robot de la enciclopedia para niños

Bolívar (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bolívar
Entidad subnacional
Bolívar (Álava, España).JPG
Escudo de Bolívar.svg
Escudo

Bolívar ubicada en España
Bolívar
Bolívar
Localización de Bolívar en España
Bolívar ubicada en Álava
Bolívar
Bolívar
Localización de Bolívar en Álava
Coordenadas 42°48′37″N 2°36′51″O / 42.810278, -2.614167
Entidad Concejo de Álava y Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Altitud  
 • Media 586 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 15 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01194
Bolívar (Álava) 2.jpg
Vista del concejo

Bolívar (en euskera Bolibar) es un pequeño concejo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo dentro de un municipio más grande.

Bolívar: Un Pequeño Concejo con Historia

¿De Dónde Viene el Nombre de Bolívar?

El nombre de Bolívar tiene una historia interesante. En documentos muy antiguos, como uno del año 1025 llamado la Reja de San Millán, se le conocía como Borinivar. Este nombre significa "Vega del molino", lo que nos da una idea de cómo era el lugar en el pasado.

Con el tiempo, el nombre fue cambiando. En 1087 se le llamó Bonibar, y en 1294, Bollivar. De este último nombre es de donde viene directamente el actual Bolívar.

¿Dónde se Encuentra Bolívar?

Bolívar está situado a unos 5.8 kilómetros de la ciudad de Vitoria. Para llegar, se toma una carretera que va hacia el cementerio de El Salvador y luego se desvía por otra vía.

El Entorno Natural

Este concejo se encuentra junto a un arroyo llamado Mendigurena. Está rodeado de montañas, con alturas que van desde los 600 hasta los 700 metros sobre el nivel del mar. Es parte de la zona rural al este de Vitoria, lo que significa que está en un área con mucha naturaleza.

Aquí te mostramos los lugares que rodean a Bolívar:

Norte: Gámiz
Oeste: Monasterioguren Rosa de los vientos Este: Aberásturi
Sur: Ullíbarri de los Olleros

Historia de Bolívar

Bolívar se unió a Vitoria en el año 1258. Desde hace mucho tiempo, existe una historia que dice que los restos de San Segismundo, un antiguo rey, descansan en la iglesia de Bolívar. Sus supuestas reliquias estaban guardadas en una caja especial dentro de la iglesia.

En el año 1572, un abad llamado Fr. Pedro de Medina visitó la iglesia para ver el lugar donde se decía que estaba San Segismundo. Más tarde, en 1949, el relicario (la caja con las reliquias) fue llevado a Gámiz.

También se cree que en este lugar pudo haber existido un antiguo monasterio de monjes. A principios del siglo XX, se encontraron restos humanos cerca de un camino antiguo, lo que apoya esta idea.

¿Cuántas Personas Viven en Bolívar?

Bolívar es un concejo pequeño. En el año 2018, vivían allí 15 personas, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Bolívar (Vitoria) entre 2000 y 2018

     Población (2000-2017) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2018

Cultura y Patrimonio de Bolívar

Edificios Históricos

Archivo:Bolibar gasteiz
Iglesia de San Andrés de Bolívar

El edificio más importante de Bolívar es la iglesia de San Andrés. Esta iglesia ya no se usa para ceremonias religiosas y ahora es propiedad privada.

Algunas partes de esta iglesia se encuentran en otros lugares. Por ejemplo, la entrada original de la iglesia de Bolívar está en una plaza de Vitoria. La pila donde se bautizaba a los niños, que es del siglo XIII, se guarda en la parroquia de San Pablo de Vitoria. También hay una figura de la Virgen María de la Edad Media en la iglesia de San Ignacio. El Sagrario (una parte del altar) del siglo XVI está en la parroquia de San Francisco de Asís de Vitoria.

Además, en el pasado, había una fuente que daba agua a las personas y a los animales del pueblo. Junto a ella, había un lavadero cubierto que ya no existe.

Tradiciones Locales

A los habitantes de Bolívar se les conocía con el apodo de "Bubarros". Sus fiestas principales se celebraban en honor a San Andrés, el 30 de noviembre.

Sin embargo, como la iglesia de Bolívar ya no se usa, los vecinos ahora asisten a la iglesia de Gámiz. Por eso, su nueva patrona es Santa Eulalia, y sus fiestas se celebran el 10 de diciembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bolibar, Álava Facts for Kids

kids search engine
Bolívar (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.