robot de la enciclopedia para niños

Aberásturi para niños

Enciclopedia para niños

Aberásturi (oficialmente en euskera Aberasturi) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, País Vasco (España). Es un lugar con historia y tradiciones, situado en un entorno natural bonito.

Datos para niños
Aberasturi
Aberásturi
Entidad subnacional
Aberásturi - Iglesia de San Esteban 3.JPG
Escudo de Aberásturi.svg
Escudo

AberasturiAberásturi ubicada en España
AberasturiAberásturi
Aberasturi
Aberásturi
Localización de Aberasturi
Aberásturi en España
AberasturiAberásturi ubicada en Álava
AberasturiAberásturi
Aberasturi
Aberásturi
Localización de Aberasturi
Aberásturi en Álava
Coordenadas 42°49′35″N 2°35′44″O / 42.826389, -2.595556
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Población (2017)  
 • Total 133 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01193
Aberásturi - Iglesia de San Esteban 3.JPG
Iglesia de San Esteban

¿De dónde viene el nombre de Aberásturi?

El nombre de Aberásturi ha cambiado un poco a lo largo de los siglos. En documentos antiguos, como la "Reja de San Millán" del año 1025, aparece como Haberasturi. Más tarde, se le llamó Auerasturi o Haverasturi. Se cree que el nombre podría venir de la palabra vasca aberats, que significa 'rico', y (h)uri, que significa 'villa' o 'pueblo'. Así, Aberásturi podría significar "villa rica" o "pueblo de la persona rica".

¿Cómo es la geografía de Aberásturi?

Aberásturi se encuentra al este del municipio de Vitoria, a unos 8 kilómetros del centro de la ciudad. Está situado a orillas del río Errekaberri, al pie de una montaña y sobre una pequeña colina. Una carretera local, la A-4126, atraviesa el pueblo y lo conecta con otras vías importantes.

Noroeste: Ascarza (Álava) Norte: Cerio (Álava) Noreste: Villafranca (Álava)
Oeste: Otazu Rosa de los vientos.svg Este: Andollu
Suroeste: Bolívar (Álava) Sureste: Trocóniz

Un poco de historia de Aberásturi

Archivo:Aberásturi 1
Casa fuerte en Aberásturi

Aberásturi es uno de los muchos pueblos que se unieron a la ciudad de Vitoria en diferentes momentos de la historia. Antes de formar parte de Vitoria, perteneció a otro municipio llamado Elorriaga, hasta que este se integró en Vitoria alrededor de 1870.

A lo largo de su historia, Aberásturi ha vivido momentos importantes. Por ejemplo, en 1813, durante un conflicto, el pueblo y su iglesia sufrieron daños. Los habitantes de Aberásturi tuvieron que enfrentar situaciones difíciles, pero el pueblo siempre se recuperó.

Antiguos escritos describen Aberásturi como un lugar con unas 40 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Esteban Protomártir. También se mencionaba que tenía varias ermitas y fuentes, una de ellas con aguas minerales. El terreno era descrito como poco fértil, pero se cultivaban cereales, frutas y hortalizas. También se criaba ganado que se vendía en los mercados de Vitoria.

A principios del siglo XX, se decía que Aberásturi tenía 41 edificios y unos 230 habitantes. Se destacaba su iglesia parroquial y la existencia de dos ermitas. El pueblo seguía cultivando cereales y criando ganado. Los vecinos también aprovechaban los montes cercanos, donde crecían robles.

Pueblos cercanos que ya no existen

Cerca de Aberásturi, hay lugares que en el pasado fueron pueblos habitados, pero que hoy están despoblados. Algunos de ellos son:

  • San Román de Ascarza (también conocido como Durruma).
  • Uriarte.

¿Cuánta gente vive en Aberásturi?

La población de Aberásturi ha variado a lo largo de los años. En 2018, el concejo tenía 129 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Aberásturi entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

¿Qué cosas interesantes hay en Aberásturi?

Edificios y lugares históricos

  • La Iglesia de San Esteban: Es la iglesia principal del pueblo, con un estilo neoclásico. Fue diseñada por Justo Antonio de Olaguibel a principios del siglo XIX.
  • Casas antiguas: En el pueblo se pueden ver casas solariegas, que son casas grandes y antiguas con historia.
  • Vía Verde del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro: Es un camino que antes era una vía de tren y que ahora se usa para pasear o ir en bicicleta, pasando por Aberásturi.
  • Fuente, abrevadero y lavadero: Es un conjunto de construcciones antiguas donde la gente iba a buscar agua, dar de beber a los animales y lavar la ropa.
  • Bolera: Una instalación construida para jugar a los bolos, un juego tradicional.
  • Molino: Un antiguo molino que se encuentra al norte del pueblo, cerca de la iglesia.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas de Aberásturi se celebran dos veces al año: una en el mes de mayo y otra en el mes de septiembre. Son momentos de reunión y celebración para los habitantes del concejo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aberásturi Facts for Kids

kids search engine
Aberásturi para Niños. Enciclopedia Kiddle.