Girar bolis para niños
Girar bolígrafos o lápices, conocido en inglés como "Pen spinning", es un pasatiempo divertido y una habilidad que consiste en hacer movimientos con los dedos, pasando un bolígrafo entre ellos. Para que se vea bien, se necesita práctica para hacer los trucos rápido y con fluidez.
Este pasatiempo se parece a los malabares, pero con objetos y movimientos más pequeños. Es popular porque solo necesitas un bolígrafo y puedes practicar en cualquier lugar.
Un truco puede ser balancear el bolígrafo en un dedo o pasarlo entre varios dedos. Cuando haces dos o más trucos seguidos, se llama "combo". Hay más de cien trucos diferentes, que se clasifican en "arounds", "sonics", "charges" y "aéreos". También existen trucos más avanzados llamados "híbridos", donde un truco se interrumpe para hacer otro. Los trucos más sencillos se pueden aprender en pocas horas de práctica.
Contenido
Trucos básicos del Giro de Bolígrafos
Aquí te explicamos algunos de los trucos más importantes:
¿Cómo hacer un Thumbaround?
El Thumbaround (abreviado TA) es un truco en el que el bolígrafo gira alrededor de tu pulgar. Es uno de los más conocidos porque es bastante fácil de aprender. El bolígrafo da una vuelta completa.
¿Qué es el truco Sonic?
El Sonic es un truco donde el bolígrafo gira de forma cónica mientras pasa de un dedo a otro. Es muy rápido, por eso se llama "Sonic", como "supersónico". El bolígrafo también da una vuelta completa.
¿En qué consiste el Charge?
El Charge hace que el bolígrafo gire continuamente entre dos dedos sin cambiar de agarre. Normalmente se hace entre el dedo anular y el corazón. Este truco es útil para aprender otros más difíciles, como el Sonic. El bolígrafo da una vuelta, pero puedes hacerlo girar muchas veces seguidas.
¿Cómo se hace un Fingerpass?
El Fingerpass es una serie de movimientos donde el bolígrafo se mueve de un par de dedos a otro. Se usa un dedo cercano para ayudar a mover el bolígrafo.
Términos importantes en el Giro de Bolígrafos
- Nombres de los dedos: Para hablar de los dedos, se usan números: 1 (índice), 2 (corazón o medio), 3 (anular), 4 (meñique). El pulgar se representa con la letra T (de "thumb" en inglés).
- Revoluciones (1.0 / 1.5 / 2.0): Este número indica cuántas vueltas da el bolígrafo en un truco. Por ejemplo, en un Thumbaround, el bolígrafo da 1 vuelta. Si da más vueltas, como 1.5 o 2.0, se le llama "thumbspin".
- 1P1H: Significa "un bolígrafo, una mano" (del inglés "one pen, one hand"). Es lo más común, usar un bolígrafo en una sola mano.
- 1P2H: Significa "un bolígrafo, dos manos" (del inglés "one pen, two hands"). Se usa un solo bolígrafo, pero se pasa de una mano a la otra.
- 2P1H: Significa "dos bolígrafos, una mano" (del inglés "two pens, one hand"). Se usan dos bolígrafos en la misma mano. Pueden hacer los mismos movimientos o diferentes.
- 2P2H: Significa "dos bolígrafos, dos manos" (del inglés "two pens, two hands"). Se usa un bolígrafo en cada mano.
- Breakdown: Es la lista de trucos que forman una secuencia o "combo", explicando el orden y los detalles.
- Cont: Es la abreviatura de "continuous" (continuo). Se usa cuando repites el mismo truco varias veces seguidas. Por ejemplo: "Cont TA x15" significa hacer el Thumbaround 15 veces seguidas.
- Counter: Es una combinación donde haces un truco y lo interrumpes a la mitad con otro truco que va en dirección opuesta. Esto hace que el bolígrafo vuelva a su posición inicial.
- Fall: Cuando un truco hace que el bolígrafo baje de los dedos 1-2 (índice-corazón) a los dedos 3-4 (anular-meñique). Lo contrario es "Rise".
- Fingerless (Fl): En estos trucos, el movimiento viene de la mano, no de los dedos. El bolígrafo se apoya en uno o entre dos dedos y gira con un movimiento de la mano.
- Finisher: Es el truco o la pequeña secuencia de trucos que se hace al final de un combo.
- Harmonic: Es una combinación de un truco normal seguido de su versión "Reverse" (al revés). Por ejemplo, un "sonic" y luego un "sonic reverse" repetidamente.
