Bota navideña para niños
Una bota navideña, también llamada calcetín o media de Navidad, es una bolsa de tela vacía con forma de bota. Se cuelga en días especiales como el Día de San Nicolás o Nochebuena. La idea es que San Nicolás (o figuras como Papá Noel y Santa Claus) la llene con pequeños juguetes, dulces, frutas, monedas u otros obsequios. Se cree que esta tradición tiene su origen en una historia de San Nicolás. En algunos cuentos, Papá Noel solo entrega regalos a los niños dentro de las botas navideñas. Sin embargo, en otras historias (y tradicionalmente), también deja regalos envueltos debajo del árbol de Navidad. En la cultura occidental, es tradición decir que si los niños se portan mal durante el año, solo recibirán un trozo de carbón como regalo. Algunas personas cuelgan sus botas navideñas en los postes del cabecero de la cama para que Papá Noel las llene mientras duermen.
Contenido
Se cree que el origen de la bota navideña viene de la historia de San Nicolás. Aunque no hay registros escritos exactos sobre cómo empezó, existen leyendas populares que intentan contar la historia de esta tradición navideña.
La Leyenda de San Nicolás
Una de las leyendas más conocidas, aunque con algunas variaciones, cuenta que San Nicolás heredó una gran fortuna de sus padres. Él usaba este dinero para ayudar de forma anónima a quienes más lo necesitaban. La historia dice que había una familia con tres hermanas que estaban en una situación muy difícil y necesitaban ayuda para tener un futuro mejor. San Nicolás, al enterarse de su situación, salió por la noche y arrojó tres bolsas de oro a la casa de las hermanas por una ventana abierta. Una de las bolsas cayó dentro de una media (o en otras versiones, un zapato). Otras versiones de la historia dicen que San Nicolás arrojó las tres bolsas de oro directamente en las medias que estaban colgadas junto a la chimenea para secarse.
Esto llevó a la costumbre de que los niños colgaran medias o prepararan sus zapatos, esperando con emoción los regalos de San Nicolás. A veces, la historia se cuenta con bolas de oro en lugar de bolsas de oro. Por eso, las tres bolas de oro, a veces representadas como naranjas, son uno de los símbolos de San Nicolás. Este también es el origen de las tres bolas de oro que se usan como símbolo de los prestamistas.
Evolución de la Tradición
Esta tradición comenzó en un país europeo. Al principio, los niños simplemente usaban uno de sus calcetines de todos los días. Pero con el tiempo, se crearon medias navideñas especiales para este propósito. Estas medias se usan tradicionalmente el Día de San Nicolás, aunque a principios del siglo XIX también se empezaron a usar en Nochebuena.
¿Mito Nórdico?
Existe una idea, sin pruebas claras, de que la costumbre de las botas navideñas podría venir de la figura mitológica de Odín. Según esta idea, los niños ponían sus botas, llenas de zanahorias, paja o azúcar, cerca de la chimenea para que el caballo volador de Odín, Sleipnir, las comiera. Odín recompensaría a esos niños por su amabilidad, reemplazando la comida de Sleipnir con regalos o dulces. Se dice que esta práctica sobrevivió en Alemania, Bélgica y los Países Bajos después de que el cristianismo llegó, y se asoció con San Nicolás. Sin embargo, esta afirmación es dudosa porque no hay registros que hablen de esta práctica relacionada con Odín, ni de cómo se unió a la tradición de San Nicolás. La tradición de San Nicolás se unió antes con una costumbre en Bari, Italia, donde una abuela ponía regalos en medias. Esta tradición combinada de San Nicolás, viajaría más tarde al norte y se uniría con otras costumbres.
Hoy en día, las tiendas ofrecen una gran variedad de estilos y tamaños de botas navideñas. También son una artesanía casera muy popular. Muchas familias crean sus propias botas de Navidad, poniendo el nombre de cada miembro de la familia en ellas. Así, Papá Noel sabe qué bota le pertenece a cada persona.
Véase también
En inglés: Christmas stocking Facts for Kids