Britpop para niños
Datos para niños Britpop |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Rock alternativo, pop rock, madchester, beat, mod revival, power pop, new wave, glam rock, punk rock, pop barroco | |
Orígenes culturales | Principios de la década de 1990![]() |
|
Instrumentos comunes | Guitarra, bajo, batería, teclado y voz | |
Popularidad | Alta en todo el mundo desde la mitad de la década de 1990 hasta la mitad de la década de 2000. Media-alta desde entonces hasta la actualidad en el Reino Unido; media en el resto del mundo. | |
Derivados | Post-Britpop | |
Fusiones | ||
New wave of New wave | ||
El Britpop es un estilo de música rock que surgió a principios de los años 1990 en el Reino Unido. Se caracteriza por tener un sonido cuidado, canciones sencillas y la influencia de bandas famosas de los años 1960 y 1970. Algunos de estos grupos influyentes fueron The Beatles, The Kinks, The Rolling Stones y The Who. El Britpop fue muy popular en todo el mundo desde mediados de los años 1990 hasta principios de los 2000.
Este estilo musical apareció como una respuesta a otras tendencias de moda a finales de los años 1980 y principios de los 1990. En el Reino Unido, estilos como el Madchester y el Acid House habían despertado un gran interés en canciones con mucho ritmo. Un ejemplo de esto fue el grupo Happy Mondays. Al principio, la música electrónica estaba cambiando la forma en que se hacían las canciones.
El movimiento musical llamado Shoegazing, de finales de los años 1980, respondía con canciones largas y repetitivas. Estas canciones estaban influenciadas por bandas como My Bloody Valentine. Después, hubo un movimiento corto pero importante llamado la «Nueva Ola de la Nueva Ola». Este movimiento ayudó a que la música pop británica volviera a enfocarse en la creación de canciones más tradicionales.
Aunque los grupos de Britpop no tenían un sonido idéntico, los medios de comunicación los llamaron primero una «movida» y luego un «movimiento cultural nacional». Bandas como Oasis, Blur, The Verve, Pulp, Supergrass, Ocean Colour Scene, Suede, Elastica, Echobelly y Sleeper son consideradas las más importantes de este movimiento. Los grupos de Britpop lograron que el rock alternativo británico fuera muy conocido desde mediados de los años 1990 hasta mediados de los 2000.
Estos grupos formaron parte de un movimiento cultural más grande llamado «Cool Britannia». Aunque las bandas más populares (Oasis, Blur, The Verve) tuvieron éxito fuera del Reino Unido, especialmente en Estados Unidos, la popularidad del Britpop disminuyó casi por completo a mediados de los años 2000.
Hoy en día, el Britpop se considera un estilo del pasado. La mayoría de las bandas se han separado (Oasis, Elastica, The Verve) o han cambiado mucho su estilo (Blur). Sin embargo, muchas bandas nuevas que surgieron en los años 2000 han dicho que fueron muy influenciadas por el Britpop. Esto ha dejado un legado importante en la historia de la música y ha dado origen al estilo llamado Post-Britpop.
Contenido
Historia del Britpop
¿Cómo surgió el Britpop?
Aunque el Britpop se hizo muy conocido entre 1993 y 1994, es difícil saber exactamente cuándo empezó. El periodista John Harris ha sugerido que el Britpop comenzó con las canciones «Popscene» de Blur y «The Drowners» de Suede, lanzadas en 1992. Él dijo que si el Britpop empezó en algún lugar, fue con los grandes elogios que recibió el primer disco de Suede, que era muy audaz y muy británico.
En ese momento, el estilo musical dominante era el grunge de Estados Unidos. Este estilo llenó el vacío que dejó la escena indie cuando Stone Roses estuvo inactivo. Los orígenes del Britpop se encuentran principalmente en la escena indie de principios de los noventa. En particular, se desarrolló alrededor de un grupo de bandas apoyadas por la prensa musical y que participaban en una animada escena social en Camden Town, Londres.
Influencias musicales del Britpop
Los grupos de Britpop fueron claramente influenciados por grandes bandas británicas de los años sesenta y setenta. Entre ellas se encuentran grupos de la British Invasion como The Beatles, The Rolling Stones, The Who, The Kinks y The Small Faces. También artistas como David Bowie y T. Rex, y grupos de punk rock como The Jam, Buzzcocks y Wire.
Las influencias específicas variaban. Por ejemplo, Blur y Oasis se inspiraron en The Kinks y The Beatles, respectivamente. Mientras tanto, Elastica prefería el punk rock más artístico. Sin embargo, todos mostraban un gran respeto por los sonidos del pasado.
Las bandas de rock alternativo de la escena Indie de los años ochenta y principios de los noventa fueron los antecesores directos del Britpop. La influencia de The Smiths fue común para la mayoría de los artistas de Britpop. El movimiento Madchester, liderado por The Stone Roses, Happy Mondays e Inspiral Carpets, fue el precursor inmediato del Britpop. Su enfoque en la diversión y las canciones pegadizas ofrecía una alternativa al estilo shoegazing.
La postura "Anti-Grunge" y el orgullo británico
Los orígenes de este movimiento se remontan a la segunda mitad de los años 80, durante el gobierno de la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Thatcher. Fue en este período cuando el Madchester ganó fuerza con The Stone Roses. Sin embargo, la autoridad inglesa detuvo bruscamente los conciertos de esta banda.
La música grunge de Estados Unidos dominaba la escena en ese momento, llenando el espacio que dejó la escena indie durante la inactividad de Stone Roses. Damon Albarn de Blur resumió la postura en 1993. Cuando le preguntaron si Blur era un grupo «anti-grunge», respondió: «Bueno, eso está bien. Si el punk apareció para eliminar a los hippies, entonces nosotros estamos aquí para eliminar el maldito grunge».