- Hybrid (Híbrido): Es una combinación de varios trucos donde uno o más de ellos se interrumpen.
- Inverse (Inv): Significa hacer el truco de forma "inversa". Por ejemplo, si en un Sonic el bolígrafo pasa por detrás de un dedo, en la versión Inverse pasa por delante.
- Link: Es la forma de conectar dos trucos para pasar de uno a otro sin interrupciones.
- Mapping: Consiste en hacer el mismo truco, pero empezando desde diferentes posiciones entre los dedos o con la palma de la mano hacia abajo ("palm down").
- Modding: Así como el "pen spinning" es girar bolígrafos, el "modding" es crear "penmods" (bolígrafos modificados) a partir de bolígrafos normales para que giren mejor.
- Momento: Se refiere al peso en los extremos del bolígrafo. Cuanto más peso tenga en los extremos (por ejemplo, con "grips" o tapas), más fácil será que gire. También se usa para la "inercia" del bolígrafo al girar.
- Palm down: Significa que la palma de la mano está hacia abajo al hacer un truco.
- Palm side/palm sideways: La palma de la mano está de lado, casi perpendicular al suelo.
- Palm up: La palma de la mano está hacia arriba al hacer un truco.
- Retractable: Se refiere a un bolígrafo que tiene un mecanismo para esconder y sacar la punta, normalmente con un botón.
- Reverse (Rev): Consiste en hacer un truco al revés. Si el truco normal va de 23 a 12, el Reverse va de 12 a 23.
- Rise: Un combo donde el bolígrafo sube de los dedos 3-4 a los 1-2.
- Spam: Repetir los mismos trucos o combos pequeños muchas veces, lo que puede hacer que el combo sea aburrido.
- Spin, spins: Significa "giro" en inglés. Se usa para trucos que giran sobre una parte de la mano o cuando un truco tiene muchas vueltas.
- Spinner, penspinner, pencilspinner: Un "penspinner" es alguien que practica el giro de bolígrafos. Un "pencilspinner" usa lápices. "Spinner" es el término general.
- x2 / x5 / x10: Se usa con los "continuous" para indicar cuántas veces se repite un truco.
- XPXH: Se usa para describir combos donde se usan más de un bolígrafo o más de una mano (como 1P1H, 1P2H, 2P1H, 2P2H, etc.).
Variaciones de los trucos básicos
- Thumbaround Reverse: Es como el Thumbaround, pero gira en la dirección contraria. Es un poco más difícil.
- Sonic Reverse: Una versión del Sonic que gira en sentido contrario, con mayor dificultad.
- Charge Reverse: El Charge en dirección contraria; es un truco de dificultad alta.
- Fingerpass Reverse: El Fingerpass en dirección contraria.
El Giro de Bolígrafos en películas y series
El giro de bolígrafos ha aparecido en varias películas y series de televisión:
- En la película GoldenEye, el personaje Boris Grishenko hace un Fingerpass Reverse.
- Val Kilmer hace giros de bolígrafos en las películas Top Gun y Real Genius.
- En el videoclip "Your Smile" de F.I.R., Faye hace un Twisted Sonic.
- En la serie de anime Magister Negi Magi, los personajes Sayo Aisaka y Asuna Kagurazaka suelen hacer giros de bolígrafos.
- En la serie de televisión House, los personajes House y Chase a veces hacen Thumbaround, Half Tap y Fingerpass.
- Aunque no es exactamente giro de bolígrafos, los bateristas como Dave Mackintosh de Dragonforce o Andrew Forsman de The Fall of Troy hacen un movimiento similar al Charge con sus baquetas.
- En las series de anime Death Note y Zatch Bell, los protagonistas Light Yagami y Kiyomaro Takamine, respectivamente, hacen giros de bolígrafos.
- En el juego Dissidia Final Fantasy para PSP, el Caballero Cebolla hace un lanzamiento y un Fingerpass al ganar.
- En la serie de anime Azumanga daioh, Kagura lo hace en un episodio.
- En el manga Happy World, los alumnos y el maestro hacen el Thumbaround y el Sonic.
- En el videoclip "Spotlight (Oh Nostalgia)" de Patrick Stump, se ve a un chico haciendo giros de bolígrafos.
- En el primer capítulo de la serie de anime Bakemonogatari, Hanekawa Tsubasa hace un Thumbaround con un portaminas.
- En la serie de anime Acchi Kocchi, Io hace Fingerpass de vez en cuando.
Véase también
En inglés: Pen spinning Facts for Kids