Gobierno local de Cóbano

El Concejo Municipal de Distrito de Cóbano está formado por:

  • Administración
    • Intendente: Favio José López Chacón
    • Viceintendenta: Ana Silvia Lobo Prada
  • Concejo municipal de distrito
    • Síndico propietario: Eric Francis Salazar Rodríguez
    • Síndica suplente: Magally Rodríguez Rojas
  • Concejales municipales de distrito
    • Propietarios
      • Eduardo Sánchez Segura
      • William Morales Castro
      • Minor Centeno Sandí
      • Manuel Alfredo Ovares Elizondo
    • Suplentes
      • Carlos Mauricio Duarte Duarte
      • Cristel Gabriela Salazar Cortés
      • Kemily Rebeca Segura Briceño
      • Lucibeth Solís Pérez

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cóbano Facts for Kids

kids search engine
Cóbano para Niños. Enciclopedia Kiddle.