Clodomiro Picado Twight para niños
Datos para niños Clodomiro Picado Twight |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de abril de 1887![]() |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1944![]() |
|
Residencia | Cartago, Costa Rica | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Familia | ||
Padres | Clodomiro Picado Lara Carlota Twight Dengo |
|
Cónyuge | Margarita Umaña Chavarría | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Medicina y microbiología | |
Conocido por | Precursor del descubrimiento de la penicilina, el ofidismo, la fisiología, la fitopatología vegetal, la microbiología y la inmunología | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Clodomiro Picado Twight (nacido en Jinotepe, Nicaragua, el 17 de abril de 1887 y fallecido en San José, Costa Rica, el 16 de mayo de 1944), también conocido como «Clorito Picado», fue un científico muy importante de Costa Rica. Es reconocido en todo el mundo por sus investigaciones y descubrimientos. Fue un pionero en el estudio de las serpientes y sus venenos. Uno de sus logros más destacados fue ser un precursor en el descubrimiento de la penicilina, un medicamento que usó para tratar a pacientes mucho antes de que Fleming lo registrara oficialmente.
Contenido
La vida de Clodomiro Picado
¿Dónde y cuándo nació Clodomiro Picado?
Clodomiro Picado Twight nació en Jinotepe, Nicaragua, el 17 de abril de 1887. Sus padres, Clodomiro Picado Lara y Carlota Twight Dengo, eran de Costa Rica, pero vivían en Nicaragua por trabajo. Su familia tenía raíces españolas y también británicas.
Sus primeros años y estudios
Cuando tenía dos años, en 1889, Clodomiro regresó a Costa Rica. Allí, comenzó sus estudios en el Colegio San Luis Gonzaga en Cartago. Terminó su bachillerato en 1906 en el Liceo de Costa Rica en San José.
Entre 1907 y 1908, Clodomiro enseñó Ciencias Naturales en el Colegio San Luis Gonzaga. En esa época, escribió sus primeros artículos sobre la fauna de Costa Rica, que fueron publicados en una revista.
Estudios avanzados en Europa
Gracias a la recomendación de sus profesores, en 1908 el Congreso de Costa Rica le dio una beca para estudiar en París, Francia. Regresó brevemente a Costa Rica en 1910 por un terremoto en Cartago.
En marzo de 1911, volvió a Francia con materiales para su tesis. En 1912, publicó tres trabajos sobre las bromeliáceas, que luego formaron parte de su tesis doctoral. Ese mismo año, obtuvo un diploma en Botánica en la Sorbona. El 18 de noviembre de 1913, recibió su doctorado de la Universidad de París. También fue aceptado en el Instituto Pasteur de París.
Su vida personal y reconocimientos
Al regresar a Costa Rica, se casó con Margarita Umaña Chavarría en 1917.
Años después, el Congreso de Costa Rica lo declaró Benemérito de la Patria el 21 de diciembre de 1943. Este es un gran honor para las personas que han hecho mucho por el país.
¿Cuándo falleció Clodomiro Picado?
Clodomiro Picado falleció en San José, Costa Rica, el 16 de mayo de 1944, a los 57 años, después de una enfermedad. Su funeral fue un momento de gran tristeza para todo el país.
El trabajo científico de Clodomiro Picado
Enseñanza e investigaciones iniciales
Entre 1920 y 1921, Clorito Picado enseñó Ciencias Naturales en el Liceo de Costa Rica. En 1921, publicó un estudio llamado «Los microbios del látex». También escribió una biografía de los científicos Louis Pasteur e Iliá Méchnikov.
Fue miembro de varias sociedades científicas importantes, como la Sociedad Mexicana de Biología y la Sociedad de Patología Exótica de París.
Viajes y estudios en Francia
Clodomiro Picado viajó a Francia dos veces más. La primera vez, entre 1922 y 1924, fue como representante de Costa Rica para celebrar el centenario de Pasteur. Allí presentó un trabajo sobre cómo los hongos que afectan las plantas pueden influir a distancia. La segunda visita, en 1937, fue para recuperarse de un problema de salud.
Su gran aporte sobre las serpientes
En 1926, publicó su primer folleto sobre serpientes, que luego amplió. En 1931, publicó su libro más importante: Serpientes venenosas de Costa Rica: sus venenos, seroterapia antiofídica. Su trabajo en la lucha contra las mordeduras de serpientes (conocido como antiofídica) le dio mucho reconocimiento.
