Empresa privada para niños
Una empresa privada es un tipo de negocio que pertenece a personas o grupos de personas, no al gobierno. A diferencia de las empresas del Estado, las empresas privadas buscan obtener ganancias para sus dueños o accionistas. Forman parte de lo que se conoce como el sector privado de la economía.
En un sistema económico donde la mayoría de las empresas son privadas y buscan ganancias, se le llama capitalismo. Esto es diferente de un sistema donde las industrias son propiedad del Estado o de toda la comunidad. Cuando algo que era del gobierno pasa a ser de dueños privados, se le llama privatización.
Las empresas privadas tienen libertad para decidir cómo producir sus bienes o servicios. Sin embargo, deben seguir ciertas reglas sobre lo que producen, cómo tratan a sus trabajadores y cómo fijan los precios. Los productos y servicios que ofrecen se venden en un mercado, y la reacción de los clientes es un riesgo que deben considerar.
Estas empresas compiten con otras para atraer clientes. Su meta principal es aumentar sus ganancias. Pueden ser propiedad de una sola persona o de un grupo de personas. Si una empresa privada tiene problemas económicos o legales, el Estado no está obligado a resolverlos.
Datos para niños Empresa privada |
---|
Contenido
¿Qué es el sector privado?
El concepto de empresa privada también se usa para hablar del sector privado de la economía. Este sector incluye todas las empresas que no son del gobierno. También se relaciona con ideas como la iniciativa privada, la libre empresa y la empresa capitalista.
Tipos de empresas privadas
Existen diferentes formas en que se organizan las empresas privadas. Aquí te explicamos las más comunes:
Empresa unipersonal
Una empresa unipersonal es propiedad de una sola persona. Esta persona es la única responsable de todas las deudas y obligaciones que la empresa pueda tener. Es como si el dueño y la empresa fueran la misma entidad para efectos legales y económicos.
Asociación
Una asociación (o sociedad) es un tipo de negocio donde dos o más personas se unen para trabajar juntas y obtener ganancias. Cada socio comparte la responsabilidad por las deudas de la empresa. Hay diferentes tipos de asociaciones, como las sociedades generales, las sociedades limitadas y las sociedades de responsabilidad limitada, que varían en cómo se comparte esa responsabilidad.
Corporación
Una corporación es una entidad legal que es diferente de sus dueños (los accionistas). Es como si la corporación fuera una "persona jurídica" con sus propios derechos y responsabilidades. Es propiedad de muchos accionistas y es dirigida por un consejo de administración, que a su vez contrata a los gerentes. Una corporación puede ser privada (si sus acciones no se venden en la bolsa de valores) o pública (si sus acciones sí se venden en la bolsa).
¿Quiénes son los dueños de las acciones?
En los países donde las empresas pueden vender sus acciones en la bolsa de valores, una "empresa privada" se refiere a una empresa cuyas acciones no se compran y venden públicamente. A menudo, estas empresas son propiedad de quienes las fundaron, sus familias o un pequeño grupo de inversores. A veces, los propios empleados también pueden tener acciones de la empresa. La mayoría de los negocios pequeños son empresas privadas.
Obligaciones y reglas de información
Las empresas privadas suelen tener menos requisitos para compartir información pública que las empresas que venden sus acciones en la bolsa. Por ejemplo, en algunos países, no están obligadas a publicar sus informes financieros. Esto significa que no tienen que revelar información que podría ser útil para sus competidores.
Además, al tener menos obligaciones de informar, las empresas privadas tienen más libertad para tomar decisiones. Pueden concentrarse en crecer a largo plazo sin la presión constante de los accionistas públicos. Los líderes de estas empresas pueden tomar decisiones importantes sin necesidad de la aprobación de muchos accionistas, lo que les permite actuar más rápido.
Diferencias entre empresa privada y pública
Es importante entender las diferencias entre una empresa privada y una empresa pública:
- Las empresas públicas pertenecen al gobierno (ya sea central o local), mientras que las empresas privadas son de individuos o grupos particulares. Una empresa se considera pública si el gobierno posee más del 50% de sus acciones.
- A diferencia de la empresa privada, la empresa pública no busca principalmente obtener las mayores ganancias. Su objetivo es servir al interés general de la comunidad.
- La diferencia no siempre es total. Existen empresas mixtas, donde el capital es en parte del gobierno y en parte privado. Una empresa privada puede volverse pública si el gobierno la nacionaliza, y una empresa pública puede volverse privada si se privatiza.
- Las decisiones en una empresa pública son influenciadas por el Estado, que establece sus metas y controla sus actividades.
- Las empresas privadas suelen producir los bienes y servicios que generan más ganancias, mientras que las empresas públicas a menudo producen lo que el país necesita, sin importar tanto el margen de ganancia.
Clases de personas en grandes empresas
En las grandes empresas que venden acciones en la bolsa, podemos distinguir dos tipos de personas importantes:
- El empresario de riesgo: Es el accionista que invierte su dinero comprando acciones de la empresa. Lo hace con la esperanza de obtener ganancias (llamadas dividendos) si a la empresa le va bien.
- El empresario de decisión: Es el presidente y el grupo de altos gerentes que forman el Consejo de Administración de la empresa. Ellos son los encargados de llevar a cabo las decisiones y políticas de la empresa. Rinden cuentas al empresario de riesgo, quien decide si sigue confiando en ellos según los resultados obtenidos.
La empresa privada en países en desarrollo
Las empresas privadas son muy importantes para la economía de los países en desarrollo. Contribuyen a los ingresos del gobierno a través del pago de impuestos. Estos impuestos se calculan sobre las ganancias que las empresas obtienen al vender sus productos. En el caso de empresas que extraen recursos naturales, también pagan regalías. Los recursos obtenidos de estos impuestos y regalías ayudan al gobierno a desarrollar actividades que benefician a la población y a mejorar la infraestructura del país, lo que a su vez puede atraer más inversión de otros países.
En algunos países, las empresas privadas han trabajado junto con el gobierno para apoyar el desarrollo social. Por ejemplo, en Colombia, algunas empresas colaboraron en la creación de entidades que brindan servicios sociales y de capacitación, buscando ser más competitivas y al mismo tiempo apoyar las metas del gobierno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Privately held company Facts for Kids
- Empresa
- Capitalismo
- Economía de mercado
- Privatización
- Empresario
- Propiedad privada
- Sector privado
- Tipos de entidad empresarial