Ese mismo año, la revista Select lanzó una edición que causó mucha discusión y tuvo un gran impacto. En la portada aparecía el cantante de Suede, Brett Anderson, con un fondo de la bandera del Reino Unido y la frase Yanks go home (en español: Yanquis váyanse a casa). Las imágenes asociadas al Britpop eran muy británicas, patrióticas, y mostraban un orgullo por la clase trabajadora.
Después de una gira complicada por Estados Unidos, Blur adoptó una postura muy «inglesa» en su segundo álbum, Modern Life Is Rubbish (1993). Esto fue impulsado por el descontento de Damon Albarn hacia la cultura estadounidense y su gran influencia en el Reino Unido. La promoción de este disco ayudó a aumentar los valores de la clase media masculina en los medios. En las fotos de prensa, el grupo intentaba controlar un pit bull terrier, y detrás de ellos había un grafiti que decía «british image no. 1».
Este aumento de una masculinidad relajada, mostrada por revistas como Loaded y la cultura lad en general, fue una parte importante de la era del Britpop. La bandera del Reino Unido también fue un símbolo destacado del movimiento, usada como señal de orgullo y nacionalismo.
Los primeros años del movimiento Britpop
Los inicios del Britpop se encuentran principalmente en la escena indie rock de los años noventa. En particular, se desarrolló alrededor de un grupo de bandas elogiadas por la prensa musical y que participaban en movimientos sociales activos en la zona de Camden Town en Londres. Esta escena fue apodada «The Scene That Celebrates Itself» (La escena que se celebra a sí misma) por la revista Melody Maker.
Algunos de los miembros más importantes de esta escena, como Blur, Lush y Suede, jugarían un papel clave en el Britpop. Otros, como Kingmaker, Slowdive, Spitfire y Ride, no lo harían.
El periodista John Harris ha comentado que el Britpop comenzó cuando las canciones «Popscene» de Blur y «The Drowners» de Suede fueron lanzadas casi al mismo tiempo en 1992. Él dijo: «Si el Britpop empezó en algún lugar, fue con la lluvia de aclamaciones que recibieron los primeros trabajos de Suede: todos ellos audaces, exitosos y muy, muy británicos».
Blur, un grupo que antes mezclaba elementos de shoegazing y baggy, lanzó su segundo álbum Modern Life Is Rubbish (La vida moderna es una basura) en 1993. Blur, al igual que Suede, tomó referencias británicas (The Kinks para Blur, David Bowie para Suede, y The Smiths para ambos). El nuevo enfoque de Blur se inspiró en su gira por Estados Unidos. Esto llevó a Damon Albarn a sentirse molesto por la cultura americana y a sentir la necesidad de hablar sobre cómo esa cultura estaba llegando a Inglaterra.
El periodista John Harris escribió en un artículo de NME antes del lanzamiento del álbum: «Su coordinación ha sido perfectamente fructífera. ¿Por qué? Porque, al igual que con los baggies y los shoegazers, los ruidosos y melenudos americanos acaban de ser condenados al rincón ignominioso conocido como "lo de ayer"». La prensa musical también destacó lo que la NME había llamado la Nueva Ola de la Nueva Ola, un término aplicado a grupos más influenciados por el punk como Elastica, S*M*A*S*H y These Animal Men.
Aunque Modern Life is Rubbish tuvo un éxito moderado, fue el tercer álbum de Blur, Parklife, el que los convirtió en la banda más popular del Reino Unido en 1994. Parklife continuó con el fuerte carácter británico de su predecesor. Junto con la muerte de Kurt Cobain, cantante de Nirvana, en abril de ese año, parecía que el rock alternativo británico finalmente había superado el dominio del grunge.
A Parklife se unió el álbum debut de Oasis, Definitely Maybe, ese mismo año. Este álbum rompió el récord de Suede como el álbum debut más vendido. Ambos discos representaron el espíritu del momento, al igual que His 'n' Hers de Pulp, que no tuvo un gran éxito hasta Different Class en 1995.
El movimiento pronto fue llamado Britpop. El término «britpop» ya se había usado a finales de los ochenta en la revista Sounds por el periodista Goldblade y el experto John Robb, refiriéndose a bandas como The La's, Stone Roses, Inspiral Carpets y The Bridewell Taxis. «Britpop» surgió al mismo tiempo que el término «Britart», que se refiere al trabajo de artistas británicos modernos como Damien Hirst. Sin embargo, no fue hasta 1994 cuando el término se hizo popular, siendo usado ampliamente por la prensa musical y los DJs de radio. Su influencia fue reconocida en un artículo de The Guardian, donde los editores del diccionario inglés de Oxford declararon a «britpop» como una nueva palabra que representaba mejor el año 1995.
Junto a Oasis, Blur, Suede y Pulp, hubo otros grupos que participaron en el Britpop y dominaron la escena musical durante los años siguientes. Estos incluyeron a Ash, Elastica, Echobelly, Sleeper, Supergrass, Menswear, The Auteurs, The Boo Radleys, Cast (una banda formada por John Power, bajista de The La's), The Bluetones, Black Grape, Space y Gene. Algunos de ellos eran nuevos, mientras que otros, como Boo Radleys y Dodgy, eran bandas ya conocidas que se beneficiaron de asociarse con el movimiento. La escena alrededor de Camden Town era ahora vista como un centro musical, frecuentado por bandas como Blur, Elastica y Menswear. Melody Maker declaró: «Camden es para 1995 lo que Seattle fue para 1992, Mánchester para 1989 y Mr Blobby para 1993».
Véase también
En inglés: Britpop Facts for Kids