El doctor Picado se preocupó mucho por los campesinos que sufrían o morían por mordeduras de serpientes venenosas. Gracias a su esfuerzo, en 1926 se creó la Ley N.º 13, llamada «Ley de Defensa contra el ofidismo». Esta ley obliga al Estado a proteger la salud de los ciudadanos frente a este problema. Él también impulsó la importación de sueros antiofídicos de Brasil, demostrando lo bien que funcionaban.
Otros estudios y reconocimientos
En 1932, fue nombrado miembro de la Junta Americana de Estudios Biológicos. En 1933, se unió a la Sociedad de Biología de París.
En 1937, aunque estaba enfermo, viajó a París con el resultado de diez años de trabajo sobre la inmunología del envejecimiento. Su obra se llamó Vacunación contra la senectud precoz.
En 1940, fue nombrado el primer director del Instituto Nacional de Higiene. En 1942, la Universidad de Costa Rica le dio el título de «doctor honoris causa», un honor muy especial.
Descubrimientos importantes de Clodomiro Picado
El doctor Picado Twight investigó mucho sobre los animales que viven en las bromeliáceas, las serpientes y sus venenos (ofidismo), la fisiología (cómo funciona el cuerpo), la fitopatología vegetal (enfermedades de las plantas), la microbiología (estudio de seres vivos muy pequeños como bacterias y hongos) y la inmunología (cómo el cuerpo se defiende de enfermedades). Su trabajo más conocido es el de los sueros antiofídicos.
¿Fue Clodomiro Picado un precursor de la penicilina?
Sí, en marzo de 2000, unos médicos del Hospital San Juan de Dios en San José publicaron un escrito del Dr. Clorito Picado. En este escrito, él contaba sus experiencias entre 1915 y 1927. Había observado que ciertos hongos del tipo Penicillium sp podían detener el crecimiento de bacterias como los estafilococos y estreptococos, que causan infecciones.
Por esto, se le considera uno de los precursores del antibiótico penicilina. Aunque Fleming la descubrió oficialmente en 1928, Clodomiro Picado ya había notado sus efectos y los había documentado en 1927 en un informe para la Sociedad de Biología de París.
Reconocimientos a Clodomiro Picado
El doctor Clodomiro Picado Twight ha recibido muchos homenajes por su gran trabajo:
Doctorado honoris causa de la Universidad de Costa Rica
En 1942, la Universidad de Costa Rica le otorgó el doctorado honoris causa. Fue un reconocimiento a sus méritos y a su importante obra «Biología Hematológica Elemental Comparada».
Premio Nacional de Ciencia y Tecnología Clodomiro Picado Twight
Desde 1977, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica entregan el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología «Clodomiro Picado Twight». Este premio busca reconocer y estimular la labor científica y tecnológica de los costarricenses.
A partir del año 2000, el premio se dividió en dos categorías: el Premio Nacional de Ciencia y el Premio Nacional de Tecnología, ambos con el nombre de Clodomiro Picado Twight. Los ganadores reciben una estatuilla con el busto del Dr. Picado, un pergamino y un premio en dinero.
Instituto de Investigación Clodomiro Picado
En honor a su trabajo pionero en la investigación de serpientes y venenos, una institución médica especializada en estas tareas lleva su nombre. El Instituto de Investigación Clodomiro Picado fue fundado en 1970 en Dulce Nombre de Coronado, San José.
Este instituto es parte de la Universidad de Costa Rica. Se encarga de producir suero antiofídico, investigar sobre serpientes y sus venenos, y compartir sus conocimientos en zonas rurales y hospitales.
Lugares nombrados en su honor
- El colegio de secundaria en Turrialba, en el barrio Las Américas, se llama Colegio Clodomiro Picado Twight.
- En 1963, la Caja Costarricense de Seguro Social creó la clínica Clorito Picado. Es un centro médico que atiende a muchas personas en San Juan, La Uruca y Merced. Ofrece servicios en varias especialidades médicas.
Billete de dos mil colones
Entre 1998 y 2011, el Banco Central de Costa Rica puso la imagen del Dr. Clorito Picado en el billete de 2000 colones.
Véase también
En inglés: Clodomiro Picado Twight Facts for Kids
- Antisuero
- Premios Nacionales (Costa Rica)
- Premio Nacional de Ciencia y de Tecnología Clodomiro Picado Twight