robot de la enciclopedia para niños

Bruno Latour para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bruno Latour
Bruno Latour in Taiwan P1250394 (cropped).jpg
Bruno Latour en 2017
Información personal
Nombre de nacimiento Bruno Paul Louis Latour
Nacimiento 22 de junio de 1947
Beaune (Côte-d’Or, Francia)
Fallecimiento 8 de octubre de 2022
XIII Distrito de París (París, Francia)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Residencia París
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Familia
Padre Louis-Noël Latour
Cónyuge Chantal Latour
Hijos 3
Educación
Educado en
  • Lycée Saint-Louis-de-Gonzague
  • Universidad de Tours
  • Universidad de Borgoña (Filosofía; 1966-1972)
  • Universidad de Tours (Doc. en Filosofía; hasta 1975)
  • Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (Habilitación universitaria; hasta 1987)
Supervisor doctoral Claude Bruaire
Información profesional
Ocupación Antropólogo, sociólogo, catedrático, filósofo y escritor
Área Filosofía contemporánea, filosofía occidental, filosofía continental, construccionismo social, Teoría del Actor-Red, sociología, antropología y filosofía de la ciencia
Cargos ocupados
Empleador
Miembro de
Sitio web www.bruno-latour.fr

Bruno Latour (nacido el 22 de junio de 1947 en Beaune, Francia, y fallecido el 8 de octubre de 2022 en París) fue un importante pensador francés. Se dedicó a la filosofía, la sociología y la antropología.

Latour fue conocido por sus estudios sobre cómo la ciencia y la tecnología se relacionan con la sociedad. Fue uno de los creadores de la Teoría del Actor-Red, una forma de entender cómo las personas y las cosas se conectan y actúan en el mundo. Enseñó en varias universidades importantes de Francia, como la École des Mines de París y el Instituto de Estudios Políticos de París.

Sus libros más famosos incluyen Nunca fuimos modernos, La vida en el laboratorio (escrito con Steve Woolgar) y Ciencia en acción. A través de su trabajo, Latour nos invitó a pensar de una manera diferente sobre la ciencia, la sociedad y el mundo que nos rodea.

¿Quién fue Bruno Latour?

Bruno Latour fue un pensador francés que dedicó su vida a entender cómo funciona el mundo, especialmente la relación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Sus ideas han influido mucho en cómo vemos el conocimiento y la forma en que las cosas se organizan.

Su vida y estudios

Bruno Latour nació en 1947 en Beaune, una ciudad en Francia. Desde joven, se interesó por la filosofía y la antropología, que es el estudio de las culturas humanas.

Comenzó su carrera investigando en Costa de Marfil, un país en África. Después, se enfocó en cómo trabajan los científicos en los laboratorios. Fruto de esta investigación, publicó en 1979 el libro La vida en el laboratorio, junto con Steve Woolgar.

Latour enseñó en varias instituciones importantes. Desde 1982 hasta 2006, fue profesor en el Centre de Sociologie de l'Innovation en París. Luego, de 2007 a 2017, enseñó en el Instituto de Estudios Políticos de París. Recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Holberg en 2013 y el Premio Kioto en 2021. Falleció en París en 2022.

Ideas importantes de Bruno Latour

Bruno Latour desarrolló varias ideas clave para entender cómo se construye el conocimiento y cómo interactúan las personas y los objetos. Él creía que a veces el lenguaje científico puede ser complicado, y propuso formas más claras de pensar sobre estos temas.

Estas son algunas de sus nociones principales:

¿Qué es la Inscripción?

La inscripción se refiere a cómo algo se convierte en un registro, un dato o un documento. Imagina que un científico observa algo y lo anota, o que un aparato mide algo y lo imprime. Esa anotación o impresión es una "inscripción".

Es como cuando un mapa genético se crea a partir de datos de un laboratorio. La inscripción es el resultado de transformar una observación en algo que se puede leer y estudiar.

¿Qué es la Traducción?

La traducción es el proceso por el cual diferentes personas o grupos se ponen de acuerdo o se influyen mutuamente. No se trata solo de cambiar de idioma, sino de negociar, convencer o incluso cambiar de opinión para lograr un objetivo común.

