Bruno Pagueras para niños
Datos para niños Bruno Pagueras |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de la Seo de Urgel | ||
1781-1836 | ||
Predecesor | Jaime Balius | |
Sucesor | Ramón Rosés | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Enero de 1753 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1836 Seo de Urgel (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla y compositor | |
Empleador | Catedral de Santa María de Urgel (desde 1781) | |
Alumnos | Francisco Andreví y Ramón Carnicer Batlle | |
Firma | ||
![]() |
||
Bruno Pagueras Portavella (también conocido como Paqueras) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Barcelona en enero de 1753 y falleció en Seo de Urgel el 27 de septiembre de 1836. Su trabajo principal fue en la Catedral de la Seo de Urgel.
Contenido
¿Quién fue Bruno Pagueras?
Bruno Pagueras nació en Barcelona en 1753. Sus padres fueron Lorenzo Pagueras y Catarina Portavella. Tenía un hermano mayor, Cayetano Pagueras, quien también fue músico. No se sabe con exactitud dónde estudiaron música los hermanos.
Sus primeros años de formación musical
Es muy probable que Bruno se formara musicalmente en alguna de las capillas de música de Barcelona. Estas capillas eran lugares donde se enseñaba y practicaba música, a menudo ligadas a iglesias importantes. Algunas de ellas eran la Catedral de Barcelona o la Basílica de Santa María del Mar.
Se cree que pudo haber estudiado en Santa María del Mar. Allí, el maestro de música era Pedro Antonio Monlleó. Esta iglesia estaba cerca de donde vivían sus padres.
Sus primeros trabajos como músico
Bruno Pagueras comenzó su carrera tocando el órgano. Lo hizo en varios conventos de la provincia de Barcelona. Uno de ellos fue el Monasterio de Santa María de Valldonzella. Después, tocó en la parroquia de Vilanova de Cuberes, que hoy conocemos como Villanueva y Geltrú.
En 1770, todavía estaba aprendiendo, como lo muestran sus cuadernos de ejercicios que aún se conservan. En 1780, intentó conseguir un puesto importante como maestro en la Real Capilla de Nuestra Señora de la Victoria, en el Palacio Real Menor de Barcelona. No lo consiguió, pero quedó en segundo lugar.
Maestro de capilla en la Seo de Urgel
En 1781, Bruno Pagueras llegó a la Catedral de Seo de Urgel. Allí, comenzó a trabajar como maestro de capilla. No se sabe si obtuvo este puesto por un concurso o si alguien lo recomendó.
Una carta de la época, del 10 de marzo de 1781, menciona su nombramiento. En ella, se le informaba que debía enseñar a los niños del coro y tocar el órgano si el organista principal no podía. También se le pedía que llegara antes de Semana Santa.
El crecimiento de la capilla musical
Cuando Pagueras llegó a la Seo de Urgel, la capilla de música mejoró mucho. Aumentó el número de instrumentos y de músicos. Para 1786, la capilla tenía 18 músicos y dos coros con 16 cantores. Seis de estos cantores eran niños.
Entre los instrumentos que usaban había violines, oboes, flautas, fagotes, manicordio, salterio, guitarra y órganos. Había un órgano grande en la iglesia y uno más pequeño que se podía mover.
Alumnos destacados de Bruno Pagueras
Bruno Pagueras fue un gran maestro. Dos de sus alumnos más conocidos fueron Francisco Andreví y Ramón Carnicer. Ambos se convirtieron en importantes músicos y compositores.
Durante su tiempo en la Seo de Urgel, Pagueras intentó conseguir otros puestos de maestro en Jaén (en 1787) y Gerona (en 1791 y 1793). Sin embargo, no tuvo éxito en esos intentos.
¿Qué obras compuso Bruno Pagueras?
Se han conservado más de doscientas composiciones de Bruno Pagueras. La mayoría de ellas se encuentran en la Catedral de la Seo de Urgel. También hay obras suyas en los archivos de las catedrales de Gerona, Córdoba y Tarragona.
Además, algunas de sus piezas se encuentran en iglesias como la de San Juan de las Abadesas, Santa María del Pino o San Pedro y San Pablo de Canet de Mar. También hay obras suyas en el archivo de la comarca de la Segarra, en Cervera, y en la Biblioteca de Cataluña.