Clavicordio para niños
El clavicordio es un instrumento musical de teclado que se originó en Europa. Es un instrumento de cuerda que produce sonido al ser golpeado.
Contenido
¿Cómo funciona un clavicordio?
Las teclas del clavicordio son como palancas sencillas. Cuando presionas una tecla, una pequeña pieza de metal llamada "tangente" golpea una cuerda. Esta tangente está en el otro extremo de la tecla.
La tangente y el sonido
La tangente es muy importante porque determina el tono de la cuerda. Al golpear la cuerda, la divide en dos partes. Solo una parte de la cuerda vibra y produce sonido. La otra parte no suena porque está en contacto con una tira de fieltro que detiene la vibración. La longitud de la cuerda entre el puente y la tangente es lo que define la altura del sonido.
El efecto Bebung
Una característica especial del clavicordio es que el músico puede hacer un pequeño vibrato. Esto se logra variando la fuerza con la que se mantiene presionada la tecla mientras la tangente sigue tocando la cuerda. Este efecto se llama Bebung, que significa 'temblor' en alemán. Cuando la tangente deja la cuerda, el sonido se detiene rápidamente.
¿Qué lo hace diferente de otros instrumentos?
El clavicordio tiene una característica única: responde al toque del músico. Esto significa que puedes variar la intensidad del sonido según la fuerza con la que presiones la tecla. Si tocas suave, el sonido será suave (piano), y si tocas con más fuerza, será un poco más fuerte (forte). Sin embargo, el sonido del clavicordio siempre es bastante delicado.
El clavicordio y el piano
Gracias a esta capacidad de tocar con diferentes intensidades, los italianos se inspiraron en el clavicordio para crear el pianoforte. Este instrumento, que hoy conocemos como piano, podía producir sonidos suaves y fuertes, y con el tiempo se volvió más popular que el clavicordio y el clave.
Clavicordio trasteado: una forma especial
En algunos clavicordios, varias teclas pueden compartir la misma cuerda. A esto se le llama "clavicordio trasteado". Esto simplifica la construcción porque se necesitan menos cuerdas. Sin embargo, tiene una limitación: en cada cuerda solo se puede tocar una nota a la vez. Por ejemplo, un clavicordio antiguo de 37 teclas usaba solo 10 cuerdas.
Generalmente, se elegían pares de notas que no se tocarían juntas al mismo tiempo para compartir una cuerda.
El clavicordio en la música
Aunque el clavicordio tiene un sonido suave, se puede usar para tocar casi cualquier música escrita para clave, piano u órgano. Sin embargo, su volumen es demasiado bajo para tocar en conjuntos grandes. Carl Philipp Emanuel Bach fue un compositor muy importante que escribió muchas obras para clavicordio.
El clavinet: un pariente moderno
El clavinet fue un instrumento eléctrico que se usó en la música funk y el rock en los años setenta. Era como un clavicordio eléctrico, pero en lugar de golpear cuerdas, su mecanismo golpeaba lengüetas de metal. Usaba una cápsula magnética para producir un sonido que podía ser amplificado.
Véase también
En inglés: Clavichord Facts for Kids