Bomba sucia para niños
Una bomba sucia es un tipo de artefacto explosivo que combina explosivos comunes con material radiactivo. Su objetivo principal no es causar una gran explosión, sino dispersar sustancias radiactivas en el aire. Esto puede generar miedo y causar problemas económicos en la zona afectada.
A diferencia de las bombas atómicas, una bomba sucia no es un arma de destrucción masiva. No causaría muchas muertes de inmediato por la radiación. Sin embargo, el pánico y los costos de limpieza y descontaminación serían muy grandes. También se le conoce como bomba radiológica.
Contenido
¿Cómo se originó el concepto de bomba sucia?
Las primeras ideas sobre usar explosivos con materiales radiactivos surgieron en conflictos pasados. Por ejemplo, en la década de 1980, se informó que un país intentó fabricar estas bombas. Querían una alternativa más sencilla y económica a las armas atómicas.
En 1987, se probó una bomba sucia de una tonelada. Sin embargo, los militares no la consideraron útil para la guerra. Esto se debía a que no causaba muchas muertes. Además, para que el material radiactivo se dispersara bien, se necesitaban condiciones climáticas muy específicas. A pesar de esto, se cree que se adaptaron algunas bombas para que funcionaran como bombas sucias.
Incidentes y preocupaciones
En 1995, un grupo rebelde colocó una bomba sucia en un parque de una ciudad importante. Estaba hecha con explosivos y una fuente de Cesio-137, que al parecer era de uso médico. Aunque no se usó para atacar, sirvió como una advertencia. Mostró que estos grupos podrían construir este tipo de artefactos.
Desde entonces, ha habido informes de intentos de obtener material radiactivo por parte de grupos que buscan causar daño. Esto ha llevado a aumentar los controles sobre las fuentes radiactivas. Los accidentes con fuentes radiactivas que se han producido a lo largo de los años demuestran lo importante que es controlar estos materiales.
Estos incidentes nos enseñan lo graves que pueden ser las consecuencias si no se manejan bien las emergencias. Una bomba sucia es un acto planeado para causar el mayor daño posible.
¿De dónde se obtiene el material radiactivo?
Las fuentes radiactivas se usan en muchas actividades diarias. Por ejemplo, en hospitales, en la industria, en universidades o en fábricas. Sin embargo, algunas de estas fuentes se pierden o son robadas. A estas se les llama "fuentes huérfanas".
La aparición de estas fuentes en el mercado ilegal hace que sea posible para grupos peligrosos obtenerlas. Por eso, los gobiernos de todo el mundo han reforzado el control de las fuentes radiactivas conocidas. También buscan las que se han perdido.
Tipos de materiales radiactivos usados
Según organizaciones como la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica), los materiales radiactivos que más podrían usarse en una bomba sucia son:
- Cobalto-60
- Selenio-75
- Estroncio-90
- Cesio-137
- Iterbio-169
- Tulio-170
- Iridio-192
- Polonio-210
- Radio-226
- Plutonio-238
- Plutonio-239
- Americio-241
- Curio-244
- Californio-252
Algunos dispositivos que generan electricidad usando materiales radiactivos (llamados GTR) contienen Estroncio-90. La cantidad de este material en ellos es comparable a la que se liberó en un famoso accidente nuclear, aunque el accidente liberó mucha más radiación en total.
¿Cómo funciona una bomba sucia?
Construir una bomba sucia no es tan simple como solo pegar material radiactivo a un explosivo. Si se hiciera así, el material radiactivo saldría disparado en pedazos grandes. Estos pedazos serían peligrosos, pero más fáciles de encontrar y limpiar.
Una bomba sucia bien hecha pulverizaría el material radiactivo. Así, se dispersaría lo suficiente como para contaminar una zona poblada. El tamaño del área contaminada dependería de las condiciones del clima. Si el material se dispersa poco, la radiación sería más peligrosa en un área pequeña. Si se dispersa mucho, afectaría a más personas, pero con menos peligro individual.
La cantidad de explosivo puede variar. Puede ser desde unos pocos kilogramos, como en el caso de la bomba chechena, hasta varias toneladas, como en un camión bomba.
Es poco probable que este tipo de armas se usen en conflictos militares. Sus efectos a largo plazo, como el aumento del riesgo de ciertas enfermedades, tardarían mucho en aparecer. Por eso, no serían efectivas como arma de guerra.
¿Qué efectos tiene una bomba sucia?
Varias organizaciones internacionales que estudian la seguridad de las fuentes radiactivas han investigado los posibles efectos de estos artefactos.
La OIEA y otras instituciones están de acuerdo en que los daños inmediatos a la salud no serían mayores que los causados por la explosión misma.
Efectos económicos y en las personas
Se cree que los mayores efectos de una bomba sucia serían económicos y el pánico entre la gente. El objetivo más probable serían las ciudades con mucha población, donde el impacto sería mayor. Sin embargo, como los efectos de la radiación no serían inmediatos, habría tiempo para actuar y reducir los riesgos para la salud.
Si zonas importantes de una ciudad quedaran contaminadas, podrían necesitar ser limpiadas o incluso demolidas. Esto causaría grandes problemas en el transporte y en la vida diaria. Cuanto más grande y poblada sea la ciudad, mayores serían los gastos de limpieza.
