Brian Hart para niños
Datos para niños Brian Hart |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre | Brian Roger Hart | |
Nacionalidad | Británica | |
Nacimiento | 7 de septiembre de 1936 Enfield, Londres |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 2014 Epping, Essex |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Protos (privado) | |
Años | 1967 | |
Grandes Premios | 1 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Puntos | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Brian Roger Hart (nacido el 7 de septiembre de 1936 en Enfield, Londres y fallecido el 5 de enero de 2014 en Epping, Essex) fue un piloto de automovilismo y un talentoso ingeniero británico. Se hizo muy conocido por fundar su propia empresa, Brian Hart Limited, que se dedicaba a diseñar y construir motores para coches de carreras.
Contenido
La vida de Brian Hart en el automovilismo
Brian Hart tuvo una carrera exitosa como piloto de coches de carreras. Empezó a competir en 1958 en diferentes categorías de monoplazas, que son coches de una sola plaza.
Sus inicios como piloto
Hart compitió en la Fórmula Júnior y luego en la Fórmula 3. Después, pasó a la Fórmula Dos con el equipo oficial de Team Lotus de Fórmula 2. También participó en algunas carreras de Fórmula 1 que no eran parte del campeonato oficial, usando coches de Fórmula 2.
En 1967, logró clasificarse para el Gran Premio de Alemania. Esta carrera se celebró en el famoso circuito de Nürburgring.
El retiro de las pistas
A medida que su trabajo como ingeniero le ocupaba más tiempo, Brian Hart decidió dejar de competir como piloto en 1971.
La brillante carrera de Brian Hart como ingeniero
La pasión de Brian Hart por la ingeniería fue tan importante como su amor por las carreras. Su trabajo en el diseño de motores fue clave para muchos equipos.
Primeros pasos en la ingeniería
A finales de 1967, Hart comenzó a trabajar en una empresa de aviones llamada de Havilland en Hatfield, Inglaterra. Allí, aprendió mucho sobre cómo diseñar y construir tanto la estructura de los aviones como sus motores.
Después, se unió a Cosworth, una famosa empresa de motores. Sin embargo, en 1969, decidió crear su propia compañía, Brian Hart Limited. Al principio, su empresa se dedicaba a mantener y mejorar los motores Ford FVA de Cosworth.
Desarrollando motores para Ford
Pronto, la empresa de Brian Hart recibió un encargo importante de Ford. Le pidieron que ayudara a desarrollar nuevos motores, de forma similar a como lo hacía su antigua empresa. Hart trabajó en el motor Ford BDA, que fue muy utilizado en los coches de rally de Ford durante toda la década de 1970.
Los motores Ford FVA y BDA, que fueron mejorados por Hart, tuvieron mucho éxito en la Fórmula 2. Por ejemplo, Ronnie Peterson ganó el título europeo con un motor FVA en 1971. Al año siguiente, en 1972, Mike Hailwood ganó el mismo título con un motor BDA.
Brian Hart y la Fórmula 1: Motores de alto rendimiento
La empresa de Brian Hart se convirtió en un proveedor importante de motores para la Fórmula 1, la categoría más alta del automovilismo.
Motores turbo en la Fórmula 1
Cuando el equipo Toleman entró en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA en 1981, Brian Hart desarrolló una versión con turbo de su motor 420R. Aunque al principio no era muy potente y a veces fallaba, este motor fue suficiente para que Brian Hart Limited se estableciera como un proveedor de motores de Fórmula 1.
Hart siguió suministrando motores a Toleman. Después, cuando Benetton compró el equipo, Hart también proporcionó motores a otros equipos como RAM, Haas Lola y Tyrrell en los años 80. En la década de 1990, sus motores impulsaron a equipos como Jordan y Arrows.
El regreso a los motores de aspiración natural
A finales de 1988, se prohibió el uso de motores con turbocompresor en la Fórmula 1. Esto se hizo porque los motores turbo estaban alcanzando potencias muy altas. Esta prohibición significó que los equipos tuvieron que volver a usar motores de aspiración natural, que no habían sido tan comunes desde principios de la década.
Brian Hart Limited volvió a su papel de especialista en mejorar y mantener motores. Trabajó junto a Cosworth para desarrollar sus motores DFZ y DFR, que se basaban en el diseño original del motor DFV.
Resultados en la Fórmula 1
Resumen de su participación
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1967 | Ron Harris | RSA | MON | NED | BEL | FRA | GBR | GER NC |
CAN | ITA | USA | MEX | NC | 0 |
Fuente: |