robot de la enciclopedia para niños

Buena Vista (Humacao) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buena Vista
Barrio
Carretera PR-923, Humacao, Puerto Rico.jpg
Buena Vista ubicada en Puerto Rico
Buena Vista
Buena Vista
Ubicación en el municipio de Humacao en Puerto Rico
Relief Map of Caribbean with Puerto Rico in red.png
Ubicación de Puerto Rico en El Caribe
Coordenadas 18°07′03″N 65°47′58″O / 18.1175, -65.7994
Entidad Barrio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
 • Municipio Humacao
Superficie  
 • Total 13.64 km²
 • Tierra 11.6 km²
 • Agua (15%) 2.05 km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3519 hab.
 • Densidad 257,96 hab./km²
Huso horario Atlántico: UTC-4
 • en verano UTC-4
GNIS 2415191

Buena Vista es un barrio que se encuentra en el municipio de Humacao, en Puerto Rico. En el Censo de 2010, este barrio tenía una población de 3519 personas. Su densidad de población era de aproximadamente 258 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Geografía de Buena Vista

Buena Vista está ubicado en las coordenadas 18°07′03″N 65°47′58″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el barrio tiene una superficie total de 13.64 km². De esta área, 11.6 km² son de tierra y 2.05 km² son de agua, lo que representa un 15% de su superficie total.

¿Dónde se localiza Buena Vista?

Este barrio se encuentra en la parte sureste del municipio de Humacao. Al norte, limita con la desembocadura del río Humacao, que es el río principal del municipio. Al este, Buena Vista colinda con la Sonda de Vieques, una parte del mar. Hacia el sur, se encuentra el barrio Candelero Abajo, y al suroeste, Candelero Arriba. Finalmente, al oeste, limita con el barrio Cataño. El nombre "Buena Vista" se debe a los hermosos paisajes que se pueden ver desde su costa, que da hacia el pasaje de Vieques.

Población de Buena Vista

Según el censo de 2010, en Buena Vista vivían 3519 personas. La densidad de población era de 257.96 habitantes por cada kilómetro cuadrado. De los habitantes, el 50.38% eran de raza blanca, el 28.47% eran afroamericanos, el 0.51% eran amerindios, el 0.6% eran asiáticos y el 0.03% eran isleños del Pacífico. Además, el 16.45% eran de otras razas y el 3.55% pertenecían a dos o más razas. Es importante destacar que el 99.49% de la población eran hispanos o latinos.

Historia de Buena Vista

La historia de Buena Vista es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.

Primeros habitantes y culturas

En el área de Punta Guayanes, al sur de Buena Vista, se han encontrado restos muy antiguos de personas que vivieron antes de la llegada de los europeos. También se han hallado piezas de cerámica en el propio Buena Vista. Los estudios de estos hallazgos indican que pertenecieron a la cultura Igneri. Esta cultura llegó desde Venezuela, pasando por las islas del Caribe, y fue muy importante para formar lo que más tarde se conocería como la cultura Taína. Los taínos fueron los habitantes que los españoles encontraron cuando llegaron por primera vez a esta parte del mundo. Cuando los españoles llegaron, el municipio de Humacao era el territorio del cacique Jumacao o Macao.

Desarrollo del barrio y la agricultura

En 1881, cuando Humacao fue declarado villa, el barrio de Buena Vista ya existía oficialmente. Desde los inicios del municipio hasta mediados del siglo XX, las tierras de Buena Vista se usaban principalmente para cultivar caña de azúcar. Fotos antiguas de 1936 muestran que casi todo el barrio estaba cubierto por cultivos de azúcar. Estas tierras formaban parte de una enorme propiedad de 54,000 acres que pertenecía a la Eastern Sugar Associates. Los trabajadores y las familias que vivían en el barrio se distribuían en las zonas conocidas como Buena Vista Arriba y Buena Vista Abajo.

Cambios en el uso de la tierra

Un evento importante que cambió el barrio fue la división de las tierras en parcelas, gracias a la Ley de Tierras de 1941. Esta ley buscaba que la gente no se mudara tan rápido del campo a la ciudad. Aunque se intentó mantener la agricultura, hoy en día solo quedan algunas tierras cerca del río Humacao que se usan para criar ganado y producir heno.

Actividades recientes y crecimiento

En la década de 1970, comenzó a desarrollarse una pequeña industria de pesca. En 1980, se celebró por primera vez la "fiesta del Tiburón", una tradición que sigue viva y que enriquece la cultura de la región. Con el tiempo, la agricultura disminuyó y la construcción de viviendas aumentó, especialmente en la costa de Puerto Rico. Hoy, la costa del barrio Candelero Abajo, al sur de Buena Vista, está ocupada por una gran comunidad privada llamada Palmas del Mar. Durante los años noventa, Palmas del Mar construyó más instalaciones en el barrio, incluyendo un campo de golf cerca de las parcelas.

Personas destacadas de Buena Vista

Buena Vista es el lugar de origen de varias personas importantes:

  • Atanasio Martínez Díaz, quien fue Alcalde de Humacao entre 1956 y 1972.
  • Ángel Vélez Díaz, quien también fue Alcalde de Humacao desde 1977 hasta 1984.
  • Luis Alcaraz, un jugador de béisbol que fue segunda base de los Dodgers entre 1967 y 1970.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buena Vista, Humacao, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Buena Vista (Humacao) para Niños. Enciclopedia Kiddle.