En algunos accidentes radiactivos pasados, la demolición de edificios causó problemas psicológicos y económicos muy graves a las familias. Por eso, hoy en día se considera que, en caso de accidente, es mejor permitir una pequeña exposición a la radiación que obligar a las personas a dejar sus casas para siempre.
Efectos en la salud
Aunque es poco probable que haya efectos graves de la radiación de inmediato, podrían aparecer problemas de salud a largo plazo si no se limpia la zona contaminada. Si la zona se evacua y se limpia bien, los costos económicos serían muy altos. Sin embargo, el número de casos de enfermedades graves relacionadas con la radiación se reduciría mucho.
El daño a largo plazo dependerá del tipo de radiación.
- Los rayos gamma atraviesan la ropa y la piel, afectando principalmente desde fuera.
- Las partículas beta afectan desde fuera y, sobre todo, si se inhalan o ingieren.
- Las partículas alfa no afectan desde fuera, pero son muy peligrosas si se inhalan (se respiran) o ingieren (se comen o beben). Esto es porque la radiación alfa no puede atravesar la ropa o la piel. Sin embargo, dentro del cuerpo, la radiación alfa es mucho más dañina que los otros tipos.
Las quemaduras u otros daños inmediatos solo ocurrirían si la fuente radiactiva se rompiera en lugar de dispersarse.
Las organizaciones científicas usan una teoría para calcular el riesgo de enfermedades graves por radiación. Esta teoría supone que incluso pequeñas cantidades de radiación pueden aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar una enfermedad grave a lo largo de la vida. Por ejemplo, una dosis de 1 mSv (la mitad de la radiación natural que recibimos al año) aumentaría el riesgo de una enfermedad grave en un 0.005%. Si la dosis fuera de 1 Sv, el riesgo aumentaría en un 5%.
Efectos en la sociedad y el gobierno
Los grupos que buscan causar daño saben que sus acciones pueden tener grandes efectos en la sociedad y el gobierno. En el caso de una bomba sucia, el impacto sería aún mayor debido al miedo que genera la radiación. Por eso, los líderes deben manejar la situación con mucho cuidado.
Se recomienda que los líderes:
- Tengan planes claros y sencillos para estas emergencias. Esto dará seguridad a todos.
- Informen a la población lo antes posible sobre lo que está pasando. Es mejor que la información la den expertos científicos y de salud.
- Informen rápidamente a las personas afectadas sobre las posibles consecuencias para su salud.
- Comiencen las acciones de limpieza o evacuación lo más rápido posible, según lo que sea necesario.
Estas reglas son importantes para cualquier emergencia. Si no se siguen, los problemas para la sociedad serían mucho mayores.
¿Cómo se dispersa el material?
El comportamiento de una bomba sucia es complejo. Puede afectar una zona grande si el material radiactivo se convierte en un polvo muy fino que el viento pueda llevar. O puede afectar una zona pequeña si el polvo no es tan fino o si llueve.
Los efectos de la radiación en las personas pueden variar mucho. Dependen de la cantidad de explosivo, la cantidad y el tipo de material radiactivo, y las condiciones del clima. Una alta concentración de material radiactivo es más peligrosa, pero afecta a menos personas. Una baja concentración afectaría a más personas, pero con menos peligro individual.
Se han hecho simulaciones para entender cómo se dispersaría el material en ciudades grandes. Estos estudios usan programas de computadora avanzados para simular el comportamiento de las partículas radiactivas.
Aunque la posibilidad de que un grupo peligroso use una bomba sucia es real, los daños por radiación serían bajos si la emergencia se maneja bien. Es clave informar a las personas, controlar el pánico y ofrecer ayuda psicológica y médica.
¿Qué hacer en caso de un ataque radiológico?
1. Si estás cerca de la explosión y no estás ayudando a los heridos, aléjate de la zona. Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo. 2. Refúgiate lo antes posible en un lugar cerrado. Cierra puertas y ventanas y apaga cualquier ventilación que traiga aire de afuera. Esto evitará que entren partículas radiactivas. 3. Si sospechas que estuviste expuesto a la nube radiactiva antes de encerrarte, lávate con agua fría (el agua caliente abre los poros de la piel y podría permitir la entrada de radiación). También lava tu ropa o deshazte de ella. Así evitarás contaminarte con partículas que se te hayan pegado. 4. Enciende la radio o la televisión para saber qué recomiendan las autoridades. Mantén la calma. Esto ayudará a los servicios de emergencia a controlar la contaminación y atender a los afectados. 5. No uses tabletas de yodo. No sirven para las bombas sucias, ya que es poco probable que usen yodo radiactivo. Estas tabletas solo son útiles en caso de fugas en reactores nucleares. 6. Bajo ninguna circunstancia vayas a curiosear al lugar del incidente. Solo aumentarías tus posibilidades de resultar afectado. Tampoco escapes de la ciudad de forma precipitada, y menos en coche. Solo contribuirías al colapso de la ciudad y dificultarías la ayuda. 7. Mantén la calma y evita correr o empujar si hay una evacuación.
Véase también
En inglés: Dirty bomb Facts for Kids
- Armas de destrucción masiva
- Efectos de las armas nucleares
- Arma nuclear
- Bomba nuclear
- Bomba de neutrones
- Radioactividad