robot de la enciclopedia para niños

Boom Technology para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boom Technology
Boom Technology logo (black).svg
Tipo Privada
Industria Industria aeroespacial
Forma legal sociedad de Delaware
Fundación 2014
Fundador Blake Scholl
Josh Krall
Joe Wilding
Sede central Denver, Colorado
Personas clave
  • Blake Scholl (CEO)
  • Joe Wilding (Chief Engineer)
  • Josh Krall (CTO)
Productos Diseño del avión supersónico Overture.
Sitio web boomsupersonic.com

Boom Technology es una empresa nueva de Estados Unidos. Su objetivo es diseñar el Overture, un avión supersónico. Este avión volaría a una velocidad de Mach 2.2 (aproximadamente 2.300 km/h). Podría llevar a 55 pasajeros y recorrer 8.300 km sin parar. Se espera que esté listo para volar en 2029.

En 2016, la empresa recibió apoyo de Y Combinator, un programa para nuevas empresas. En 2017, lograron reunir 51 millones de dólares de inversores.

Se cree que hay unas 500 rutas aéreas donde estos aviones podrían ser útiles. Esto podría crear un mercado para unos 1.000 aviones supersónicos. En diciembre de 2017, varias aerolíneas ya habían prometido comprar 76 de estos aviones. El avión tendrá una forma de ala especial llamada "ala en delta". Se construirá con materiales ligeros y resistentes para que sea más económico de operar.

El Overture usará tres motores especiales llamados turbofan. Estos motores serán más eficientes. También se está trabajando en cómo el avión cumplirá con las normas de ruido al despegar y al volar sobre tierra.

Antes del Overture, se construirá un avión de prueba más pequeño llamado XB-1 "Baby Boom". Este es un modelo a escala de un tercio del tamaño real. Se espera que vuele por primera vez a finales de 2018 y que pruebe velocidades supersónicas en 2019. El "Baby Boom" usará tres motores General Electric CJ610. Podrá volar a Mach 2.2 y recorrer más de 1.900 km.

Historia de Boom Technology

La empresa Boom Technology se fundó en Denver, Colorado, en el año 2014. En 2016, participó en el programa Y Combinator, que ayuda a las nuevas empresas a crecer. Recibió fondos de Y Combinator y de otros inversores importantes.

En marzo de 2017, varios inversores aportaron 33 millones de dólares. Esto ayudó a la empresa a seguir adelante con sus planes. Para abril de 2017, Boom ya había conseguido un total de 41 millones de dólares.

En diciembre de 2017, Japan Airlines invirtió 10 millones de dólares. Con esto, el dinero total de la empresa llegó a 51 millones de dólares. Este dinero es suficiente para construir el avión de prueba XB-1 "Baby Boom" y hacer todas sus pruebas. También servirá para empezar a diseñar el avión Overture de 55 asientos.

Sobre el Overture

¿Cómo será el mercado para el Overture?

Se han identificado unas 500 rutas aéreas diarias donde el Overture podría ser muy útil. Por ejemplo, un vuelo de Nueva York a Londres a Mach 2.2 sobre el océano duraría solo 3 horas y 15 minutos. Un viaje de Miami a Buenos Aires tomaría 3 horas y 48 minutos.

El avión tendrá un alcance de 8.300 km. Para vuelos muy largos, como de San Francisco (California) a Tokio, se necesitaría una parada para repostar. Este viaje duraría 5 horas y 30 minutos. De Los Ángeles a Sídney serían 6 horas y 45 minutos. Se calcula que para el año 2035 podría haber un mercado para 1.000 aviones supersónicos.

En 2016, el precio estimado del Overture era de 200 millones de dólares, sin incluir extras. Se espera que el costo por asiento y por kilómetro sea mejor que el de los aviones grandes actuales. La fábrica de Boom podría construir hasta 100 aviones al año. Esto permitiría cubrir un mercado potencial de 1.000 a 2.000 aviones en más de 10 años.

Boom Technology busca que el precio de un viaje de ida y vuelta de Nueva York a Londres sea de unos 5.000 dólares. En comparación, el mismo viaje en el antiguo avión supersónico Concorde costaba 20.000 dólares (ajustado a la inflación). El Concorde solo tenía una ruta rentable. El Overture busca tener un consumo de combustible similar al de los aviones de clase ejecutiva actuales. Para rutas muy largas, como San Francisco (California) - Tokio o Los Ángeles - Sídney, se podrían ofrecer 30 asientos de primera clase y 15 de clase ejecutiva.

En marzo de 2016, Richard Branson confirmó que su aerolínea Virgin Atlantic compraría 10 aviones. Además, su empresa Virgin Galactic se encargaría de fabricar y probar estos aviones. Otra aerolínea europea, cuyo nombre no se reveló, también confirmó la compra de 15 aviones. Estas dos compras sumaban un total de 5 mil millones de dólares. En 2017, en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget, se añadieron más pedidos, llegando a un total de 76 aviones. En diciembre de 2017, se confirmó que Japan Airlines había reservado hasta 20 de esos 76 aviones.

¿Cómo se está desarrollando el Overture?

En marzo de 2016, la empresa ya tenía diseños y maquetas de madera del avión. En octubre de 2016, el diseño se hizo más largo, llegando a 47 metros. Esto permitiría llevar hasta 50 pasajeros, con la opción de añadir diez asientos más. También se añadió un tercer motor para cumplir con las normas de seguridad para vuelos largos sobre el agua. El avión podría llevar hasta 55 pasajeros si se configura con más asientos. Se planea que la construcción del Overture comience en 2023. Se estima que el primer vuelo comercial con pasajeros será en 2029.