Este proceso tiene varias etapas. Por ejemplo, un grupo puede cambiar sus metas para adaptarse a las de otro, o pueden buscar nuevas ideas para resolver un problema. La traducción es un proceso continuo y no siempre fácil, que requiere esfuerzo y adaptación.

¿Qué significa Simetría?

El principio de simetría dice que debemos usar las mismas explicaciones para entender tanto las ideas científicas que tuvieron éxito como las que no. Esto significa que no debemos decir que una idea falló solo porque era "incorrecta", sino que debemos analizar las mismas razones (científicas, sociales, políticas) que llevaron a su éxito o fracaso.

Es como tratar a todos los elementos, ya sean científicos, técnicos o humanos (como los intereses de las personas), con la misma importancia al investigar un tema.

¿Qué es una Caja Negra?

El término "caja negra" viene de la informática. Piensa en un aparato electrónico: sabes lo que hace (su "salida") cuando le das una orden (su "entrada"), pero no necesitas saber exactamente cómo funciona por dentro.

Para Latour, una "caja negra" es algo tan complejo que no necesitamos entender todos sus detalles para usarlo. Nos permite avanzar en la investigación sin tener que revisar todo desde cero. Por ejemplo, cuando usas un teléfono, no necesitas saber cómo se fabricó cada chip para que funcione.

¿Qué es un Actante?

Un actante es cualquier cosa o persona que participa en una situación o proceso. Puede ser un ser humano, un animal, un objeto, una idea o incluso una máquina. Lo importante es que todos los actantes tienen un papel y pueden influir en lo que sucede.

Este concepto nos ayuda a entender que no solo las personas son importantes en los eventos, sino también los objetos y las herramientas que usamos.

Sus libros más conocidos

Bruno Latour escribió muchos libros importantes que cambiaron la forma en que se estudian la ciencia y la sociedad.

"La vida en el laboratorio"

En este libro, escrito con Steve Woolgar en 1979, Latour estudió cómo trabajan los científicos en un laboratorio. Descubrió que la ciencia no es tan simple como a veces se piensa. Los científicos no solo siguen un método paso a paso, sino que también toman decisiones, interpretan datos y a veces descartan información que no encaja.

El libro mostró que la ciencia es una actividad humana, con sus propias reglas y costumbres, como cualquier otra cultura.

"Nunca fuimos modernos"

Publicado en 1991, este libro es uno de los más famosos de Latour. En él, argumenta que la sociedad nunca ha sido realmente "moderna" en el sentido de haber dejado completamente atrás el pasado. Él creía que seguimos mezclando ideas antiguas y nuevas.

Latour nos invitó a ver el mundo de una manera más equilibrada, sin separar tan estrictamente la ciencia de la sociedad o la naturaleza de la cultura.

"Reensamblar lo social"

En este libro de 2005, Latour explicó en detalle su Teoría del Actor-Red. Propuso que "lo social" no es algo fijo, sino que está en constante movimiento y se forma por las conexiones entre humanos y no humanos (como objetos, ideas o discursos).

Latour animó a los investigadores a estudiar estas conexiones de cerca, reconociendo que incluso los objetos pueden tener un papel activo en cómo se desarrollan las cosas.

"Modos de existencia"

En 2012, Latour publicó este libro donde exploró la idea de que existen diferentes "modos de existencia" o formas de ser en el mundo. Por ejemplo, las cosas inanimadas tienen un modo de existencia diferente a los seres vivos.

Esta idea nos ayuda a entender que la realidad es muy variada y que no todo se puede explicar de la misma manera.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Bruno Latour recibió numerosos premios y honores por su importante contribución al pensamiento.

  • En 2012, fue condecorado con la Legión de Honor de Francia, uno de los más altos reconocimientos del país.
  • En 2013, se le otorgó el Premio Holberg, un prestigioso galardón internacional en humanidades, ciencias sociales, derecho y teología.
  • En 2020, recibió el "Spinozalens" de la Fundación Internacional Spinozaprijs de Países Bajos.
  • En 2021, fue galardonado con el Premio Kioto en la categoría de "Pensamiento y Ética", un reconocimiento global por sus logros destacados.

También recibió varios doctorados honorarios de universidades de todo el mundo, como las de Lund (Suecia), Lausana (Suiza) y Montreal (Canadá).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bruno Latour Facts for Kids

kids search engine
Bruno Latour para Niños. Enciclopedia Kiddle.