Cándido Pérez Palma para niños
Datos para niños Cándido Pérez |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato al óleo de Candido Pérez Palma, obra realizada en año 2016.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cándido Pérez Palma | |
Nacimiento | 05 de octubre de 1951 Barcina de los Montes, Oña, Burgos, ![]() |
|
Residencia | La Coruña | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, grabador | |
Sitio web | ||
Cándido Pérez Palma (nacido en Barcina de los Montes, provincia de Burgos, en 1951) es un artista español. Es conocido por sus trabajos como pintor, escultor y grabador. Desde 1986, vive en La Coruña.
Contenido
¿Cómo se formó Cándido Pérez Palma?
Cándido Pérez Palma estudió Artes Gráficas en la Escuela de Arte y Oficios Cristo Rey de Valladolid, donde se graduó en 1968. Ese mismo año, se mudó a Burgos. Allí trabajó en una empresa de artes gráficas y tomó clases de pintura.
En 1970, mostró sus obras por primera vez en una exposición en Burgos. Al año siguiente, en 1971, se trasladó a Roma, Italia. Allí se inscribió en la "Accademia di Belle Arti di Roma". Estudió en la "Scuola libera di plástica" y en la "Scuola libera del nudo" hasta 1975.
En 1988, recibió una beca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Esta beca le permitió asistir a cursos de grabado en Betanzos, llamados "Betanzos. Gráfica 88".
¿Qué tipo de obras crea Cándido Pérez Palma?
Las obras de Cándido Pérez Palma siempre han sido de estilo figurativo. Esto significa que representan objetos o personas de forma reconocible. Al principio de su carrera, exploró la pintura costumbrista, que muestra escenas de la vida diaria. Luego, se interesó por la nueva figuración. A partir de 1978, su estilo se centró en el Realismo.
Sus pinturas al óleo, dibujos y esculturas muestran diferentes aspectos de la vida cotidiana. Se caracterizan por su luminosidad y su gran detalle. Sin embargo, sus grabados, especialmente la serie "Era del silencio", tienen un estilo diferente. Estos grabados, hechos con aguafuerte y aguatinta, se inclinan hacia el surrealismo metafísico.
Obras destacadas en lugares públicos
Varias de sus obras importantes se pueden ver en lugares públicos:
- El Juramento de Santa Gadea y La Despedida del Monasterio de San Pedro Cardeña: Estas dos pinturas representan momentos de la vida del Cid Campeador. Se encuentran en la Capilla del Cid, dentro del Monasterio de San Pedro de Cardeña en Burgos. Fueron inauguradas en 2002.
- Retrato de José López Bouza: En 2006, Cándido Pérez Palma pintó el retrato de José López Bouza. Este retrato se puede ver en la galería de presidentes de la Diputación Provincial de La Coruña.
- Vidrieras en Hellín: En 2007, diseñó y supervisó la creación de unas veinte vidrieras para un templo en Hellín, Albacete.
- El Cid Campeador ante la ciudad del Burgos románica de los s.XI y XII: En 2008, el artista entregó esta pintura. Fue un encargo para conmemorar los 800 años del Cantar de mio Cid. La obra muestra al Cid con su caballo Babieca y la ciudad de Burgos amurallada al fondo. Se puede ver en la Catedral de Burgos.
- Unidos en la fe y en la amistad: En 2016, le encargaron una pintura para una ceremonia especial en la Catedral de Burgos. La obra, titulada Unidos en la fe y en la amistad, fue presentada durante el evento. Actualmente, la pintura se exhibe en la Iglesia de San Nicolás de Bari (Burgos).
- Retrato de Don Fidel Herráez: En 2019, el cabildo de Burgos le encargó el retrato de Don Fidel Herráez, quien fue arzobispo de la Diócesis de Burgos. Este retrato se colocó en la Catedral de Burgos en junio de 2021, siguiendo la tradición de retratar a los arzobispos al final de su mandato. La pintura incluye la Catedral de Burgos al fondo, celebrando su 800 aniversario.
¿Dónde ha expuesto sus obras?
Cándido Pérez Palma ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas a lo largo de su carrera. Ha mostrado su arte en diferentes ciudades de España y también en Roma, Italia.
Algunas de sus exposiciones incluyen:
- 1969: Información y Turismo. Burgos. (Individual)
- 1973: Galería Windsor. Bilbao. (Individual)
- 1975: Claustro de San Salvador - Oña. Burgos. (Individual)
- 1980: Ateneo Mercantil. Valencia. (Individual)
- 1983: Feria Internacional ARCO. Madrid.
- 1987: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña. (Individual)
- 1989: I Mostra Unión Fenosa. La Coruña.
- 2000: "Císter, Paisaje interior". Sala Municipal Teatro Principal (Burgos). (Individual)
- 2005: "Caprichos". Sala de Exposiciones Municipal de Burgos. Arco de Santa María. Burgos. (Individual)
- 2012: "Monacatus". Oña (Burgos). Fundación de Las Edades del Hombre.
- 2021: "Catedral eterna así la vieron así la ven". Sala de Exposiciones Fórum Evolución de Burgos. Museo de la Evolución Humana. Burgos.
- 2025: Galería Xerión. La Coruña.
Premios y reconocimientos
Cándido Pérez Palma ha recibido varios premios y distinciones por su trabajo artístico:
- 1971: Segundo Premio de Artistas Extranjeros. Academia de San Lucas. Roma, Italia.
- 1972: Primer Premio de la "Famiglia Artística Internazionale". Roma, Italia.
- 1980: Medalla al Mérito Artístico del Ministerio de Educación. Valencia.
- 1985: Primer Premio en el "II Concurso Nacional de Grabado Ciudad de Burgos". Burgos.
- 1989: Premio de Pintura "Isaac Díaz Pardo". Diputación de La Coruña.
- 1990: Medalla de la "Décima Bienal Ciudad de Zamora". Zamora.
Después de 1990, Cándido Pérez Palma decidió no participar en más concursos.