¿Cómo es el diseño del Overture?

El Overture tendrá una ala en delta, que es una forma de ala común para volar rápido. Está diseñado para ser como una versión más pequeña (75%) del Concorde. A diferencia de otros diseños, no busca reducir el "estruendo sónico" (el ruido que hace el avión al romper la barrera del sonido) de forma especial. Debido a la forma de su ala, el avión tendrá más resistencia a bajas velocidades. Esto significa que necesitará mucha potencia para despegar. Boom también debe resolver cómo el avión aterrizará con la parte delantera un poco levantada.

Los costos de mantenimiento de la estructura del avión (el fuselaje) deberían ser similares a los de otros aviones hechos de fibra de carbono. Se espera que el Overture opere a una cuarta parte del costo del Concorde. Esto se logrará usando motores más eficientes, estructuras de materiales compuestos y tecnología ya existente. El avión de 55 asientos pesará unos 77.100 kg. Medirá 52 metros de largo por 18 metros de ancho. Podrá llevar a 45 pasajeros en primera clase o 55 con asientos de 190 cm.

Boom Technology planea usar motores turbofan sin "postcombustión". La postcombustión es un sistema que da más potencia pero gasta mucho combustible. Los motores de aviones de combate no son adecuados porque no son eficientes ni confiables para vuelos comerciales. En noviembre de 2016, ningún fabricante de motores podía desarrollar un motor específico para este avión basándose en tan pocos pedidos. Boom necesita resolver el problema del ruido de los motores a alta velocidad y el consumo de combustible, que es tres veces mayor por distancia y por asiento que un avión grande moderno.

Los motores no serán un diseño completamente nuevo. Serán versiones modificadas de los motores turbofan actuales. Aunque tendrán costos de mantenimiento más altos. Se espera que los motores se elijan en 2018. Probablemente serán una versión de un motor comercial existente, no un diseño militar, debido a las reglas de exportación. El avión de 55 asientos tendrá tres motores de 67-89 kN sin postcombustión. Tendrán intervalos de mantenimiento más cortos que los aviones que vuelan a velocidades normales. Se prefiere modificar un motor comercial existente con una nueva parte de baja presión. Los ventiladores más grandes (que mueven el aire) necesitan más potencia para volar rápido, lo que aumenta el consumo de combustible y reduce el alcance. Sin embargo, se prefieren porque hacen menos ruido al despegar.

La FAA y la OACI están trabajando en normas para el estruendo sónico. Esto permitiría que los vuelos supersónicos se realicen sobre tierra. La NASA planea probar un avión que haga menos ruido sónico en 2021. Quieren ver si la gente acepta un ruido de 75 PNLdB, que es mucho menos que los 105 PNLdB del Concorde. El Overture no debería ser más ruidoso al despegar que los aviones comerciales actuales, como el Boeing 777-300ER. Los aviones supersónicos podrían estar exentos de algunas normas de ruido al despegar. Esto reduciría su consumo de combustible en un 20-30% al usar motores más pequeños. En 2017, Honeywell y la NASA probaron un software y pantallas en la cabina. Estas mostraban el ruido sónico en la ruta para minimizar las molestias en tierra.

XB-1 Baby Boom

El XB-1 "Baby Boom" es un avión de prueba supersónico. Es un modelo a escala de un tercio del tamaño del Overture. Al principio, se planeó que su primer vuelo fuera a finales de 2017. Usaría tres motores General Electric CJ610. Las pruebas de vuelo supersónico continuarían en la Base de la Fuerza Aérea Edwards. Su diseño se mostró en Denver el 15 de noviembre de 2016.

En abril de 2017, se consiguió suficiente dinero para construirlo y empezar a venderlo. La revisión preliminar de su diseño se completó en junio de 2017. Se decidió usar una versión militar del motor General Electric J85 para tener más potencia. Se espera que las pruebas de vuelo comiencen a finales de 2018. En 2017, una parte importante del avión, hecha de material compuesto, fue probada. Se calentó en un horno a 149 °C para simular las condiciones de vuelo. Se espera que vuele a velocidad supersónica en 2019.

El XB-1 mide 21 metros de largo y tiene una envergadura (ancho de las alas) de 5.2 metros. Su peso máximo al despegar es de 6.100 kg. Funciona con tres motores J85-21 sin postcombustión, que dan 16 kN de empuje. Estos motores tienen un sistema especial para controlar la entrada y salida de aire. El prototipo podrá mantener Mach 2.2 y volar más de 1.900 km. Está construido con materiales compuestos ligeros. Tiene una cabina para dos pilotos, una parte delantera aerodinámica y un ala en forma de flecha.

Los materiales para las partes que se calientan mucho, como el borde delantero y la nariz (que alcanzan 153 °C), son de Dutch TenCate Advanced Composites. Esta empresa también provee materiales para el Falcon 9 de SpaceX. El fuselaje del avión estará hecho principalmente de fibra de carbono y epoxi. Las alas usarán fibras especiales de alta resistencia. Las partes que se calientan mucho, como los bordes y las costillas principales, usarán materiales de bismaleimida. El sistema de control de temperatura del avión usará el combustible para enfriar la cabina, actuando como un "disipador de calor".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boom Technology Facts for Kids

kids search engine
Boom Technology para Niños. Enciclopedia Kiddle.